Público asistente a la presentación de: Salve Invierno.
Escrito por Fernando Destephen | Agosto 7 del 2015 Secciones: CulturaHágase la luz… Dijo una voz.¡Silencio!la voz se hizo poema,el poema se hizo obra,la obra ser,el ser poema,y el poeta vivió en cada verso de voz.
La presentación del sexto libro del poeta Alberto Destéphen; Salve Invierno, es un saludo que el escritor hace al invierno universal del ser, ese ser compasivo, contemplativo, pasional, racional, lógico y pensante
Se
detiene a la orilla y piensa, expone el dolor evolucionado, la
desesperación física y la mecánica de cada sistema de ecuaciones donde
se juega con la infinitud de los espacios y dimensiones.
Un
recorrido por la obra nos deja con la sensación del cambio, del
lenguaje nuevo, de la simetría perfecta en cada verso, un libro añejado
en las convexidades de la existencia, en el raciocinio del pensamiento
fundamental y el axioma del amor en un estado puro.
Alberto Destéphen, Javier Vindel, Galel Cárdenas.
El uso de una sintaxis compleja, sin dejar de ser comprensible, un viaje a los misterios humanos
del
universo y la ciencia desde el punto de vista poético de un individuo
que ha comprendido la transmutación de la acción sensitiva e inspiradora
a la voz concreta del sentido poético inmanente en los sistemas de
flujo de las galaxias tanto universales como neuronales.
Como apuntamos en un reportaje anterior:
Salve
Invierno es una especie de renuncia al mundo material adolorido, es un
nacimiento a nuevas construcciones míticas con las formas de este siglo,
a los misterios no revelados, a la piedra filosofal de la materia
oscura y el silencio del infinito, una forma nueva de amar, de sentir,
sin caer en el exceso, acomoda los símbolos, la metáfora para aniquilar
la previsibilidad del fin del poema.
Más
allá del ser, está el existencialismo primigenio de la inconformidad
con lo establecido, rompe el esquema del poema costumbrista, se bautiza
en una liturgia de ciencia, metafísica, mecánica cuántica y matemática,
lo asombroso de este trabajo es la armonía que logra con términos
extrañamente externos a la literatura acostumbrada pero que encajan en
una perfecta construcción de palabras…
…“Yo era un número finito,el interior de una noche,cuando te conocí…”
La
presentación de este nuevo libro de un autor ya conocido se dio en el
Instituto Hondureño de Cultura Hispánica, en la colonia Lomas del
Guijarro, en una tarde de mucho tráfico, algo de calor, y mucha cultura
rebosada en poesía, fraternidad y familiaridad.
Con
una obra como esta, la fe en el trabajo va más allá y se consolida la
confianza al hacer de este proyecto literario una grabación editada y
muy elaborada, todos los poemas reunidos en un CD musicalizado y grabado
de forma profesional, con el acompañamiento vocal de:
- Myrna María Barahona.
- Rony Jonathan Martínez Chávez.
- Mario Solana Chávez.
- Alberto Destéphen.
- Nancy Lara Smart.
Con la producción a cargo de Nancy Lara.
Acompañaron el evento con sus palabras sobre la obra de Alberto Destéphen los escritores:
Galel
Cárdenas y Javier Vindel, quienes dedicaron un momento a la reflexión
sobre: Salve Invierno, coincidiendo ambos en la evolución del poeta
hacia la conformación de un nuevo lenguaje poético.
Fue
una presentación dinámica con los audios del poemario llenando la sala,
y compenetrando más al público a la obra, las voces se hacían poemas, y
los poemas se hacían aire para respirar.
Lenguaje codificado:
Para
descifrarlo en un multiverso perfecto de emociones humanas, que nos
habilitan para la sensación de la búsqueda interna, de la pregunta
fundamental de una condición axiomáticamente humana ¿qué es el amor?
Un
análisis científico – literario del big bang, de la creación pura del
todo que es un infinito decimal poblado de nebulosas dudas.
…“subsistía en el lineal tiempo de la desesperación,en la distorsión de la angustiapor tu cuerpo…”
El
poeta como un creador mental siente los límites de lo humano y hace
desde sus palabras la crítica social, esa voz multiplicada del dolor
silencioso de muchos:
“…Al querubín de la cienciademando,a las curvasque acortan el destierro…”
Una
demanda y un destierro que justifican el sentido de pertenencia a este
plano. La noche llegó como otros días, pero esa noche tuvo la
particularidad de haber estado llena de poesía y la invitación a una
búsqueda cosmológica de uno mismo.
Alberto Destéphen
Háblenos de Salve Invierno
Salve
Invierno es ya mi sexto libro, estoy muy alegre porque es un libro que
he trabajado mucho, en el que incorporo nuevo lenguaje, un lenguaje del
cosmos, de la metafísica, de la ciencia, mecánica cuántica.
Con
la necesidad, siempre con la necesidad -porque el poeta es de
necesidad- de ampliar el horizonte, la realidad, siempre hablando del
cumulo de sentimientos, de esa nebulosa de sentimientos queriendo
descubrir, descifrar, anda en búsqueda de traspasar las fronteras del
espacio-tiempo, de traspasar lo intemporal, ya el tiempo como limitación
humana.
Yo
creo que esas preguntas son las que me hago, y las dejo propuestas al
lector, las preguntas sobre el amor y los sentimientos en general, si
traspasan o no los espacios y el tiempo.
Hay un trabajo muy arduo, siete años en formación.
También
con gran alegría presentamos el CD musicalizado del libro, está muy
bueno, trabajado con gente muy profesional. Nancy Lara en la producción
total del CD.
Estoy
muy alegre porque cada libro aporta una alegría inmensa y lo hace
crecer, la poesía es un mar creciendo hacia adentro es eso que nos va
construyendo, es el dialogo consigo mismo.
¿Cómo ve esa búsqueda de la verdad del poeta?
Creo
que la verdad siempre está dentro de los linderos del poeta, yo creo
que esa búsqueda es sin fin, porque son estados de conciencia que se
alcanzan, mientras estemos en este plano siempre va a estar esa
pregunta, a través de la poesía alcanzamos y tratamos de ir subiendo
esos niveles de conciencia y percepción de la realidad.
“Espero que el libro sea referencia y estudiado.
Uno
de los grandes problemas que tenemos en el país es que las obras no son
estudiadas, a veces salen buenas obras y no son estudiadas, no hay una
crítica seria, y espero que este libro caiga dentro de la crítica seria
del país”
¿Qué representa para Nancy Lara; Salve invierno?
Salve
Invierno representa un nuevo sueño llevado a la realidad, es una
evolución del poeta Alberto Destéphen, y una oportunidad para tratar de
entrar a conocer y comprender otras realidades.
Cómo editora ¿Qué nos puede contar del trabajo de este libro?
El
trabajo de edición es un trabajo bastante fuerte, bastante pesado,
siempre se procura respetar a la máxima expresión la intención del
autor, y que quede plasmado lo concreto que el escritor quiere decir,
con el cuidado de la lengua, para el caso de Salve Invierno nos tomó
bastante tiempo por la temática y la innovación en el uso del lenguaje,
el ordenamiento, la secuencia de los poemas. Es un proceso más que todo
de entrar en la vibración del poeta para poder dejar que el libro fluya,
como debe fluir todo en la vida, en el universo.
Nancy Lara
¿Por qué leer Salve Invierno?
Es
un libro con una alta calidad poética y estética, y es un libro que
aporta al ser humano, es un aporte a la literatura de este país, y creo
que cualquier persona que lea Salve Invierno va a sentir en su espíritu
esa capacidad de soñar y de interpretar la realidad de una manera
diferente.
¿Cómo nace la idea de hacer un CD musicalizado con los poemas?
La
idea de poner en audio los poemas para nosotros no es la primera vez,
hicimos el primer experimento con el poemario Manzanos del Edén, en esa
ocasión lo grabamos para el evento de lanzamiento no para el público,
luego con el libro Rugidos y Cantos de Pájaros si tomamos la decisión de
musicalizarlo, lo hicimos con 16 poemas del libro, en una producción
que nos costó mucho esfuerzo, y la idea de hacer esto es porque hay
mucha gente que no lee, unos porque no quieren y otros porque no pueden,
a través de los sonidos podemos llegar a muchas más personas, y de
hecho se ha llegado a muchas más personas.
En
este caso el CD incluye 29 poemas, no los incluye todo, pero si la
mayoría, y creemos que vamos a tener la oportunidad de masificar la
poesía, la gente necesita escuchar poesía, la gente necesita
sensibilizarse, humanizarse, y a través de la poesía logramos ese
objetivo.
¿Dónde podemos encontrar el libro?
Vamos
a procurar que el libro este a la venta en toda Honduras, inicialmente
en Tegucigalpa se va a poder adquirir en la librería Guaymuras, también
va a estar a la venta en Amazon.com, y a través de la revista cultural
13 lunas (www.revistacultural13lunas.com)
Algo más para agregar Nancy:
Gracias
a ustedes por acompañarnos, por difundir la cultura por otros medios no
tradicionales, y felicitarlos porque hemos ido viendo como su revista
ha ido creciendo, como se han ido profesionalizando, los tenemos en alta
estima y alta admiración por su labor de escritores y de poetas y
esperamos que esta nueva generación unida de gente novedosa, pensante y
consciente que entre todos unidos vamos a lograr la construcción de un
mejor país./Redacción Contextos.
http://conexihon.hn/site/noticia/cultura/el-amor-cosmol%C3%B3gico-de-salve-invierno
No hay comentarios :
Publicar un comentario