Presidente hondureño admite financiación ilícita de su campaña
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández / HispanTV / Jueves, 4 de junio de 2015 - 6:58 Durante
un acto público celebrado el miércoles, el mandatario hondureño al
rechazar su implicación en los actos de corrupción llevados a cabo por
el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) puso de relieve que no
tenía información alguna respecto a la procedencia de dichos fondos
ilegales. Conforme a las
declaraciones del jefe de Estado hondureño, el desvío es equivalente a
136 mil dólares. Pues pidió a los integrantes de su partido que
devuelvan los fondos que recibió del desfalco de la seguridad social. Juan
Orlando, asimismo, puso de manifiesto que las autoridades de Honduras
han puesto en marcha una investigación respecto a la corrupción que hizo
temblar al pueblo hondureño. La
corrupción en Honduras es un flagelo con profundas raíces pese a que
hay varias instituciones que fueron creadas para combatirlo, entre los
que figura el Ministerio Público, institución en la que no creen muchos
sectores.
En este mismo contexto
hizo referencia a los supuestos cheques que se emitieron a nombre del
Partido Nacional, el mandatario hondureño aseguró que una parte de esos
cheques pertenecen a la época en que Ricardo Álvarez era el presidente
del partido (PN). Todo el mundo,
recalcó Orlando ha de rendir cuenta si ha cometido crimen alguno y no
importa quien sea el responsable de un accionar corrupto ya que
debe responder ante el pueblo. La alta tasa de corrupción fue censurado por el pueblo hondureño que diariamente sale a las calles para pedir la dimisión de Orlando.
En la jornada del miércoles, un gran número de ciudadanos del país, la
mayoría los simpatizantes del Frente Nacional de Resistencia Popular
(FNRP) protagonizaron una marcha antigubernamental en la que pidieron
justicia para los corruptos.
Los indignados honureños se manifiestan por alta tasa de corrupción estatal.5 de junio de 2015El
expresidente hondureño, José Manuel Zelaya Rosales, quien participó en
el acto de protesta que tuvo lugar en la ciudad de Tegucigalpa, capital,
adujo que el Gobierno no quiere aclarar la estafa del Seguro Social.
El expresidente hondureño, José Manuel Zelaya Rosal entre los manifestantes. 5 de junio de 2015 Están
poniendo cortinas de humo para ocultar el asalto al Seguro Social,
precisó Zelaya, quien afirmó que el Gobierno está creando un conflicto
político en lugar de resolver el escándalo de corrupción de la
institución.
No hay comentarios :
Publicar un comentario