Los guatemaltecos han servido de inspiración al resto del istmo pero mas a los hondureños.
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 5 septiembre, 2015
Para
el jurista colombiano Iván Velásquez, jefe de la comisión de la ONU
contra la impunidad en Guatemala, el país centroamericano enfrenta una
oportunidad única de erradicar el estado de corrupción en que se
encuentra. Cree que CICI es exportable a El Salvador y Honduras.
“Le
hemos dicho a la comunidad internacional que ésta es la oportunidad más
importante, probablemente la única, que tiene Guatemala de salir de
este estado de corrupción”, dice Velásquez.
En
entrevista, Velásquez comentó las gestiones realizadas por la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), instalada en
2006, que condujo a las renuncias y detenciones provisionales del
presidente Otto Pérez y su vicepresidenta Roxana Baldetti.
Pregunta:
¿Al comenzar su trabajo en Guatemala pensó que haría estallar un
escándalo que involucró al presidente Otto Pérez y su vicepresidenta
Roxana Baldetti, ambos bajo detención provisional?
Respuesta: Que llegara hasta esos niveles, realmente es una sorpresa.
Había mucho rumor, mucha información no corroborada que de pronto
aparecía en algún medio, pero nada que permitiera en esa etapa inicial
afirmar algo respeto de la cabeza del gobierno.
No
imaginábamos que pudiera comprometer, de la manera como aparece ya, al
presidente y la vicepresidenta. Por lo visto en las investigaciones, la
corrupción está en todos los espacios: el sistema penitenciario, la
Policía Nacional Civil, la Migración, la Seguridad Social, las Aduanas,
el Congreso: es en todos los ámbitos del Estado. No se trata de una
corrupción que hubiera surgido durante este gobierno.
P: ¿En qué ha sido esencial una comisión como la CICIG? ¿Es un modelo exportable a otros países, como Honduras y El Salvador?R: Yo creo que sí. Creo que hay una prevención infundada acerca de la injerencia extranjera como crítica a la permanencia o a la existencia de una comisión de esta naturaleza.
La comisión no puede solicitar allanamientos, no puede solicitar intercepciones telefónicas, no puede realizar capturas. La titularidad de la acción penal está en el Ministerio Público (fiscalía).
Quiere decir que nosotros no hacemos lo que queramos como muchas veces se plantea como crítica.
“Nosotros
tenemos absoluta independencia. No recibimos de Guatemala ni un peso,
todo está financiado por la comunidad internacional”.
Le
hemos dicho a la comunidad internacional que ésta es la oportunidad más
importante, probablemente la única, que tiene Guatemala de salir de
este estado de corrupción.
P: ¿Cómo ve la evolución de la investigación sobre Otto Pérez, ahora que renunció a la Presidencia?
R:
No se buscó examinar la situación patrimonial de Otto Pérez. Este es un
tema que tenemos que abordar. (…) (También está) el tema de propiedad
de bienes, la eventual presencia de testaferros.
Pero
la preocupación de hoy es poder presentar al juez, como se está
haciendo, por qué razón hay mérito para que el señor Pérez Molina sea
ligado al proceso judicial y se le dicte una medida de prisión
preventiva. El juez, muy probablemente, va a fijar un término de
investigación de tres meses, por lo menos esa es la petición que vamos a
formular.
http://criterio.hn/cici-es-exportable-a-el-salvador-y-honduras-ivan-velasquez/
No hay comentarios :
Publicar un comentario