Escrito por Redacción | Septiembre 22 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, está usando el
señalamiento del discurso de odio para estigmatizar a los ciudadanos
críticos de su gestión; mientras tanto, en las redes sociales se ha
levantado una campaña para desprestigiar a los medios críticos y aún
contra quienes tienen el monopolio mediático, para señalar que son estos
los que hacen apología del odio.
En
vez de sancionar esta conducta, que podría colocar en vulnerabilidad el
Derecho a la libertad de expresión y el Derecho a la Libertad de
Prensa, el gobierno se ha sumado a hacer uso del argumento de la
“apología del odio” con el fin de estigmatizar a quienes denuncian la
corrupción estatal y piden justicia para así impedir la circulación de
ideas y opiniones.
C-Libre
advierte que la apología del odio es uno de los discursos que no está
protegido por la Convención Americana de Derechos Humanos y bajo este
argumento, el gobierno podría legislar para restringir derechos
fundamentales.
El
18 de septiembre, el portal de Casa Presidencial
(http://www.presidencia.gob.hn/?p=7490), informó que “el presidente Juan
Orlando Hernández sentenció hoy, en la ceremonia de ascensos de 89
oficiales de la Policía Nacional, que se equivocan quienes pretenden
sembrar odio en el país y aseveró que su Gobierno seguirá esforzándose
por la paz. El gobernante puntualizó en su discurso que “hay unos que
equivocadamente creen que sembrando odio pueden tener dividendos para su
propósito”, lo que es “algo equivocado”. Agregó que, de parte del
Gobierno, “seguiremos empeñados en propiciar un clima de paz y de
tranquilidad en el país”.
Unas
horas antes de la comparecencia de Hernández, el director de Canal 36,
Esdras Amado López y el periodista, Javier Aguilera, denunciaron que son
víctimas de una campaña de desprestigio por parte de medios
subvencionados por el gobierno.
López
y Aguilera indicaron que los señalan de incitar al odio y los tildan
como responsables de haber influído para que ocurriera un crimen del
abogado Eduardo Montes, supuestamente cometido por parte del artista,
Rigoberto Paredes Vélez, descendiente de una familia de intelectuales
hondureños.
El
odio se genera por la impunidad de los gobernantes del país, implicados
en el escándalo de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS), señaló López.
Por
su parte, Aguilera indicó que la información sobre este crimen está
siendo divulgada en todos los medios de comunicación del país y no por
eso los tildarán de incitar al odio.
En
las últimas horas circulan por las redes sociales, una propaganda de
estigmatización con fotografías del periodista Esdras Amado López y del
director de Radio Globo, David Romero. “Este es un crimen personal,
porqué se lo atribuyen a dos medios de comunicación”, replicó López.
Al
mismo tiempo, han circulado campañas para desprestigiar a Televicentro,
al periodista Renato Álvarez, y al director del canal Hable como Habla,
Eduardo Maldonado y a otros medios de comunicación, como responsables
de generar odio en la sociedad hondureña.
C-Libre
considera que con esta campaña, se ha transferido el incumplimiento
estatal a los medios de comunicación, es el gobierno el que tiene la
obligación de castigar a los delincuentes de cuello blanco.
Con
el discurso de sus funcionarios, el gobierno ha desviado la atención
para manipular a la población y hacerle creer, mediante la confrontación
entre los medios, que los responsables de la violencia son los
periodistas, ciudadanos y quienes tienen derecho a la libertad de
expresión. Este mecanismo indirecto de censura, encaminado a impedir la
comunicación y la circulación de ideas y opiniones, atenta contra la
democracia y coloca en vulnerabilidad el Derecho a la Libertad de
Expresión, uno de los fundamentos de la democracia.
Subrayando
que la mejor manera de afrontar la existencia de prejuicios sociales es
a través de un dialogo abierto que exponga el daño causado por tales
prejuicios y combata los estereotipos negativos, aunque al mismo tiempo
sea apropiado prohibir la incitación al odio, la discriminación o la
violencia;
La
Declaración Conjunta sobre Difamación de Religiones y Sobre Legislación
Anti-Terrorista y Anti-Extremista de los Mecanismos Internacionales
para la Promoción de la Libertad de Expresión cita que “subrayando que
la mejor manera de afrontar la existencia de prejuicios sociales es a
través de un dialogo abierto que exponga el daño causado por tales
prejuicios y combata los estereotipos negativos, aunque al mismo tiempo
sea apropiado prohibir la incitación al odio, la discriminación o la
violencia”.
“Las
restricciones de la libertad de expresión para prevenir la intolerancia
deben limitarse a la apología del odio nacional, racial o religioso que
constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la
violencia”, dice esta misma Declaración.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/gobierno-acusa-de-%E2%80%9Capolog%C3%ADa-del-odio%E2%80%9D-ante-denuncias-de-corrupci%C3%B3n-e
No hay comentarios :
Publicar un comentario