viernes, 25 de septiembre de 2015

Honduras: A continuar la Movilización Popular

Tegucigalpa MDC. viernes 25 de septiembre de 2015

Amig@s de Los Necios:

Sueña Carlos Flores Facussé con recomponer el sistema bipartidista con el que la oligarquía controló el país por más de 100 años. Se comunica con su compañero de fórmula, Juan O. Hernández para lograrlo. El co gobierno existe en la sombra, maniobra e impone sus intereses en todas las instituciones del Estado. Son las mismas diez familias jugando a repartirse la patria.

El enemigo jurado dentro del sistema electoral es el Partido Libertad y Refundación, Libre. No representar los intereses de la oligarquía en Honduras está penado con persecusión, amenazas a muerte, tortura, censura y asesinato político. Dentro de las condiciones de la democracia oligárquica el Frente Nacional de Resistencia y otras expresiones de movilización y conscientización popular, son consideradas de "extremistas" o "radicales"; nada puede plantear una sociedad diferente a la de la sangre o la explotación, "es peligroso".
Diariamente Nealon también revisa los guiones de la matriz de opinión y acción política del oficialismo, contribuye con la oposición conveniente a los planes del imperio y participa de la estrategia nacional e internacional para mantener a Honduras dentro de los designios de Washington. Lo de Guatemala fue más sencillo, la derecha estaba lista para ocupar el hueco dejado por el "corrupto" de Otto Perez Molina. Es preciso decir que por comandar las masacres de pueblos originarios -las más viles de la historia del continente- tuvo el mérito de ser Presidente, pero en algún renglón desconocido quitó el dedo del libreto norteamericano; luego en la cárcel denuncio a sus verdugos, sus anteriores amigos: los gringos.

Pero el mecanismo norteamericano para el llamado Triángulo Norte tiene otros matices en Honduras. La torpeza del Golpe de Estado Militar oligárquico/imperialista, creo su némesis: la oposición crítica e interesada en el juego, de verlo de cerca y de participar en él y también de cambiar sus reglas. Acá no se puede quitar a JOH para poner a Renato, acá primero es preciso acabar con Libre, encarcelar a David Romero, comprar siete años más de impunidad en la Corte Suprema de Justicia, mantener las reglas del juego el electoral y no modificar de ninguna manera el status quo.

También es preciso en su estrategia convertir el clamor de un pueblo en la personificación de todos los problemas del país: el Presidente Manuel Zelaya. Convertir una diferencia de opinión interna del Partido Libre en un motivo de división y habladurías, financiar conciencias dentro de la institución para que parloteen barbaridades en los medios masivos de la mentira industrial. Es preciso desgastar en la opinión pública a sus enemigos. Pero en todo están fracasando.  

La Movilización Popular continua siendo la principal herramienta de denuncia de l@s hondureñ@s, ésta no debe cesar aún sí se lograra tumbar la dictadura. Para compensar los siglos de atraso y dominación el Pueblo tiene en principio esa herramienta aunque muchos más mecanismos completarios también son urgentes de echar andar.

¡Venceremos!
¡Necedad!

OPLN

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


2.
OTRA DECEPCIÓN, PERO TAMBIÉN OTRA RESISTENCIA

El príncipe de los engaños, John Biehl del Río (gráfica), convocó en Honduras a aliados gubernamentales y protestantes, a comprados e independientes, a resistencia y acomodados, y otorgó a cada cual cinco minutos de gloria expositiva.- Luego recogió los bártulos y partió a las frías tierras del norte para maquinar los siguientes pasos. Volvió, y todo terminó en ¡Diagnósticos, augusta maravilla!

Intelectuales Indignados

Especial / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Cuando perfilaban las antorchas su luz más libertaria, y cuando parecía que cobraba vigor el reclamo popular por la CICIH y era obvio que fracasaban los intentos toscos del gobierno por desprestigiar al movimiento, y por seducirlo con propuestas falsas, emergió en el horizonte cierto fantasmagórico lucero que enviaba la OEA, para remediar los males inmediatos y políticos de los hondureños.

Hubo quienes le depositaron su confianza, ya que era la posibilidad de un proceso de diálogo urgentemente necesitado, antes de que las cosas fueran de mal a peor.

El príncipe de los engaños, Biehl del Río, convocó a aliados gubernamentales y protestantes, a comprados e independientes y a acomodados, y otorgó a cada cual cinco minutos de gloria expositiva.

Luego recogió los bártulos y con los testimonios grabados partió a las frías tierras del norte, donde es frío el corazón, para hacer consultas y maquinar los siguientes pasos. Semanas luego retornó con un plan bien adobado, cuya suma declaración fue, en síntesis: “Honduras ocupa diagnósticos”...

¡Diagnósticos, augusta maravilla!, largos, técnicos e inquisitivos estudios sobre las dolencias del alma de la patria y sus arritmias contestatarias, los súbitos impulsos de redención que la asaltan, la ira contenida, la repulsa y el asco ante los corruptos, la injusticia legitimada, para lo que discretamente proponía se contratara con millones de dólares a su oficina regional ubicada en Washington, tras lo cual los hondureños disfrutaríamos de vida en paz y felicidad...

No existió diálogo. El “facilitador” –que ignoramos lo que facilitó—escuchó adormiladamente, extrajo sus personales conclusiones y se largó a diseñar un plan pirujo, inventado sobre la base de sus propios intereses, no con las exigencias de los ciudadanos.

Nunca sentó a la mesa a los contendientes para dirimir posiciones, jamás fungió como moderador o conciliador, la tribuna fue exclusivamente suya y hubo ausencia absoluta de debates, polémica, discusión acerca de peticiones y principios y, lo peor, no hay actas públicas de lo tratado.

El tal “diálogo” ni siquiera consiguió los propósitos de la convocatoria, aproximar a los hondureños en torno a un fin común, y más bien los empujó a atrincherarse como fuerzas opuestas pues lo que Biehl del Río hizo fue burlarse del decoro de los indignados adoptando posiciones a favor de la postura gobiernista, desdeñar la posibilidad de la CICIH, criticar a políticos dirigentes de la oposición y jugar vulgarmente, con humor etílico, con que si era una SEXY la que necesitábamos los hondureños...

En varias e históricas ocasiones las amadas patrias de Latinoamérica han sido escenario de cantinfladas políticas y protocolarias, pero esta gestada por la OEA conquista el máximo galardón, muy merecidamente, de ridiculez y esterilidad.

Tampoco nos extrañemos. La conducta de OEA siempre coqueteó en nuestras tierras con la burguesía apátrida, así como disimuló la corrupción e impunidad de los políticos de turno. Y no pudo ser distinto hoy, cuando la oligarquía local está urgida de avales internacionales.

La historia de la OEA –en cuanto organización pluriestatal—registra escasos instantes de respeto pues fue a menudo cómplice en el atropello a las soberanías latinoamericanas. Recuérdese si no a la Guatemala de Árbenz Guzmán, la Cuba de Castro, el asediado régimen de Allende, la Grenada de Bishop, la Nicaragua del FSLN, El Salvador del FMLN en armas, el fallido diálogo tras el golpe de Estado de 2009 y otros en que respondió más a políticas ajenas que al legítimo anhelo de los pueblos.

Su “facilitador” recientemente enviado más bien allanó el camino para que el régimen que desgobierna opere sus programas proselitistas y siga hacia su propia y dictatorial “vida mejor”, del mismo modo que avaló la represión oficial contra los sectores que no sólo rehuyeron sentarse ante el cubierto de plata de la mesa convocada, sino que fijaron con precisión que no puede denominarse diálogo a las conversaciones y acuerdos de un solo sector del ancho espectro de la conflictividad nacional.

