#ACTÚA
EL SALVADOR / Firma por la seguridad y protección a la Colectiva
Feminista para el Desarrollo Local y la Agrupación Ciudadana por la
Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico
La
Colectiva Feminista por el Desarrollo Local y la Agrupación Ciudadana
para la Despenalización del Abortoterapéutico, ético y eugenésico son
dos organizaciones salvadoreñas con una reconocida trayectoria en la
defensa de los #DDHH de las mujeres.
Desde
2014 han tenido una importante proyección pública por su papel como
impulsoras de la Campaña Libertad para las 17, la cual exige el indulto a
17 mujeres salvadoreñas encarceladas, con penas que llegan hasta los 40
años de prisión, por haber tenido un aborto espontáneo producto de
complicaciones obstétricas que pusieron en grave riesgo su salud y su
vida.
Durante
varias semanas se han difundido en blogs y medios impresos expresiones
difamatorias en contra de la Colectiva Feminista para el Desarrollo
Local y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto
Terapéutico, Ético y Eugenésico. También se han expuesto documentos
privados y se han mencionado nombres, incitando a la exacerbación de la
violencia contra personas y organizaciones al llamarles “terroristas” y
“abortistas”.
Estos
ataques tienen el objetivo desprestigiar su trabajo y su compromiso con
la defensa de los derechos humanos de las mujeres pobres en El
Salvador, las cuales enfrentan penas desproporcionadas carcelarias por
causas relacionadas con su salud reproductiva u otros problemas
obstétricos debido a la absoluta penalización del aborto en su país.
Desde
la IM-Defensoras exigimos al Estado Salvadoreño que garantice y vele
por la seguridad y protección de las defensoras de #DDHH integrantes de
la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y la Agrupación
Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y
Eugenésico.
NOTICIAS IM-DEFENSORAS
BOLETÍN
DE PRENSA / LA IM-DEFENSORAS PRESENTA EN EUROPA SU INFORME 2012-2014 DE
AGRESIONES CONTRA DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y
CENTROAMÉRICA
-31 defensoras de derechos humanos han sido asesinadas en México y Centroamérica entre 2012 y 2014. -En este periodo la IM-Defensoras registró un total de 1,688 agresiones a mujeres defensoras de derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Honduras y México y documentó diversas situaciones de violencia contra defensoras en Nicaragua. -Las defensoras del territorio y los bienes naturales y las que trabajan en contra de la violencia contra las mujeres son quienes enfrentan mayores agresiones, según registros de la IM-Defensoras. Mesoamérica, 2 de octubre de 2015 – Los próximos 7, 8 y 12 de octubre, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), integrada por 690 mujeres defensoras de México y Centroamérica, en coordinación con Front Line Defenders y Calala-Fondo de Mujeres (Estado Español), presentará en Madrid, Barcelona y Bruselas los datos de su reciente Informe 2012-2014 sobre agresiones contra defensoras de derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. (...)
La
IM-Defensoras y otras organizaciones y articulaciones internacionales
emiten carta pública ante el multifeminicidio de la Colonia Narvarte en
México D.F.
Mediante Carta Pública
emitida el pasado 23 de septiembre, la IM-Defensoras y otras
organizaciones, redes y articulaciones internacionales, expresamos
nuestro repudio por el feminicidio de la defensora de derechos humanos
Nadia Dominique Vera Pérez, por el feminicidio de Yesenia Quiroz Alfaro,
Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete y el asesinato del
fotoperiodista Rubén Espinosa Bonilla. Asimismo, denunciamos el
incremento de hostilidades, agresiones y criminalización que enfrentan
las defensoras de derechos humanos y periodistas en México y el
incumplimiento del Gobierno de México de la obligación de proteger y
garantizar un entorno seguro para que las personas puedan promover y
defender los derechos sin riesgo a represalias ni agresiones.
Ante
ello, exigimos esclarecer conforme a derecho y con debida diligencia
los hechos; reconocer los antecedentes de violencia sufridos por el
periodista Rubén Espinosa y la defensora Nadia Vera, por parte de
agentes del Estado de Veracruz como línea de investigación, citando a
todas las personas que pudieran estar involucradas en este caso,
incluyendo a los servidores públicos del Estado de Veracruz. A las
autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal
les instamos a abstenerse de filtrar información sobre e caso; a
asegurar la protección de las familias, testigos y toda persona u
organización vinculada al caso; y, al gobierno de Veracruz, a establecer
medidas inmediatas que frenen la grave situación de violencia contra
defensoras y periodistas en su territorio y arealizar un acto público en
el que se reconozca la labor de las defensoras de derechos humanos y
periodistas como labor fundamental para la construcción de la democracia
en México.
