domingo, 8 de marzo de 2015

Honduras: Campesinas protestan por la soberanía alimentaria, contra la violencia y el agronegocio // Alto a la violencia claman mujeres sampedranas

Campesinas, de manera multitudinaria, salieron a protestar en el marco del día internacional de la mujer, exigiendo justicia y un alto a la violencia.  
Campesinas, de manera multitudinaria, salieron a protestar en el marco del día internacional de la mujer, exigiendo justicia y un alto a la violencia.
Tiempo.hn/ Sábado, 07 Marzo 2015- 22:07TEGUCIGALPA.
En el marco del día Internacional de las Mujeres, miles de campesinas colmaron las calles capitalinas para reivindicar su lucha por sus derechos y manifestarse en contra de la imparable ola de violencia; el aumento en feminicidios y la disposición del agronegocio.
En ese sentido, Vía Campesina con su capítulo Honduras, llamó a articular acciones que permitan visibilizar el rol fundamental que tienen las mujeres campesinas para garantizar la soberanía alimentaria como un principio ético de vida que tiene como base la justica social y la igualdad.
Asimismo, las campesinas organizadas, resaltaron que el propósito de su lucha también es para enfrentar la crisis alimentaria que azota al país. De la misma forma, denunciaron al unísono la violencia ejercida, específicamente en las mujeres, pues consideran que el modelo del agronegocio y el capital en el campo han agudizado las desigualdades sociales y de género.
CONTRA PATRIARCADO
Las mujeres arremetieron contra el patriarcado, que a razón del reclamo apuntillaron que el mismo se manifiesta en todas las esferas de la vida, como ser la familia, las organizaciones, las comunidades, en los roles de género y la sexualidad.
También la protesta sirvió como plataforma para reprochar los millones de asesinatos de niñas y mujeres en todo el mundo y los que específicamente afectan a diario en Honduras.
En la caminata, la Vía Campesina afirmó la necesidad de una Convención Internacional sobre los Derechos de Campesinas y Campesinos, pues consideran que los mecanismos y convenciones internacionales han resultado limitados, en lo que respecta a la protección de los derechos de las campesinas y de las consecuencias de las políticas neoliberales.
De manera simultanea, en la movilización se exigió la liberación de los 25 campesinos y campesinas presos a nivel nacional y la despenalización para las y los 5,000 trabajadores del campo, procesados por su lucha sobre el derecho a la tierra.
Y finalmente demandaron la urgencia para aprobar la Ley de Reforma Agraria con Equidad de Género, presentada en el Congreso Nacional en abril del año 2014, para promover un desarrollo sostenible para las familias del campo.
CAMPESINAS F2 - 08 03 15
Paz y justicia, reclamaron las campesinas en la movilización que conmemora su lucha histórica en reivindicación de sus derechos humanos.




CAMPESINAS F3 - 08 03 15
Las campesinas se movilizaron exigiendo sus derechos al acceso a la tierra y la no discriminación de su género.
JUSTICIA
Las campesinas exigieron justicia para los asesinados y asesinadas en la lucha por la tierra, entre ellas “Margarita Murillo; Alma Yamileth Díaz; Uva Erlinda Castellanos y Marilú Miranda.

CREDIMUJER
Se pidió la asignación del presupuesto para el Programa de Crédito Solidario para las Mujeres del Campo "CREDIMUJER", presentada al presidente Juan Orlando el 25 de noviembre del 2014.

 http://www.tiempo.hn/sucesos/item/22220-campesinas-protestan-por-la-soberan%C3%ADa-alimentaria,-contra-la-violencia-y-el-agronegocio  

                          *********************************************************

 

Alto a la violencia claman mujeres sampedranas 

 

Las mujeres en San Pedro Sula protestaron y pidieron no más violencia de género.
Las mujeres en San Pedro Sula protestaron y pidieron no más violencia de género.
Tiempo.hn/ Sábado, 07 Marzo 2015 21:02   SAN PEDRO SULA.
Las mujeres organizadas en San Pedro Sula, salieron con fuerza a las calles para protestar por la ola imparable de asesinatos contra el género femenino en el país y los niveles importantes de impunidad en que pernotan los casos de asesinatos.
Con sus cuerpos semi descubiertos en forma irreverencia al patriarcado, las mujeres señalaron que el cuerpo es de ellas y que pueden cubrirlo o no, según sea su decisión y no el mandato de los hombres.
Asimismo, manifestaron su inconformidad con las políticas de seguridad que se implementan en el país, debido a que esas medidas no están dando respuesta a los cientos de asesinatos de mujeres que se registran en la nación.
Las movilizadas mujeres aprovecharon la víspera del Día Internacional de la Mujer, para exigir que se respeten sus decisiones y que exista una verdadera equidad de género en el país.

http://tiempo.hn/naci%C3%B3n/item/22210-alto-a-la-violencia-claman-mujeres-sampedranas

No hay comentarios :

Publicar un comentario