Partió el diz que “facilitador” y dejó intactas las dinámicas de inestabilidad y repulsa ciudadana. No solamente clausuró rutas inéditas sino que confirmó, sin quererlo, que las propuestas palaciegas son mal camino y que las calles indignadas deben oponerse a legitimar acuerdos con cúpulas viciosas. La senda libertaria no existe sin movimiento indignado y menos contra el mismo, ya que representa la más íntima voluntad ciudadana.

Puertas al campo

Las puertas de la voluntad colectiva hondureña deben permanecer abiertas para generar diálogos e iniciar debates nacionales en que intervengan todos los sectores de la sociedad y donde cada propuesta se respete como igual; sólo el consenso puede allanarlas o descartarlas.

La base de tal diálogo incluyente exige la instalación de la CICIH, la renuncia del Fiscal General y su adjunto, investigación y enjuiciamiento de personas relacionadas con el saqueo al IHSS, incluyendo al presidente Hernández y su equipo de trabajo cercano, transformaciones a la Ley Electoral, escogencia –sin interferencias ni manipulaciones— de la Corte Suprema de Justicia, la derogación del decreto reeleccionista y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente originaria, popular y democrática que redacte una nueva Constitución contentiva de un moderno y humanista pacto social.

Para tal proceso conviene el acompañamiento de autoridades internacionales confiables, tipo ONU y CELAC, y requiere asimismo la asistencia de todos los sectores nacionales, incluyendo el oficial, aunque sin preponderancia ni coordinación del Ejecutivo ni de quienes designe, así como sin la presencia ––hecho ahora tragicómico— de cierta inoportuna y mal representada OEA.

Para el pueblo hondureño esta debe ser la última y grosera decepción permitida. Cualquier otra propuesta conciliadora debe provenir exclusivamente de las organizaciones populares, las que deben asumir la dirección de los acontecimientos, nutrirlos con el mejor pensamiento político y precisar con exactitud los objetivos que el desarrollo histórico de la nación exige... Y a los malos facilitadores que se los lleve el río.

País de Indignados, Septiembre 24, 2015

Ismael Moreno, sj
Rodolfo Pastor Fasquelle
Eduardo Bähr
Wilfredo Méndez
Helen Umaña
Mauricio Torres Molinero
Julio Escoto
Darío Euraque
Víctor Meza
Patricia Murillo
Hugo Noé Pino
Efraín Díaz Arrivillaga
Ramón Enrique Barrios

                          

3.
“Los que hablan de odio deben evaluarse primero”: Ana Pineda

***La ex funcionaria añadió “lamentablemente no ha habido actores de ningún tipo, que trabajen para superar esa polarización y tampoco ha habido esfuerzos por buscar la reconciliación de todos los sectores confrontados de la sociedad”.

La ex ministra de la Secretaría de Derechos Humanos Justicia y Gobernación (SDHJG), Ana Pineda dijo que no se puede estar señalando a nadie de sembrar la apología al odio en el país, ya que cada quien tiene su cuota de responsabilidad, y que los principales promotores pueden ser aquellos actores que detentan el poder público en Honduras.Tegucigalpa, Honduras.

“Debemos considerar que desde el 2009 cuando se produce la ruptura del orden constitucional que desemboca en un golpe de estado, la sociedad hondureña dejo de ser la misma, ya que ha sufrido altos niveles de polarización”, contó Pineda.

La ex funcionaria añadió “lamentablemente no ha habido actores de ningún tipo, que trabajen para superar esa polarización y tampoco ha habido esfuerzos por buscar la reconciliación de todos los sectores confrontados de la sociedad”.

Y en ese sentido sostuvo que “así que no cabe en este momento que ninguno de esos actores, estén señalando que hay una apología del odio, sin hacerse participes de la cuota que a cada uno le corresponde como autores también de la polarización y del odio que ha estado imperando en la sociedad desde el 2009”.

Según Pineda “cada uno tiene su cota de responsabilidad, no se vale hablar del odio que existe en los demás y no revisarse del odio que puede existir en las acciones y en los discursos de quienes detentan el poder público en este momento”.

Finalmente recomendó que “toda la sociedad hondureña debe someterse a una autocritica, para saber cual es principalmente nuestra responsabilidad sobre este tema, pero no cabe en este caso responsabilizar a otros sin ver antes cuanto yo soy responsable de esa apología de odio que se está generando en nuestro país”.hondudiario.

http://www.hondudiario.com/?q=node/18789#sthash.Tokzkvi3.dpuf


                               

4.
POR CORRUPCIÓN, EMBARGAN LOS BIENES A EXDIRECTOR DEL FMI

Rodrigo Rato, años atrás, visitó Honduras con misiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), y es en gran medida el pionero de la pobreza del pueblo hondureño, junto a gobiernos que siguieron sus consejos neoliberales, cuando fungía como alta autoridad en el organismo financiero multilateral.

Agencias / EL LIBERTADOR

Madrid. El titular del Juzgado de Instrucción nº 31 de esta ciudad, Antonio Serrano-Artal, ha ejecutado este jueves un embargo de bienes por importe de 18 millones de euros al exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, al no haberse hecho efectiva la fianza que acordó contra él juez Antonio Serrano-Artal, en concepto de responsabilidad civil, en el marco de la causa que le investiga por delitos de corrupción entre particulares, delito fiscal y blanqueo de capitales.

El embargo ha sido realizado por el secretario del juzgado, entre los bienes afectados está, la pensión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que Rato percibe en su calidad de exdirector de la institución, han informado fuentes jurídicas.

El pasado mes de mayo, el mismo juzgado, que es el órgano que investiga a Rato por cinco delitos fiscales, blanqueo y alzamiento de bienes, le impuso una fianza de 18 millones de euros si quería que le desbloquearan sus cuentas y depósitos.

Entonces, las cuentas corrientes, depósitos, fondos de inversión y planes de pensiones, además de otros productos financieros de Rato, fueron bloqueados como medida cautelar.

Por otra parte, el juez Serrano-Artal ha tomado declaración este jueves, en calidad de imputado a Domingo Plaza, abogado y socio de Rato. A él no se le ha impuesto medida cautelar alguna al término de la diligencia.

Domingo Plaza, quien constituyó la sociedad patrimonial Kradonara, cuya titularidad real se atribuye a Rato, es el tercer imputado en este procedimiento después del propio Rodrigo Rato y el empresario, que es presunto testaferro del exvicepresidente Alberto Portuondo.

El Juzgado de Instrucción, continúa la investigación de la causa con independencia de la cuestión, que aún está pendiente de resolverse después de que el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, rechazara la inhibición planteada por Serrano-Artal.



5.
El político que lloró con el discurso del Papa renunciará al Congreso de EE.UU

John Boehner, el político estadounidense que no pudo contener el llanto durante la intervención del papa Francisco, renunciará al Congreso, según informa The Washington Post.
Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., anunció durante una reunión con sus colegas republicanos que dejará su cargo a finales de octubre.
Esta inesperada decisión surge después de que Boehner afrontara la presión de la coalición conservadora del partido Republicano para que acogiera una posición más firme en relación a los temas que impulsan, siendo el último ejemplo la iniciativa de reducir los fondos al programa  'Planned Parenthood' (planeación de paternidad).
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/186881-politico-llora-discurso-papa-renunciar-francisco-boehner  

Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.

¡Venceremos!
¡Necedad!

OPLN

You received this message because you are subscribed to the Google
Groups "amigos de los necios" group.
To post to this group, send email to
amigos_de_los_necios@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to
amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com
For more options, visit this group at
http://groups.google.com/group/amigos_de_los_necios?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Amigos (as) de Los Necios (as)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

No hay comentarios :

Publicar un comentario