Por: Redaccion CRITERIO redaccion@criterio.hn 2 agosto, 2015
Rubén Espinoza, foto periodista asesinado en México
Rúben Espinosa Becerril, fotoperiodista veracruzano de la revista Proceso,
Cuartoscuro y de la agencia local Avc Noticias, quien desde junio
pasado se exilió en la ciudad de México ante las amenazas que enfrentaba
por su labor periodística, fue encontrado muerto junto con cuatro
mujeres en un departamento del edificio 1909, de Luz Saviñón, en la
colonia Narvarte, delegación Benito Juárez.
Familiares
de la víctima confirmaron su identidad, por lo que hasta el cierre de
esta edición continuaban en las instalaciones de la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) rindiendo su declaración.
Tras
conocerse la noticia, los informadores de Veracruz manifestaron su
indignación y realizaron una velada en la Plaza Lerdo, en Xalapa, donde
exigieron el esclarecimiento de los hechos, y que éstos no queden
impunes.
Recordaron
que Espinosa Becerril –especializado en la cobertura de movimientos
sociales en esa entidad– es el cuarto periodista veracruzano asesinado
en lo que va del año, luego de los homicidios de Armando Saldaña, Juan
Mendoza y Moisés Sánchez.
De
acuerdo con los reportes policiales, los cuerpos de Espinosa Becerril y
las cuatro mujeres estaban en diferentes cuartos de la vivienda. Según
la investigación, que inició la PGJDF por el multi homicidio, a las
víctimas las ataron de pies y manos, en tanto que a dos de las mujeres
las encontraron sin ropa.
Una extranjera, entre las víctimas
Los
cuerpos, además de las heridas por arma de fuego, presentaban lesiones
por arma blanca y señales de tortura. Entre las víctimas se encontraba
una mujer extranjera.
Tras
24 horas de la desaparición del fotoperiodista, su familia acudió a las
autoridades, quienes le pidieron identificar el cadáver.
La
organización Artículo 19 había emitido una alerta, debido a que el
fotógrafo se exilió en la ciudad de México, luego de salir de Veracruz
por sentirse amenazado.
Integrantes
de la organización señalaron que en las líneas de investigación que
sigan las autoridades judiciales debe considerarse el contexto de
amenazas que enfrentaba el fotoperiodista, por lo que señalaron que debe
intervenir la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos
contra la Libertad de Expresión.
Fuentes
del Gobierno del Distrito Federal informaron que el titular, Miguel
Ángel Mancera, se mantiene atento de las investigaciones, e instruyó al
procurador capitalino, Rodolfo Ríos, que brinde toda la atención a los
familiares.
En
tanto, compañeros y directivos de los medios donde colaboraba Espinosa
Becerril manifestaron su indignación por el homicidio y exigieron su
esclarecimiento. Pedro Valtierra, fundador y director de la agencia
Cuartoscuro, narró que Rubén colaboraba con nosotros desde hace tres
años. Era un fotógrafo inquieto, como todos los jóvenes; chambeador,
tranquilo. Su muerte es terrible, dolorosa. Es un asesinato cobarde.
Señaló
que vino al Distrito Federal porque sí sentía la presión, la
vigilancia; estaba asustado, ya que en dos o tres ocasiones recibió
amenazas directas. Queremos que esto se investigue. ¿Qué hace un joven
fotógrafo para merecer esto, para que lo maten de esa manera? Da mucho
dolor.
Flavia
Morales, jefa de Avc Noticias, afirmó: Rubén era un guerrero, un amigo
de todos y estamos indignados. Nos duele mucho lo que está pasando, pero
no es momento de tener miedo, sino de agarrar fuerzas, de hacer un
frente común. No nos podemos quedar en el miedo y no podemos echarnos
para atrás.
La revista Proceso
también divulgó en su página electrónica que desde hace algunas semanas
Espinosa Becerril decidió exiliarse temporalmente de Veracruz, y
radicar en la ciudad de México, luego que detectó que sujetos
desconocidos lo vigilaban tanto en su domicilio como en sus actividades
laborales.
Tan sólo el pasado 9 de julio, en una entrevista en el canal de Internet Rompeviento,
Rubén manifestó que todo el mundo es atacado cuando tu crítica es al
mal gobierno que lleva Javier Duarte, y me tuve que venir en un contexto
de violencia que se vive contra los comunicadores en Veracruz. Estando
acá, dando algunas entrevistas, me entero que matan al (periodista)
número 13, asesinado por este mal gobierno.
Sus
compañeros reporteros recodaron que uno de sus trabajos más relevantes
fue su cobertura de la agresión perpetrada por un comando contra
estudiantes de la Universidad Veracruzana la madrugada del pasado 5 de
junio en la capital del estado, cuando 10 hombres ingresaron a la
vivienda donde se encontraban los jóvenes y los atacaron con machetes,
bates, bastones y armas largas.
También
cubrió, en septiembre de 2013, el desalojo del plantón instalado por
profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
lo que generó un enfrentamiento con policías estatales, hecho por el
cual levantó una denuncia.
Después
de esa agresión, indicaron, Rubén encabezó las demandas de justicia y
reparación del daño, porque muchos perdieron sus equipos. Denunció que
el secretario de Seguridad Pública local, Arturo Bermúdez Zurita, era
responsable de organizar dicho operativo. También fue quien encabezó la
demanda para colocar una placa en la Plaza Lerdo en honor de la
periodista Regina Martínez, asesinada en abril de 2012.
http://criterio.hn/asesinan-en-el-df-a-fotoperiodista-que-huyo-de-amenazas-en-veracruz/
No hay comentarios :
Publicar un comentario