![]() |
Fotos G. Trucchi | Rel-UITA |
Porque otra comunicación, donde en vez de engañar y ocultar se promueva el
pensamiento critico y el compromiso político por la emancipación, es
posible y urgente
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Del
12 al 15 de abril, en Siguatepeque, Honduras, se llevó a cabo el Taller
de Producción Audiovisual dirigido a organizaciones y movimientos
sociales y populares.
Organizado
por la Escuela de formación política para el movimiento social y popular de Honduras, con
el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y el Instituto Ecuménico de Servicios a la Comunidad (INEHSCO),
el taller se enmarca en un "proceso de acumulación de fuerza y de
formación política de las organizaciones del movimiento social y popular
hondureño", se lee en una nota.
-Vea la Galería fotográfica
El taller, que fue impartido por la cineasta hondureña y egresada de la Escuela de Cine y TV de Cuba, Blanca Ochoa, además de posibilitar
herramientas
básicas para la producción audio-visual "como proceso formativo que
permita visibilizar la lucha emancipadora de los pueblos", se propuso
crear las condiciones para una posible "consolidación de una plataforma
comunicacional del movimiento social y popular hondureño".
Dicha propuesta formativa contó con una nutrida participación de
representantes de organizaciones nacionales y tendrá una segunda fase en
el mes de junio.
"Han
sido tres días de trabajo muy intenso, donde los participantes pudieron
adquirir mayores elementos para empezar una labor comunicacional a
partir de la luchas territoriales de organizaciones y movimientos.
Asimismo, se generó un intercambio que esperamos pueda desembocar en la creación de un espacio estratégico más organizado y coordinado, que abra camino a la conformación de una plataforma comunicacional alternativa que promueva el pensamiento critico y el compromiso político por la emancipación", dijo Luis Méndez del INEHSCO.
Finalizando la actividad, Ana Ortega, académica y especialista en Ciencias Política, enfocó diferentes ejes temáticos como la importancia política de los medios de comunicación, la manipulación mediática, la publicidad y la propaganda, así como la comunicación política, la manipulación y la ética, la comunicación hegemónica y la globalización de la mentira.
No hay comentarios :
Publicar un comentario