Agencias / EL LIBERTADOR /
Ciudad de Guatemala. El presidente
de la iniciativa privada guatemalteca, Jorge Briz, exigió este viernes
la renuncia inmediata del presidente Otto Pérez Molina.
Pese
a los escándalos de corrupción destapados en la administración de Pérez
Molina, en ocaciones anteriores el Comité de Asociaciones Comerciales,
Industriales y Financieras (Cacif) no había pedido la dimisión del
presidente, ya que únicamente le había solicitado combatir la
corrupción.
Sin
embargo, este viernes el sector empresarial dio la espalda al
mandatario. Briz solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomar
acciones prontas en el caso que señala a Pérez Molina de liderar el caso
de defraudación aduanera denominado La Línea.
Luego
de conocer la detención de la exvicepresidenta Roxana Baldetti por el
mismo caso, Briz señaló que dicha captura deja un mensaje claro del
combate a la impunidad y corrupción en el país.
"Todos
los candidatos que se están postulando para el 6 de septiembre, tomen
nota. En Guatemala ya no necesitamos más impunidad y corrupción",
detalló el empresario, quien agregó que todos los que están en puestos
de gobierno deben actuar con honestidad y transparencia.
Por
su parte, Todd Robinson, embajador de los Estados Unidos en Guatemala,
en declaraciones a una radio local, dijo que considera importante "que
ahora parece que la exvicepresidenta va a enfrentar la justicia. Es
importante que ahora que ella es una ciudadana común, como todos los
demás, la justicia debe aplicarse a ella como a los demás".
"Este
año, podemos ver una actitud diferente entre las instituciones, quizá
lo más importante es que la sociedad guatemalteca, como un equipo, está
tratando de cambiar la dinámica, tratando de luchar contra los interéses
que querían mantener el sistema corrupto", destacó el embajador.
El
presidente de la Alianza Evangélica de Guatemala (AEG), César Vásquez,
consideró que la detención “se esperaba” por todo lo que ya se había
publicado antes y que motivó la renuncia de Baldetti.
Consideró
que el MP y la Cicig han aportado al país pero que si la otra parte –en
referencia al Organismo Judicial- no cumple con su parte, “igual se
quedará”.
Así
también, el director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado
de Guatemala, Nery Rodenas, elogió el trabajo del ente investigador y
de la Comisión de Naciones Unidas.
“Como
guatemalteco me siento satisfecho porque la justicia se está aplicando
pareja para todos. Es un precedente importante para nuestro país y
esperamos que el proceso sea llevado hasta las últimas consecuencias”,
expresó.
Orlando
Blanco, jefe del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE),
consideró la orden de captura contra la vicepresidenta como un
“importante golpe a la impunidad y a la corrupción, donde gana la
justicia guatemalteca, porque queda en evidencia que ningún funcionario
por más alto que sea su investidura queda al margen de la Ley”.
Agregó
que es importante que el MP y la Cicig presenten las pruebas
correspondientes y que la ex vicepresidenta pueda tener todo el derecho
de defensa que le otorga la ley.
“Me
siento satisfecho porque fui yo quien denunció a la vicepresidenta, y
con su captura es un paso importante contra la impunidad y la
corrupción, se está dando un mensaje contra la corrupción y espero que
los resultados sean contundentes”, dijo Amílcar Pop, diputado de Winaq.
El
congresista dijo que para avanzar en la justicia será importante que
los médicos y el organismo judicial no se dejen sorprender por
enfermedades que podría manipular la ex vicemandataria para evadir la
justicia.
Para
Carlos Fión, jefe del partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo) la
justicia deberá de prevalecer, y si no amerita que Baldetti esté
hospitalizada, hay mecanismos legales para demostrar que debe ir a
rendir cuentas ante los órganos jurisdiccionales.
Fión
calificó como “buen mensaje a la población”, la orden contra la ex
vicepresidenta y dijo que ello devolvería un poco la credibilidad a los
guatemaltecos en la justicia, porque “nadie es superior a la ley”.
Por
su posible implicación en el caso La Línea, la ex vicegobernante Roxana
Baldetti fue detenida la mañana del viernes por orden del Juez B de
Mayor riesgo, Miguel Ángel Galvez. Baldetti es señala de los delitos de
defraudación aduanera, caso especial de estafa y cohecho pasivo y
asociación ilícita.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/445-empresarios-guatemaltecos-exigen-renuncia-del-presidente-otto-perez
***********************************************
Empresarios piden renuncia de presidente guatemalteco acusado de corrupción
Los empresarios guatemaltecos, aglutinados en el Comité Coordinador
de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras
(Cacif), pidieron la "renuncia inmediata" del presidente Otto Pérez,
tras ser sindicado por la fiscalía de liderar una banda de corrupción en
aduanas.
"En aras de la gobernabilidad y la transparencia y con el afán de fortalecer la democracia y preservar la institucionalidad demandamos a Otto Pérez su inmediata renuncia al cargo de Presidente de la República", dijo la noche del viernes el presidente del Cacif, Jorge Briz.
La víspera la Fiscal General, Thelma Aldana, y el titular de una Comisión de la ONU contra la impunidad en el país, el exmagistrado colombiano Iván Velásquez, revelaron una investigación donde se señala a Pérez y a su detenida exvicepresidenta, Roxana Baldetti, de liderar una estructura de defraudación aduanera, desmantelada el pasado 16 de abril.
Pese a los escándalos de corrupción, es la primera vez que el Cacif pide públicamente la dimisión del gobernante.
La investigación señala "posibles vínculos del presidente Pérez con una estructura criminal de contrabando y defraudación aduanera, lo que compromete gravemente su situación y posición al frente del ejecutivo y la hacen ciertamente insostenible", agregó.
Baldetti fue detenida el viernes en un hospital privado, y en la noche fue recluida en un cuartel militar de la capital acomodado como prisión para reos de casos de alto impacto.
Briz recordó que cuando estallaron los escándalos en abril le demandaron a Pérez "tomar medidas concretas para investigar los hechos de corrupción, señalar a todos los responsables y asegurar la efectiva restitución de los recursos públicos". "Ninguna medida fue tomada por él", aseguró.
El empresario consideró que a pesar de la convulsión social que vive el país a raíz de los escándalos de corrupción los guatemaltecos deben acudir a las urnas en septiembre para elegir a las nuevas autoridades para el periodo 2016-2020.
"La coyuntura que hoy vive el país, nos obliga a los guatemaltecos a actuar con civismo acudiendo a las urnas el 6 de septiembre, emitiendo con responsabilidad su sufragio", estimó.
"Pedir la renuncia al presidente es un precedente claro y contundente para todos los políticos que, en el marco de las elecciones generales, aspiran a ejercer cargos públicos", puntualizó.
afp_tickers"En aras de la gobernabilidad y la transparencia y con el afán de fortalecer la democracia y preservar la institucionalidad demandamos a Otto Pérez su inmediata renuncia al cargo de Presidente de la República", dijo la noche del viernes el presidente del Cacif, Jorge Briz.
La víspera la Fiscal General, Thelma Aldana, y el titular de una Comisión de la ONU contra la impunidad en el país, el exmagistrado colombiano Iván Velásquez, revelaron una investigación donde se señala a Pérez y a su detenida exvicepresidenta, Roxana Baldetti, de liderar una estructura de defraudación aduanera, desmantelada el pasado 16 de abril.
Pese a los escándalos de corrupción, es la primera vez que el Cacif pide públicamente la dimisión del gobernante.
La investigación señala "posibles vínculos del presidente Pérez con una estructura criminal de contrabando y defraudación aduanera, lo que compromete gravemente su situación y posición al frente del ejecutivo y la hacen ciertamente insostenible", agregó.
Baldetti fue detenida el viernes en un hospital privado, y en la noche fue recluida en un cuartel militar de la capital acomodado como prisión para reos de casos de alto impacto.
Briz recordó que cuando estallaron los escándalos en abril le demandaron a Pérez "tomar medidas concretas para investigar los hechos de corrupción, señalar a todos los responsables y asegurar la efectiva restitución de los recursos públicos". "Ninguna medida fue tomada por él", aseguró.
El empresario consideró que a pesar de la convulsión social que vive el país a raíz de los escándalos de corrupción los guatemaltecos deben acudir a las urnas en septiembre para elegir a las nuevas autoridades para el periodo 2016-2020.
"La coyuntura que hoy vive el país, nos obliga a los guatemaltecos a actuar con civismo acudiendo a las urnas el 6 de septiembre, emitiendo con responsabilidad su sufragio", estimó.
"Pedir la renuncia al presidente es un precedente claro y contundente para todos los políticos que, en el marco de las elecciones generales, aspiran a ejercer cargos públicos", puntualizó.
http://www.swissinfo.ch/spa/empresarios-piden-renuncia-de-presidente-guatemalteco-acusado-de-corrupci%C3%B3n/41618794
No hay comentarios :
Publicar un comentario