Por: Redacción CRITERIO 22 de Octubre 2015
redaccion@criterio.hn
Las autoridades de la Comisión, encabezadas por su presidenta Rose Marie Antoine, los comisionados Tracy Robinson, Jesús Orozco, Emilio Álvarez, mostraron también su decepción ante la ausencia gubernamental y lamentaron que las autoridades hayan decidido no asistir a la audiencia. |
Tegucigalpa.-
El Estado de Honduras dejó plantada hoy, a la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) y a las organizaciones defensoras de derechos
humanos hondureñas, en dos audiencias celebradas en la ciudad de
Washington sede de la organización.
El
Estado de Honduras estaba invitado a responder, en dos audiencias
diferentes, la primera sobre la “Situación de la independencia judicial”
y la segunda sobre las “Denuncias sobre corrupción en las instituciones
públicas en Honduras”.
“Quisiéramos
manifestar nuestra absoluta incomprensión, preocupación y absoluto
rechazo a la ausencia del Estado de Honduras, nos parece cuando menos
una falta de interés absoluto, respecto de un tema que es de la mayor
interés para la democracia hondureña”, manifestó la Directora de CEJIL
para Centroamérica y México, Marcia Aguiluz.
Las
autoridades de la Comisión, encabezadas por su presidenta Rose Marie
Antoine, los comisionados Tracy Robinson, Jesús Orozco, Emilio Álvarez,
mostraron también su decepción ante la ausencia gubernamental y
lamentaron que las autoridades hayan decidido no asistir a la audiencia.
La
ausencia deslegitima a la comisión dijo Aguiluz y calificó de mucha
gravedad lo sucedido, lo que según ella es evidencia de una serie de
contradicciones, “porque el Estado se vanagloria de que fue eliminado
del artículo cuarto de la Comisión y que eso es una señal de respeto a
los derechos humanos y en un tema de la mayor importancia
simplemente no se presenta, para nosotros como peticionarios es
absolutamente rechazable y realmente lo lamentamos”.
La
directora de CEJIL solicitó a la CIDH, se mantenga vigilante del
proceso de elección de magistrados y magistradas, para recordarle al
Estado de Honduras sus obligaciones internacionales en el proceso.
“Es
importante que la comisión pueda enviar una misión a Honduras en este
año, para que se promueva una discusión a la luz del Informe sobre
Independencia Judicial en las Américas”, destacó Aguiluz, aprovechando
que en este momento se debate en Honduras la independencia judicial en
el marco de la elección de la nueva corte.
Las organizaciones denunciaron ante la Comisión, que en la junta
nominadora no existe la participación de ninguna mujer, excepto la de la
comisionada adjunta como suplente del Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos.
En
la otra audiencia, también de evidenció que en el caso de corrupción
del Seguro Social, el Estado apenas ha procesado a “siete personas”, de
un escándalo que involucra el robo de 350 millones de dólares.
Las
audiencias fueron peticionadas por organizaciones hondureñas, la
primera por Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) y el Centro por
la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la segunda por Centro
de Investigación y Promoción de los derechos Humanos (CIPRODEH) el
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de
Jesús (ERIC-SJ) el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en
Honduras (COFADEH), el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
(MADJ) y (CEJIL).
En
representación de la Asociación Jueces por la Democracia acudieron el
presidente Mario Díaz y la magistrada Rubenia Galeano, Guillermo López,
la directora de CEJIL Marcia Aguiluz, Alfredo Ortega y Samantha Colli.
Para
despedirse los defensores manifestaron que “ni siquiera en la época del
Golpe de Estado, Honduras no estuvo presente acá, con autoridades de
facto se presentaron acá, por lo menos a disentir, pero a dar una
explicación, de manera que la ausencia de un gobierno electo
democráticamente, nos deja desconcertados” puntualizaron en la reunión.
http://criterio.hn/honduras-dejo-plantada-a-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos/
http://criterio.hn/honduras-dejo-plantada-a-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario