lunes, 9 de marzo de 2015

Honduras: CONAPREV: Obstaculizan trabajo de defensores de DDHH

http://youtu.be/N4CJqDxuQ5k Lunes, 09 de marzo de 2015.
No se está permitiendo el ingreso a los fiscales de derechos humanos a la Penitenciaria Nacional Marco Aurelio Soto (PNMAS) y por ende se obstaculiza el trabajo de investigación de violaciones de derechos humanos, dentro de los centros penales, así como la indagación respectiva de como son provocados los hechos violentos, como el de las recientes explosiones de dos granadas adentro de PNMAS.  
Por: Comunicaciones/MNP-CONAPREV
Este, son algunos de los obstáculos impuestos, para que el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV), cumpla sus funciones en pro de la defensa de los derechos humanos de los privados de libertad en Honduras.

Por tal motivo, el 6 de marzo se efectuó una reunión interinstitucional en donde participaron los sectores que trabajan directamente en el universo penitenciario en Honduras.

La reunión se desarrolló en las oficinas del CONAPREV y fue acuerpada por un representante de la Corte Suprema de Justicia, por el Estado Mayor Conjunto hicieron acto de presencia los efectivos Hermes Cáceres, y Neyib Rivera, por el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de La Tortura y sus Familiares (CPTRT), asistió su director, el Dr. Juan Almendares, la fiscal de derechos humanos del Ministerio Público, Soraya Morales, del Instituto Nacional Penitenciario, asistió el efectivo Ramón Jiménez y por el CONAPREV, estuvieron presentes los tres Comisionados que lo dirigen, junto con el equipo legal y técnico de la institución estatal defensora de derechos humanos.

Esta reunión fue solicitada por el CONAPREV y se hizo el llamado al más alto nivel, siendo el invitado el general de división Fredy Díaz. Según la Presidente pro tempore del MNP-CONAPREV, la Comisionada Odalis Nájera, las decisiones en  el ejército son verticales y nada se hace desgastándose con problemas a nivel de dirección del Instituto Nacional Penitenciario (INP), puesto que sí no se recibe la directriz al más alto nivel, nunca se tendrá respuesta.

El motivo de esta reunión, fue el de entablar el dialogo entre las partes, en relación a los últimos hechos violentos suscitados en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto (PNMAS), así como también en el Centro de Menores Renaciendo, puesto que a criterio de la Comisionada Nájera, el problema es tan grave que no se les está permitiendo el ingreso a fiscales de derechos humanos en el interior de PNMAS.

Este hecho obstruye el proceso de investigación para dilucidar las acciones delictivas que se están presentando adentro del centro penal, por otra parte se está volviendo a tiempos pasados en donde se remitía a un privado de libertad a la cárcel de máxima seguridad, por problemas no graves, obviando los criterios técnicos y legales que establece la ley del Sistema Penitenciario Nacional.

Por tal motivo la Comisionada del CONAPREV, Odalis Nájera está solicitando el cierre definitivo de la cárcel de máxima seguridad, puesto que es un lugar de confinamiento insalubre, y no se están respetando los criterios que demanda la ley para trasladar a un privado de libertad a ese sitio.

Existen alrededor de 100 privados de libertad recluidos en la cárcel de máxima seguridad, junto con los custodios penitenciarios que allí trabajan, y todos ellos están expuestos a una epidemia, debido a las condiciones de insalubridad en que se encuentra este recinto penitenciario.

 
El Mecanismo y Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura  y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (CONAPREV), que es una institución que se crea en cumplimiento del Protocolo Facultativo  de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o Degradantes. Es la institución encargada de prevenir que en los diferentes centros de detención, custodia o internamiento del país, se produzcan actos de tortura, Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, a las personas que en ellos se encuentren, independientemente de la edad, sexo, nacionalidad, religión, raza o condición jurídica, que estas personas tengan.

El Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura en Honduras, agradece al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a COSUDE (cooperación sueca), y a la Unión Europea, por cooperar en el tema de derechos humanos. De igual forma el CONAPREV exhorta a otros países cooperantes a que continúen cooperando en derechos humanos en Honduras, porque es de vital importancia, por el entorno actual, de violencia que se vive en la nación centroamericana.



“LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD NO SIGNIFICA LA PÉRDIDA DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO"

No hay comentarios :

Publicar un comentario