Notas relacionadas:
La
IM-Defensoras se suma al Día Internacional por la Despenalización del
Aborto #28Sept con una alerta sobre los riesgos que enfrentan las
defensoras de los DDSSRR.
El
28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto,
desde la IM-Defensoras consideramos importante visibilizar el contexto
de riesgo y agresiones que viven en la región las mujeres y
organizaciones defensoras de los derechos sexuales y reproductivos,
especialmente aquellas que luchan por la despenalización del aborto. Por
ello, difundimos la postal que les compartimos a continuación.
![]()
Integrantes
de la IM-Defensoras en la campaña "Beijing Platform for Action: 20
Years. 12 Goals. 12 Women Fighting for Justice" de Front Line Defenders
Nuestras compañeras integrantes de la IM-Defensoras Morena Herrera (Colectiva Feminista , El Salvador) y Gladys Lanza (Movimiento Visitacion Padilla, Honduras) son dos de las doce defensoras de derechos humanos que protagonizan la campaña de Front Line Defenders: "Beijing Platform for Action: 20 Years. 12 Goals. 12 Women Fighting for Justice". ![]() ![]()
GUATEMALA
#AlertaDefensoras ALLANAN SEDE DE MAMA MAQUIN
Prensa Comunitaria
- Las mujeres que forman parte de la organización Mama Maquín
denunciaron que a las 21:00 del martes 15 de septiembre fueron
violentamente asaltadas y allanadas las oficinas de la organización,
ubicada en la comunidad Nueva Libertad, en el municipio de Fray
Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz.
“Tres
hombres armados con la cara tapada irrumpieron en la oficina de Mamá
Maquin, encañonaron y apuntando sus armas hacia las cabezas de cuatro de
las coordinadoras y a una niña de 5 años, que se encontraban en el
lugar. Toda su información fue sustraída junto a las computadoras que se
llevaron.”
Este
asalto se da en el marco de la celebración de los 25 años de la
fundación de una de las organizaciones históricas de las mujeres y la
lucha de los pueblos indígenas.
Ampliación de información al miércoles 16 de septiembre:
De
la oficina de Mamá Maquín en Fray Bartolome de las Casas en Alta
Verapaz fueron sustraídos todos los equipos de computación, los
teléfonos celulares, fotocopiadoras e impresoras.
Lo
más valioso robado es la información de la organización contenida en
los equipos, especialmente los casos que la organización acompaña en
defensa del territorio frente a la Palma Africana, derechos humanos,
mujeres, tierra, etc.
Fuente: Brizna Hernández (Org. Mamá Maquín) y Claudia Gaitàn.
HONDURAS
Las defensoras de La Paz salen en libertad con medididas sustitutivas
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos
- Tras casi dos meses de prisión defensoras y defensoras de la tierra
de Marcala, La Paz, salen en libertad con medididas sustitutiva, en
audiencia realizada el pasado 21 de septiembre en el Juzgado de Marcala.
La jueza que conoce el caso donde 14 defensores y defensoras se
encontraban privadas de su libertad resolvió el cambio de medidas de
prisión preventiva a medidas sustitutivas. (Nota completa)
![]()
Integrantes
de la Red Nacional de Defensoras intervienen ante el Consejo de
Derechos Humanos en sesión de seguimiento del EPU al Estado hondureño
El
pasado viernes 25 de septiembre, Suyapa Martinez (CEMH), Dilcia Zavala y
Daysi Flores (JASS), todas ellas integrantes de la Red de Defensoras de
Derechos Humanos en Honduras y de la Plataforma EPU Honduras,
intrevinieron ante el Consejo de derechos Humanos de la ONU, en Ginebra,
en la sesión de seguimiento del EPU al Estado hondureño.
![]()
Red Nacional de Defensoras de #DDHH en Honduras: Infografía del Caso de la defensora Lilian Hernandez Borjas. Mas de dos años con medidas sustitutivas
![]()
#AlertaDefensoras Front Line Defenders: Asesinatos y hostigamiento de defensores/as de derechos LGBTI
El
18 de septiembre de 2015, la poetisa y defensora de derechos LGBTI, Sra
Gloria Carolina Hernández Vásquez, también conocida como Génesis
Hernández, fue secuestrada y llevada a la periferia de Tegucigalpa,
donde fue asesinada. Testigos dijeron que ella había sido sometida a
difamaciones homofóbicas antes de ser asesinada. El hecho ocurrió luego
del asesinato del defensor de derechos LGBTI Sr Jorge Alberto Castillo
el 6 de septiembre de 2015, además de los asesinatos de los defensores
de derechos LGBTI Angy Ferreira, Juan Carlos Cruz Andara y Violeta Rivas
durante los meses de verano de 2015.
MÉXICO
COMUNICADO
DE PRENSA de la Red Nacional de Defensoras de DDHH en México:
Defensoras de Chihuahua en riesgo tras fallo histórico contra feminicido
Mediante COMUNICADO DE PRENSA
emitido el pasado 15 de septiembre, la Red Nacional de Defensoras de
Derechos Humanos en México (RNDDHM) hizo pública su preocupación por las
integrantes de las organizaciones de Chuihuahua: Red Mesa de Mujeres de
Ciudad Juárez; Madres y Familiares Unidos por Nuestras Hijas y;
Justicia para Nuestras Hijas, quienes brindan acompañamiento a familias
de las víctimas de feminicidio y quienes el pasado 27 de julio lograron
un fallo histórico a través del “Juicio Arroyo el Navajo", en el cual se
dictó sentencia contra cinco hombres por privar de la libertad,
explotar sexualmente y asesinar a 11 jóvenes secuestradas en la zona
Centro de Ciudad Juárez en los años 2009 y 2010, cuyos restos óseos se
localizaron en el 2012 en el Arroyo El Navajo, del Valle de Juárez.
Esta
sentencia emblemática a nivel nacional, pues es la primera sobre trata
de personas en la entidad con ese número de víctimas, y bajo el nuevo
sistema de justicia penal; y según afirma la Red Nacional conlleva el
incremento del riesgo y vulnerabilidad de las madres, familias y las
personas integrantes de dichas organizaciones, al ser ellas quienes
vigilarán el cumplimiento de la sentencia y quienes continúan
visibilizando la prevalencia de los feminicidios en el estado.
Ante
ello, La RNDDHM exige implementar de manera inmediata medidas de
protección para salvaguardar la vida e integridad física de las familias
de las víctimas y defensoras de derechos humanos; reconocer
públicamente la contribución de las defensoras en la prevención y el
acceso a la justicia para que el derecho de las mujeres a una vida libre
de violencia sea garantizado; y generar condiciones para que las
defensoras puedan continuar su labor en un contexto de seguridad y
respeto.
![]()
Notas relacionadas:
#TodasSomosAyotzinapa
A
un año del asesinato de 3 estudiantes de la Escuela Normal Rural de
Ayotzinapa en Iguala (Guerrero) y la desaparción forzada de otros 43,
desde la IM-Defensoras reafirmamos nuestra solidaridad con las familias
y, muy especialmente, con las madres de los desaparecidos quienes
prosiguen con su incansable labor de búsqueda de sus hijos y de que se
haga justicia esclareciendo los hechos y castigando a los responsables.
![]()
#LibertadParaNestora
Comunicación
emitida por los procedimientos especiales de Naciones Unidas al Estado
Mexicano. Presunta detención arbitraria, malos tratos y situación de
riesgo en detención debido a falta de tratamiento médico adecuado de una
defensora de derechos humanos y líder de una comunidad indígena en el
Estado de Nayarit. De acuerdo con la información recibida, el día 21 de
agosto de 2013 la Sra. Nestora Salgado García, dirigente de la comunidad
indígena y coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, fue
detenida y trasladada al Centro Federal de detención de Mujeres
‘Noroeste’, la cárcel de máxima seguridad de Nayarit. Posteriormente, la
Sra. Salgado fue acusada del secuestro del representante legal
municipal y otras personas. Se alega que hubo una supuesta falta de
garantías del debido proceso, así como malos tratos a la detenida. La
Sra. Salgado está en riesgo ya que no está recibiendo el tratamiento
médico adecuado. Se expresa preocupación por la presunta detención
arbitraria, el arresto y la detención continuada de Sra. Salgado.
https://spdb.ohchr.org/hrdb/30th/public_-_UA_Mexico_13.03.15_%283.2015%29.pdf ![]()
Seguimiento casos RNDDHM
|
|
||||||||||||
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario