
Tegucigalpa.-El
47% de los 197 aspirantes a candidatos a magistrados a la Corte Suprema
de Justicia (CSJ) salieron reprobados en el indicador de capacidad
profesional, calificado por la Junta Nominadora.
Lo anterior implica que solo 104 de los candidatos aprobaron la evaluación, mientras que 93 resultaron reprobados.
La
matriz de evaluación es de 50 puntos distribuidos en méritos
profesionales (acreditación de especialidades, cursos recibidos y otros
parámetros profesionales): 30 puntos; derechos humanos: 5 puntos; y
méritos académicos jurídicos: 15 puntos.
El indicador midió el contenido de las hojas de vida y documentación soporte, entregadas por los aspirantes.
El miembro de la Junta Nominadora, Jorge Herrera, indicó que varios de los candidatos no reunían los requisitos de ley y otros alcanzaron notas bajas, porque su desempeño profesional se originó en otras áreas del conocimiento.
Durante
las evaluaciones se encontró que una de las notas más altas es de 37%
del 50% del indicador de capacidad profesional, mientras los otros 50
puntos aún no se aplican, pero se asignarán 20 puntos de audiencia
pública y 30 puntos, de idoneidad al cargo, pruebas de confianza, ética,
autonomía, independencia y otros valores.
Se
encontró que ocho aspirantes lograron entre 25 a 29.99 puntos; mientras
19 candidatos alcanzaron notas de entre 20 a 24.99 puntos y solo
cuatro obtuvieron notas de entre 30 a 35 puntos.
La
Junta Nominadora estableció un promedio general de 14.54, mientras ocho
de los aspirantes alcanzaron apenas entre 1 a 4.99 puntos.
La
Junta Nominadora les ofreció a los aspirantes a magistrados una
oportunidad de revisión, que se llevará a cabo del 18 al 20 de
noviembre.
Asimismo
anunció que a partir del próximo lunes 23 de noviembre se llevará a
cabo la siguiente etapa del proceso, que es la aplicación del primer
filtro de selección.
La
Junta Nominadora deberá elegir 45 candidatos de la lista de los
aspirantes a magistrados y remitir sus nombres al Congreso Nacional
para que elija el nuevo pleno en enero de 2016.
DEMANDAS
Durante
el proceso de evaluación se presentaron 57 denuncias, cuyos casos en su
mayoría van dirigidas contra 10 magistrados que buscan la reelección y
de otras reconocidas figuras públicas que ejercen funciones en
instituciones del Poder Ejecutivo, jueces y miembros del Consejo de la
Judicatura y de la Carrera Judicial.
DENUNCIAS CONTRA MAGISTRADOS
N0. de Denuncias Nombre Cargo
Cuatro Raúl Henríquez Magistrado
Cuatro Reina Solorzano Magistrada
Tres Víctor Manuel Lozano Magistrado
Tres Rosa de Lourdes Paz Magistrada
Tres Víctor Manuel Martínez Magistrado
Dos Marco Vinicio Zúniga Magistrado
Dos Silvia Santos Magistrada
Dos Jacobo Cálix Magistrado
Dos Lidia Estela Cardona Magistrada
Dos José Elmer Lizardo Magistrado
DENUNCIAS CONTRA MIEMBROS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
N0. de Denuncias Nombre Cargo
Dos Francisco Quiroz Consejal
Dos Celino Aguilera Consejal
Dos Liliam Maldonado Consejal
MIEMBROS DE INSTITUCIONES DEL PODER EJECUTIVO
N0. de Denuncias Nombre Cargo
Dos Ethel Deras Presidenta de la CNBS
Dos Abraham Alvarenga Procurador Gral de la Rep.
Dos Lolis Salas Directora del DINAF
También
fueron denunciados, el juez Nelson Madrid; la coordinadora de fiscales
de la Fiscalía de la Niñez, Nora Urbina; el coordinador de
investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción, Dagoberto Aspra; la
exmagistrada, Suyapa Thuman; la exjueza, Rosa Elena Bonilla y los
procuradores, Feliz Ávila y Juan Carlos Barrientos.
http://criterio.hn/47-de-los-aspirantes-a-magistrados-salen-reprobados-en-indicador-de-capacidad-profesional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario