sábado, 16 de mayo de 2015

Honduras: Semanario Digital No. 385 - 15 de Mayo 2015

                                                                 

http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario385/plantillacorreo/images/nota-principal.jpg
Mientras acusaciones de corrupción aumentan, Partido Nacional acusa de conspiración a la oposición


Caso IHSS: El poder detrás del mayor acto de corrupción en Honduras      

Luego que el periodista David Romero de Globo TV revelara pruebas que vinculan al Partido Nacional (actualmente en el poder) en el millonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS, no se han hecho esperar diversas reacciones, unas pidiendo la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández y sus supuestos cómplices y otras del oficialismo catalogando la denuncia como parte de una conspiración para derrocar su gobierno...  Leer más










http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario385/plantillacorreo/images/nota2.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario385/plantillacorreo/images/nota3.jpg











Organizaciones darán seguimiento a resoluciones del EPU a Honduras





Luego de la participación de Honduras en el Examen Periódico Universal (EPU) 2015 en Ginebra, Suiza, el pasado 8 de mayo, el país recibió 23 recomendaciones más en comparación de la examinación... Leer más



Barra Vieja: una comunidad garífuna en juicio por defender su territorio





“Estoy muriendo solo de pensar que si nos quitan nuestras tierras a dónde vamos ir a vivir. Aquí nació mi bisabuela, mi abuela, mi mamá, yo, mis hijos, mis nietos y bisnietos”, dijo con voz entrecortada Idelfonsa Guzmán... Leer más



















El Salvador celebra a San Romero de América

El pueblo salvadoreño está de fiesta. Se calcula que cerca de medio millón de personas asistirán este 23 de mayo al acto de beatificación de Monseñor Romero en San Salvador. Muchísimos otros, aunque sin estar presentes en la Plaza Salvador del Mundo, celebrarán este gran acontecimiento de la iglesia universal. 35 años debieron pasar ...Leer más



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario385/plantillacorreo/images/nota4.jpg


















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario385/plantillacorreo/images/nota5.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2015/semanario385/plantillacorreo/images/nota6.jpg











Con plantón exigen justicia por muerte de indígenas Tolupanes de Yoro





Para denunciar la impunidad en que se encuentran las muertes de los indígenas Tolupanes María Enriqueta Matute, Ricardo Soto Fúnez y Armando Fúnez Medina, asesinados el 25 de agosto... Leer más



Piden apoyo para el sector de la micro, pequeña y mediana empresa en Honduras





Las actuales reglas del juego en Honduras no dan la oportunidad al fortalecimiento de una parte del sector empresarial que promueva la generación de empleos y de mejoras a la realidad de Honduras... Leer más





NUESTRA PALABRA


Cuando se han cerrado los caminos


Desde hace seis años venimos insistiendo en la necesidad de un diálogo nacional con la participación de todos los sectores del país que conduzca a un pacto social sobre los acuerdos en base a consensos mínimos. En lugar de apertura, con el correr del tiempo los espacios se han ido estrechando para imposibilitar el diálogo. Se ha avanzado con excesivo peligro hacia un proyecto autoritario con el liderazgo exclusivo de la élite empresarial vinculada al capital multinacional y el sector político que representa al grupo más oscuro del partido nacional, encabezado por el presidente de la República, Don Juan Orlando Hernández.
Lo decimos sin rodeo: es inútil seguir llamando al diálogo para construir consensos mínimos cuando el proyecto autoritario que preside Don Juan Orlando Hernández ha cerrado todos los caminos sensatos, posibles y racionales para un debate franco y fructífero. Es cierto que nunca se ha de renunciar al diálogo. Pero para que haya diálogo, es necesario que las partes del mismo sientan la necesidad de abrirse a la escucha de los demás para buscar respuestas que de común acuerdo conduzcan a resolver los conflictos.
Sin embargo, el grupo que lidera Don Juan Orlando Hernández ha dado las señales más contundentes de que no le interesa dialogar para escuchar y para buscar juntos nuevos caminos, sino que le interesa el diálogo, pero ese que llamamos de sordos, porque el gobierno está dispuesto a sentarse con los sectores que haya que sentarse, pero solo con el único propósito de buscar un aval para su proyecto autoritario.
Los cuatro años que estuvo como presidente del Congreso Nacional más el año y medio que lleva como presidente de la República son más que suficientes para concluir que Don Juan Orlando Hernández y su equipo está profundamente convencido de que su proyecto autoritario es incuestionable. Para ello, tiene control de los tres poderes del Estado, tiene una alianza íntima con la élite empresarial asociada con las multinacionales, impulsa tanto el plan de ZEDEs o ciudades modelo como la apertura del territorio para la explotación minera sin control, ha creado todas las condiciones para reelegirse indefinidamente y ha consolidado su plan de remilitarización del Estado y de la sociedad.
Y lo más grave de todo es que Don Juan Orlando Hernández y su equipo en nombre de la democracia han acabado por destruir la institucionalidad del Estado de Derecho. ¿Es posible llamar a un diálogo con quienes solo buscan avales para un proyecto autoritario intocable? ¿Es posible dialogar con quienes no están dispuestos a hacer ningún cambio en su proyecto autoritario?
El único camino al que ha obligado Don Juan Orlando Hernández es a la organización de toda la ciudadanía en torno a la desobediencia civil, y avanzar en la presión popular hasta lograr que caiga ese proyecto autoritario, que sus responsables sean enjuiciados y se avance hacia una asamblea nacional constituyente que promulgue una nueva Constitución que rescate el Estado de Derecho y la democracia hondureña. 


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net 

 Si no se ha suscrito al boletín, entre a nuestra página web www.radioprogresohn.net


















































































































































No hay comentarios :

Publicar un comentario