San Pedro Sula, Departamento de
Cortes, 5 de octubre 2015
Compañeros:
Como Directivos del STIBYS, por
los medios de comunicación hemos conocido este día, los nombres de
los candidatos propuestos por ustedes a la Junta Nominadora, que
escogerá los 45 Abogados de los cuales el Poder Legislativo
integrará la próxima Corte Suprema de justicia.
Según el Artículo 467 del Código
del Trabajo, las Asociaciones de Trabajadores tienen entre sus fines
“…el mejoramiento económico y social
de los trabajadores y la defensa de los intereses de su clase”.
En violación a la disposición
anterior y a los principios de democracia interna consustanciales a
un sindicalismo de clase, se ha escogido por parte de ustedes a
Abogados dentro de los cuales hay Magistrados de la Sala de lo
Constitucional, ante quienes el Movimiento Sindical se ha abstenido
de presentar Recursos de Inconstitucionalidad contra leyes, como, la
Ley de Empleo Temporal por Hora; por considerarlos un peligro por la
forma que fueron electos, por haber fallado a favor de las Ciudades
Modelo cuando la Sala de lo Constitucional sustituida las había
declarado inconstitucionales, por considerarlos un peligro para
nuestros intereses de clase por haber fallado a favor de las
suspensiones ilegales de trabajadores por parte del Estado; y, por la
reciente resolución que declara inaplicables artículos de la
Constitución que prohíben la reelección Presidencial.
En consecuencia, con esos
antecedentes, nos hemos abstenido de presentar esos Recursos a la
Sala de lo Constitucional, por el peligro que los declaren sin lugar
y se blinde por ejemplo la Ley de Empleo Temporal por Hora que
desregula el mercado del trabajo, flexibilizándolo, precarizándolo
e impidiendo la sindicalización y la contratación colectiva,
instrumentos claves para la redistribución del ingreso y la riqueza
nacionales, producida por los trabajadores y apropiada por los
capitalistas.
También dentro de esos Abogados
propuestos por ustedes, se encuentra una Magistrada que participo en
un falló contra la vigencia del Contrato Colectivo del SITRAINFA.
Esto es un grave precedente contra la contratación colectiva y un
camino para crear jurisprudencia, acabar con otros contratos
colectivos y destruir más sindicatos en violación a los Convenios
Internacionales de la OIT.
Como STIBYS les sugerimos, que por
la salud del movimiento sindical, se convoque urgentemente a una
consulta a nivel intermedio, a través de las bases de la
Federaciones Sindicales que conforman la CTH, CGT y CUTH, para que
sirva como un REFERÉNDUM con el propósito
de RATIFICAR O NO a esos Abogados propuestos y
de cuyos resultados conozca la clase trabajadora, el Pueblo
Hondureño, la Junta Nominadora y el Congreso Nacional. De esa forma
el movimiento sindical, que es el importante, saldrá bien librado.
Nuestra petición se funda en el
Articulo No. 80 de la Constitución de la Republica y el articulo 467
del Código de Trabajo, y de no aceptarse nuestra propuesta, dejamos
el caso a consideración de las bases de las Centrales Obreras y de
la clase trabajadora en general haciendo constar nuestra más
enérgica protesta por los métodos empleados y por la participación
misma en la junta Nominadora como consecuencia de esos métodos.
En espera de la CONVOCATORIA
URGENTE AL REFERÉNDUM solicitado, nos suscribimos de ustedes,
fraternalmente
POR LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL
DEL STIBYS
Carlos Humberto Reyes
Julio Edgardo Flores
Vásquez
Presidente
Secretario General
************************************
Tres magistrados figuran en lista de obreros para integrar la nueva CSJ
Tegucigalpa.-Los magistrados Víctor Manuel Lozano Urbina, Lidia Estela Cardona y Silvia Trinidad Santos, figuran en la lista de candidatos presentados este lunes por las centrales obreras para la integración de la nueva Corte Suprema de Justicia (CJS).
En la lista de los trabajadores figuran tres magistrados.
En
la lista de 20 candidatos, también sobresalen funcionarios del
gobierno, jueces, miembros del Consejo de la Judicatura y de la Carrera
Judicial y el director de fiscales Rolando Agueta. La nómina fue
entregada al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Se detalló que la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), propuso a Mario Rolando Díaz, Jaime Aguilar, Félix Antonio Ávila, Rosa de Lourdes Pérez-Cadalso, Adela Kafatti y Wilfredo Guevara Trujillo.
En tanto la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), nominó a Lolis María Salas, Victor Manuel Lozano Urbina, Juan Carlos Barrientos, Remberto Ordóñez, Lidia Estela Cardona, Rolando Argueta Pérez, Juan José Pineda Varela, Silvia Trinidad Santos, Dagoberto Aspra Iglesias, José Francisco Quiroz Mejía, José Ramón Cálix Figueroa, Celino Arístides Aguilera Amador, Iris Ondina Andino Aguilar y José Olivio Rodríguez Vásquez.
La Central General de Trabajadores (CGT), no presentó precandidatos a magistrados porque arguyó que sus opciones ya habían sido presentadas por otras organizaciones que componen la Junta Nominadora.
Se
calcula que más del 50% por ciento de los candidatos propuestos por los
trabajadores aparecen en las listas de los otros sectores que conforman
la Junta Nominadora.
Increpado por la prensa del por qué los trabajadores presentan candidatos que han afectado los intereses de ese gremio, el secretario adjunto de la CGT, Benjamín Vásquez, dijo que cada organización es libre de adoptar sus medidas y que a nadie se le puede coartar la libertad de aspirar a un cargo.
http://criterio.hn/tres-magistrados-figuran-en-lista-de-obreros-para-integrar-la-nueva-csj/
No hay comentarios :
Publicar un comentario