domingo, 17 de mayo de 2015

57,602 hondureños inmigrantes aguardan decisión de un juez en EUA // Crimen organizado en Centroamérica impulsa emigración a EEUU

                                En 2014 muchas unidades familiares fueron retornadas al país.
México lidera el grupo de países, ya que tiene a 130,823 de ciudadanos en espera.
La Prensa.hn/ 16 de Mayo 2015 / 09:45 Pm /
En 2014 muchas unidades familiares fueron retornadas al país.
Unos 57 mil hondureños entre niños y adultos esperan actualmente que un juez defina su condición en Estados Unidos, reveló el diario Las Américas que se edita en Miami, EUA.
La cifra se desprende de un estudio elaborado por la Universidad de Siracusa, con sede en Nueva York, el cual establece cifras récord en casos pendientes en tribunales de inmigración en territorio norteamericano.
Señala un incremento de 9.2% en lo que va del año fiscal de 2015 (octubre de 2014 a la fecha) en comparación con los datos del año fiscal de 2014.

 Detalla que hay 57,602 hondureños que aguardan la decisión de un juez sobre su estatus migratorio y que son potenciales candidatos a una deportación por haber ingresado ilegalmente a esa nación.
Estas personas ingresaron ilegalmente a la Unión Americana en su mayoría el año anterior, ya que en el presente período las cifras de detenciones de compatriotas en Estados Unidos se han venido abajo producto de las fuertes medidas en México y toda la frontera.
También incluye la avalancha de niños que intentaron ingresar ilegalmente a territorio estadounidense el año anterior, desbordando de una inusitada crisis migratoria.

México lidera el grupo de nacionalidades, ya que tiene a 130,823 de sus ciudadanos en centros a la espera que un juez determine su deportación, seguido de salvadoreños que tienen a 69,576 de sus ciudadanos detenidos.

El cuarto lugar corresponde los guatemaltecos con 54,258 de sus connacionales sujetos a deportación y en quinto lugar está China con 27,045 detenidos para ser deportados una vez que un juez de inmigración lo autorice.
 http://www.laprensa.hn/inicio/840849-410/57602-hondure%C3%B1os-inmigrantes-aguardan-decisi%C3%B3n-de-un-juez-en-eua?utm_source=laprensa.hn&utm_medium=Direct&utm_campaign=desktop_modulo_masnoticias 

                                 ***********************************

Crimen organizado en Centroamérica impulsa emigración a EEUU

  https://youtu.be/NPi8OmHwmiw /   HispanTV

Debido al alto grado de violencia que se vive en algunos países de Centro América, familias enteras huyen hacia Los Estados Unidos con el propósito de salvarse la vida en lo que se conoce como el triángulo norte Centroamericano.
Aparentemente es el temor al crimen organizado o a las pandillas lo que ha declarado a estos tres países, como unos de los más peligrosos en el planeta.
Esto arrastra consecuencias mortales en algunos casos, y por eso es que Yanci Montes, representante legal de la organización “El Rescate” en Los Ángeles, aboga por quienes llegan a La Unión Americana en busca de un lugar seguro para sus familias. Hasta ahora llevan 35 casos ganados.
Tal es el caso de la señora Josefina Gallegos que recientemente mandó traer a su hija Karol, de El Salvador por miedo a perderla para siempre.
Son miles de casos como el de la jóven Karol Jennifer Pineda Gallegos, en donde la única opción, es la de emigrar antes de verse cara a cara con la muerte. Oficinas como “El Rescate” les escucha y en base a eso piden asilo político para los que califican.
Aunque para muchos jóvenes como Karol esto significa un cambio radical, y prácticamente empezar de nuevo en otro País con otras costumbres, es también para muchos, la única forma de seguir vivos.
La gran mayoría de los migrantes viene a Los Estados Unidos en busca de una mejor vida, dicen las estadísticas, pero en el caso de muchos centroamericanos, se da el fenómeno de “migración forzada”, la cual los obliga a salir de su País por el instinto de supervivencia.
Víctor Cordero, Los Ángeles.
aaf/rba

http://www.hispantv.com/newsdetail/Reportajes/31654/Crimen-organizado-en-Centroamerica-impulsa-emigracion-a-EEUU

No hay comentarios :

Publicar un comentario