INSTITUTO LABORAL ANDINO (ILA) - BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, VENEZUELA
| ||||
FEDERACIÓN GRÁFICA DEL PERÚ (FGP)
| ||||
Por Carlos Ortiz Cornejo, Secretario Ejecutivo del ILA y Secretario General Adjunto de la FGP
Rebanadas de Realidad - FGP, Lima, 26/10/15.-
La Federación Sindical Mundial (FSM) cumplirá 70 años el 3 de octubre
de 2015, es la segunda organización sindical internacional más antigua y
fundadora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sigue la
línea del movimiento sindical clasista y lucha contra el capitalismo y
el imperialismo, por una sociedad sin explotación del hombre por el
hombre, al inicio agrupó a todos los sindicatos de Europa, América del
Norte y el resto del mundo de tendencia socialdemócrata y comunista. Sin
embargo, debido a las tensiones de la Guerra Fría y las posiciones
divergentes entre los socialdemócratas y los comunistas, los primeros se
separaron y formaron la Confederación Internacional de Organizaciones
Sindicales Libres (CIOSL) en el año 1949 que luego se fusiono a la
Confederación Mundial del Trabajo (CMT) que fue disuelta el 31 de
octubre del 2006 para formar la nueva Confederación Sindical
Internacional (CSI). Desde 1945 hasta 1953 tuvo su sede en París, Francia. En 1953-1956 la sede estuvo en Viena, Austria. En 1956-2005 la sede se estableció en Praga, Checoslovaquia. Desde enero de 2006 hasta la actualidad su sede se encuentra en Atenas, Grecia. En cada continente cuenta con una oficina regional y en todos los sectores importantes tiene Uniones Internacionales Sindicales (UIS). En toda su trayectoria hasta el presente, la FSM fue protagonista en las luchas contra el apartheid, contra el racismo, el colonialismo, la política de los gobiernos de EE.UU., la OTAN, Israel y sus aliados; la barbarie capitalista y, estuvo a la vanguardia en la conquista de todos los derechos laborales y sindicales que hoy son eliminados por el modelo neoliberal cuyas connotaciones negativas ha sido causa del hundimiento del sistema financiero internacional. La FSM tiene representantes permanentes ante los organismos internacionales como la ONU, la UNESCO, la FAO, la OIT desde donde sigue defiende los intereses de los trabajadores y pone de manifiesto el monopolio que existe dentro de esos organismos. La FSM celebró su XVI Congreso Sindical Mundial en el año 2010, que tuvo lugar en la ciudad de Atenas donde asistieron 828 delegados de 101 países de los cuales hicieron uso de la palabra 105 delegados y se votaron resoluciones importantes sobre todas las reivindicaciones actuales de los trabajadores. La Conferencia eligió el nuevo Consejo Presidencial compuesto por 40 miembros por votación secreta funcionamiento democrático que debe aplicarse en todas las organizaciones sindicales congregadas en la FSM. La FSM de orientación internacionalista lucha por la paz y la amistad entre los pueblos, contra las guerras imperialistas, defiende el derecho de cada pueblo para que la clase obrera pueda decidir por sí mismo sobre su presente y futuro. Una de las principales orientaciones de la FSM es involucrar a las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades con salarios dignos, contra la discriminación y su derecho a decidir. Así como, a los jóvenes y los trabajadores migrantes, en la acción y administración de los sindicatos, dando prioridad a los temas de seguridad y salud para los trabajadores, la calidad de vida y el entorno en general. La FSM como organización sindical clasista refuerza la crítica, la autocrítica y la emulación fraterna entre dirigentes y afiliados y cuestiona el arribismo, el elitismo, la burocracia, la compra de conciencias y la corrupción. Defiende el derecho de todos los trabajadores a la salud, educación y seguridad social pública y gratuita, la mejora continua del nivel de vida, los salarios y pensiones. Lucha por las libertades sindicales y democráticas y está en contra de la violencia de Estado, el autoritarismo, la persecución de sindicalistas, el neofascismo y el racismo y trabaja por la unidad sindical en un mundo invadido por la corrupción y la impunidad en el Estado y en la mayoría de organizaciones de la sociedad civil.
| ||||
viernes, 2 de octubre de 2015
Setenta aniversario de la Federación Sindical Mundial
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario