Escrito por Redacción | Julio 24 del 2015 Secciones: Derechos Humanos
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Una mujer con la mirada curiosa fijó su vista en la peregrinación de
personas que llegan para apoyar al periodista, David Romero Ellner, y a
varios de sus acompañantes al estatal Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos (Conadeh).
En
las últimas 24 horas el Conadeh parece una especie de campamento de
refugiados desde que Romero Ellner se guareció aquí para pedir que le
garanticen su debido proceso. Permanecerá en este lugar hasta que la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) nombre un tribunal imparcial; buscó
protección el jueves pasado después que un grupo de manifestantes
molestos irrumpieron en el Tribunal de Sentencia y lo sacaron por la
fuerza de la Sala Cuatro porque no creen en los jueces.
Según
evidencias en su poder, los jueces Geraldina Mejía, Crosby Lanza e
Ileana Castellanos recibieron órdenes del vicepresidente del Consejo de
la Judicatura, Teodoro Bonilla, para condenarlo y enviarlo a prisión,
denuncia Romero Ellner. Por su parte, Bonilla recibió órdenes del
presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, para que Romero Ellner
vaya a prisión, según sostiene el periodista.
Por
su parte, el gobierno ha emitido un comunicado en el que citan que “el
Señor David Romero Ellner enfrenta una acusación particular de parte de
la ciudadana hondureña Sonia Gálvez, ex fiscal de la República, quien en
ejercicio de sus derechos presentó en 2014 una acusación por injurias,
calumnias y otros delitos conexos en su contra. Que por tanto el
Gobierno de la República no tiene nada que ver con el proceso judicial,
ya que el mismo es de carácter privado, y no está relacionado con
ninguna actividad periodística o de comunicación social”.
Varios
periodistas, como Frank Mejía, a quien hace unos días le asaltaron su
periódico Comando Maya, y le sabotearon su trabajo periodístico,
permanecían este viernes junto a Romero Ellner porque creen que el
ejercicio de la libertad de prensa y de expresión están amenazados.
También las cámaras de Canal 36 y el periodista Esdras Amado López
permanecen apoyando a Romero Ellner.
Los ojos de Romero Ellner lucen cansados la tarde de este viernes.
Durmió
en una colchoneta en un cuarto improvisado en el Conadeh y pasó una
noche de desvelo y de temor porque le han informado que más personas
acechan su casa, como un mecanismo de intimidación para su esposa, la
periodista Lidieth Díaz, y sus hijos.
Es
la primera vez en la historia del periodismo hondureño que un
periodista se refugia en un organismo de derechos humanos porque se
declara perseguido y es una prueba de fuego para el representante del
Conadeh, Roberto Herrera Cáceres.
Conexihon (C): Más de 24 horas de estar acá ¿cómo pasó la noche?
David Romero Ellner (DRE):
Fea, jejej. Uno se acostumbra a estar en su entorno familiar, en su
comodidad de la casa; a cambiar por una colchoneta, a dormir aquí sin el
entorno de la familia, entonces uno se siente mal. Frío cuando está el
aire, calor cuando se apaga y zancudos, entonces es incómodo, casi no
dormí nada.
C: Lo reubicaron de salón ¿Por qué?
DRE: Primero porque este es mucho más amplio, hay más acceso a la planta baja. Está cómodo, está seguro el lugar aquí.
C: ¿Y al final cuántas personas pernoctaron anoche con usted?
DRE: Mis
dos hijos mayores se quedaron anoche conmigo, el compañero Esdras Amado
López y lógicamente un grupo de compañeros que estaban instalados allá
afuera, como unas 30 personas que se quedaron hasta las 7:00 de la
mañana.
C: ¿Cómo se siente?
DRE:
En una estado como de incertidumbre que no sabemos lo que puede pasar.
Estamos tratando de accionar todo el sistema para lograr la protección
que andamos buscando, no impunidad, verdad, protección; que se nos
celebre un debido proceso con todas las garantías legales que se
necesitan y lógicamente, lo más importante que nos tiene aquí que se nos
dé la protección para salvar nuestras vidas.
C: Usted mencionaba ayer que hay nuevas amenazas en su contra ¿A qué se refería?
DRE: A
gente que ha andado merodeando mi casa desde ayer en horas de la tarde,
han andado por allá de nuevo, mi casa es talvez lo más vulnerable que
hay y asimismo que son cuerpos de seguridad, talvez no con instrucciones
de jefes superiores, sino mandos intermedios que están interesados,
creando zozobra, como también otras partes interesadas en atentar con mi
personas y generarle una crisis al gobierno.
C: ¿Qué le ha dicho el Comisionado? Entiendo que ayer hizo una especie de gira al Poder Ejecutivo
C: ¿Le puso una ‘papa caliente’ al Comisionado de Derechos Humanos?
DRE: Sí
una papa caliente porque es obligarlo a cumplir con su rol de defensor
de derechos humanos, estoy en la mera sede y tiene que asumir un
compromiso y ese compromiso tiene que ser serio, ese compromiso tiene
que estar relacionado con la protección de mis derechos. Y la palabra de
él, incluso, que me da la garantía que no hay orden de captura ni nada,
eso vale mucho y si a mí me pasa algo, pues él tiene empeñada y tenemos
hasta en acta, ese empeño que él ha hecho.
C: ¿Sólo usted corre riesgo o teme por la vida de la periodista, Lidieth Díaz?
DRE: Lógicamente, temor por la vida de mi esposa, de mis hijos. No sabemos cómo y por dónde van a reaccionar.
C: ¿Si le tocara retroceder el tiempo volvería a revelar que el Partido Nacional recibió cheques del desvío de fondos del IHSS?
DRE:
Sí lo haría, en eso no tengo la menor duda, claro que lo haría. Talvez
en otras condiciones, pero lo haría desgraciadamente me tocó hacerlo en
un momento donde hay un gobierno despótico, dictatorial, intolerante,
pero en un gobierno democrático, con apertura, con tolerancia, una
denuncia como esa es normal y la puede hacer cualquier periodista y lo
que hacen es sólo accionar las instituciones del Estado, Corte, Fiscalía
y no perseguir al que hace la denuncia.
C: Usted ha mencionado, y Esdras también lo ha hecho cuando ha intervenido con usted, una grabación ¿qué contiene?
DRE: ¿Cuál grabación? Tantas, porque yo tengo tantas grabaciones.
C: Usted ha mencionado una grabación clave
DRE: Ah, no la he revelado; es que tengo varias grabaciones
C: ¿No las ha revelado por seguridad?
DRE: Más por la fuente
C: ¿Por su fuente?
DRE: Por
mi fuente porque son grabaciones, por ejemplo, hay una grabación que
sólo sale al aire y 24 horas después yo sé que la fuente está muerta
porque es algo tan evidente que sabrán que la fuente me lo pasó,
entonces es bien delicado y la fuente ha hablado conmigo, arrepentido de
haberme dado la información, entonces he sabido guardar eso.
C: ¿Estas grabaciones acelerarían la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad?
DRE:
Es que el acelerar la instalación de la Comisión va a depender de la
voluntad del presidente, podrá venírsele el mundo encima, pero si no
quiere no lo va a hacer. Si el tuviera voluntad con lo que hay, simple y
sencillamente ya hubiese firmado el documento solicitando la Comisión
Contra la Impunidad. Esa Comisión Contra la Impunidad va a venir cuando
el gobierno norteamericano presione más y apriete más las tuercas.
C: ¿Algo más que quiera agregar, relacionado con la libertad de expresión?
DRE: Quiero
reiterar que esta es una lucha, no por David Romero, es una lucha por
la defensa de la libertad de expresión, la libertad de pensamiento en
este país, el derecho a ejercer la libre prensa, el derecho a disentir,
el derecho a informar libremente y que este atentado contra la libertad
tendría muchas repercusiones, hoy puede ser contra nosotros, pero mañana
puede ser contra todo el sistema de la prensa libre en este país.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/%E2%80%9Ctengo-una-grabaci%C3%B3n-que-s%C3%B3lo-sale-al-aire-y-24-horas
No hay comentarios :
Publicar un comentario