![]() |
Ezequiel Sanchez, corresponsal de TeleSur, también fue desalojado
|
Texto: Ronnie Huete S.
Fotografías: Ronnie Huete y prensa nacional
Fotografías: Ronnie Huete y prensa nacional
Periodista
y activista de DDHH
Latinoamérica, 22 de
julio de 2015. La censura,
la represión, la obstaculización de la vía pública y el irrespeto a la libertad
de expresión y pensamiento, fue la respuesta de los entes de seguridad del
Estado de Honduras, contra defensores y defensoras de derechos humanos y la
prensa nacional e Internacional, en los alrededores de la Casa Presidencial de
esa nación centroamericana.
Este acontecimiento se debió a que dos jóvenes indignados que han liderado una lucha pacífica con las llamadas marchas de las antorchas, decidieron iniciar una huelga de hambrefrente a la Casa Presidencial de Honduras, sin embargo la Policía Militar y Preventiva, acompañada de un fuerte contingente de antimotines, no dejaron entrar a los indignados. |
La
prensa, junto con organismos nacionales e internacionales de derechos humanos
se hizo presente para verificar el bienestar de los jóvenes, no obstante el
Estado de Honduras, respondió violentamente contra los y las periodistas, Edith
Copland, quien trabaja en la televisora canal 11, Eleana Borjas de Radio
Progreso, Benjamín Zepeda de la radio televisora Globo Tv, y los corresponsales
internacionales, Gerardo Torres de TeleSur, Ricardo Elner del Portal del Sur y
Ronnie Huete de Desacato.info de Brasil, fueron sacados abruptamente, de los
predios de la Casa Presidencial.
Los corresponsales internacionales fueron trasladados en vehículos de la PM. |
Los
organismos de derechos humanos que se hicieron presentes son; El Comité por la Libertad
de Expresión, C_Libre, El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), El Comité para la Defensa de
los Derechos Humanos en Honduras, (CODEH) y el representante internacional de Democracy
Now (Democracia Ahora), Andrés Thomas Conteris.
Las
víctimas de estos hechos violentos describieron que los elementos de seguridad
del Estado agredieron verbalmente a la prensa nacional e Internacional siendo
afectada la periodista, Edith Copland, quien aseguró que está acreditada para
brindar cobertura a Casa Presidencial, sin embargo un Policía Preventivo
comenzó a gritarle de forma agresiva, diciendo que sus compañeros de trabajo
eran unos incompetentes.
Ante
este hecho intervine personalmente, para calmar los ánimos del Policía contra
la periodista, que sólo se limitaba a cumplir con su trabajo de buscar la
información.
La periodista Eleana Borjas es sacada de los predios |
Así
mismo fueron sacados del lugar la periodista Eleana Borjas, quien fue hasta custodiada
por varios elementos antimotines, afuera de la barda que protege la Casa
Presidencial.
De
igual forma los periodistas Ricardo Elner y Gerardo Torres fueron transportados
en un Automóvil pikud, repleto de
antimotines, como sí se tratase de delincuentes comunes.
El
reportero gráfico de TeleSur, Ezequiel Sánchez, de origen argentino, también se
le limitó en su trabajo de grabar los hechos y fue aprendido por los elementos
de seguridad del Estado, hasta llevarlo a las afueras de la Casa Presidencial.
El periodista Ronnie Huete al momento de ser desalojado del lugar |
El
defensor de derechos humanos, Dennis Muños de Ciprodeh, intento dialogar con la milicia y la policía,
para que la prensa hiciera cobertura de los hechos, sin embargo los entes de
seguridad del Estado respondieron de forma negativa, evitando la entrada a
defensores y defensoras de derechos humanos, así como a la prensa nacional e
internacional.
Ante
estos hechos, hago de conocimiento público internacional y nacional, estos acontecimientos que agreden a la prensa y a la
humanidad que defiende el derecho a expresarse contra un sistema corrupto, y
opresor, como el que vive Honduras.
La
libertad de expresión y pensamiento, no puede ser coartada, según lo dictamina
la Carta Universal de los Derechos Humanos, y los jóvenes que están indignados
con el escándalo internacional que ha generado el caso de corrupción del Seguro
Social de Honduras, están en su pleno derechos de protestar pacíficamente, tal
y cual, lo han estado efectuando en los últimos días, y que hoy comienzan con
una huelga de hambre instalada cerca de los predios de la Casa Presidencial.
La
huelga está siendo custodiada, por un contingente de antimotines, la Policía
Militar y Preventiva, sin embargo los hechos contra la prensa y los defensores
de derechos humanos ocurridos está mañana son condenados ante el mundo, puesto
que debilita aún más el ya fallecido Estado de derecho, que pregona los
gobernantes de Honduras.
Jóvenes indignados en huelga de hambre. |
Así
mismo exhorto, a los representantes del Estado de Honduras a respetar el
trabajo que desarrolla la prensa nacional e internacional, junto con los
organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, puesto que de esta
forma se evita el irrespeto sagrado que debe tener la vida y la voluntad humana
de un mejor rumbo para Honduras.
Cualquier atentado
o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes
representan y gobiernan el Estado de Honduras o sus invasores.
El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de http://conexihon.hn la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil.
No hay comentarios :
Publicar un comentario