miércoles, 17 de junio de 2015

Arrestan a empresario que negoció peaje en carreteras hondureñas

Marco Albán Crespo fue el responsable de negociar con Coalianza la instalación de casetas de peaje entre Tegucigalpa y Puerto Cortés; es señalado por Panamá de ofrecer sobornos a funcionarios.  
Redacción Central  /   EL LIBERTADOR /   Publicado: 16 Junio 2015  Tegucigalpa.  El empresario Marco Alfredo Albán Crespo fue detenido en Panamá por haber sobornado por más de cinco millones de dólares a exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli, prófugo de la justicia de ese país. Albán Crespo, según denuncia del director de Radio Globo, David Romero, fue quien negoció para la instalación del sistema de peaje en la carretera que comunica Tegucigalpa con la zona norte de Honduras, a través de la empresa Covi.
El detenido, entró en negociaciones –reveló– con el entonces secretario de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Miguel Ángel Gámez para que se instalaran casetas de peaje en la autopista CA5.
Cuando Gámez se enteró que fue marginado de la negociación entre el Estado de Honduras y Covi, fue a la Procuraduría General de la República (PGR) para que le dieran explicaciones de su separación del pacto.
Según diario La Prensa de Ciudad de Panamá, también fue arrestado el ex vicepresidente y empresario Felipe Pipo Virzi y fue trasladado la mañana de este martes a la Fiscalía Tercera Anticorrupción para ampliar su indagatoria por su supuesta vinculación con pagos irregulares provenientes de la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, encargada del fallido proyecto de sistema de riego.

Hidalgo & Hidalgo, propiedad de Albán Crespo, giró el 9 de agosto de 2012 un cheque a favor de Pipo Virzi por la suma de 5.2 millones de dólares, tras ser favorecida por el millonario contrato.

El empresario también recibió una transferencia de 5 millones de Hidalgo & Hidalgo, compañía a la que se le desembolsaron en el gobierno pasado 37.4 millones de dólares, a pesar de que no contaba con las tierras para ejecutar el proyecto.

Por su parte, el exsecretario hondureño de Finanzas, Héctor Guillén, advirtió a las autoridades del impacto fiscal que tendría la concesión de la autopista a la empresa ecuatoriana.

Al margen de la advertencia, la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), prosiguió con la firma del contrato que le da a  Hidalgo & Hidalgo la potestad de cobrar el uso de la carretera a vehículos, autobuses y camiones.

Y es que Coalianza permitió que Covi Honduras construyera casetas en los puntos de Zambrano, Valle de Comayagua, Siguatepeque, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva y Puerto Cortés, así como la concesión de cobro por uso del corredor logístico, que une la aduana El Amatillo (sur) con el principal puerto de Centroamérica.

En cuanto al arresto del Albán y la otrora mano derecha del prófugo Martinelli, se reveló que hubo consignaciones millonarias a cuentas de particulares y de sociedades, entre ellas, una vinculada al expresidente Ricardo Martinelli.

Algunos de esos beneficiarios fueron el empresario Gabriel Gaby Btesh, que recibió 360 mil dólares; el candidato a diputado por Cambio Democrático Porfirio Ellis, que obtuvo 319 mil; y Promotora de Desarrollo Los Andes, S.A., la cual recibió medio millón de dólares.

 http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/166-arrestan-en-panama-a-empresario-que-negocio-peaje-en-carreteras-hondurenas

No hay comentarios :

Publicar un comentario