jueves, 8 de enero de 2015

Unasur se solidariza con Francia por masacre en sede de semanario // Venezuela condena ataque terrorista contra semanario francés Charlie Hebdo // Ecuador condena atentado en París contra semanario Charlie Hebdo // Amplia condena en Francia a atentado contra semanario Charlie Hebdo ​


Prensa Latina - La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se solidariza con Francia por la masacre en la sede del semanario Charlie Hebdo que causó la muerte a 12 personas, indicó el secretario general del bloque, Ernesto Samper.

En su cuenta de la red social Twitter, el expresidente colombiano (1994-1998) publicó: "Unasur se solidariza con Francia por la masacre en Charlie Hebdo. Sentimos la pérdida de vidas humanas y esperamos que el hecho se esclarezca".

El secretario de la organización con sede en la capital de Ecuador agregó que "el terrorismo solo produce sangre, dolor, lágrimas y venganza".

Un grupo armado atacó este miércoles la sede del semanario y causó la muerte de 12 personas, incluidos dos policías, en lo que el presidente Francois Hollande calificó de "atentado terrorista".

Venezuela condena ataque terrorista contra semanario francés Charlie Hebdo

                                           ​

AVN - El Gobierno Nacional, en nombre del pueblo venezolano, condenó enérgicamente este miércoles el ataque terrorista ocurrido en la sede del semanario francés "Charlie Hebdo", ubicado en París, capital de Francia, que dejó pérdidas humanas.

Mediante un comunicado oficial, el Ejecutivo venezolano rechazó el terrorismo en todas sus manifestaciones y ofreció sus más sentidas condolencias al pueblo y al Gobierno galo, especialmente a los familiares de las víctimas del hecho.

A continuación, el texto íntegro:

Comunicado

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del pueblo venezolano, condena enérgicamente el ataque terrorista ocurrido el día miércoles 7 de enero de 2015, en la sede del semanario francés "Charlie Hebdo", en la ciudad de París, el cual dejó una lamentable pérdida de vidas humanas que enluta al pueblo francés.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela ofrece sus más sentidas condolencias al pueblo y al Gobierno francés, especialmente a los familiares y allegados de las víctimas de este repudiable suceso.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condena al terrorismo en todas sus manifestaciones y aboga una vez más, por el respeto a la vida y la tolerancia, reiterando los lazos de amistad que unen a ambos países. Asimismo, hace votos por la tranquilidad y la paz en esa nación europea y espera que las investigaciones permitan identificar y responsabilizar a los autores de tan cobarde y criminal acto.

Caracas, 07 de enero de 2015

Ecuador condena atenta en París contra semanario Charlie Hebdo
                                       
Prensa Latina - Ecuador expresó hoy su más enérgico rechazo al ataque perpetrado hoy en París contra la sede del semanario Charlie Hebdo, hechos en los que murieron 12 personas, incluidos dos policías.

De acuerdo con un comunicado divulgado por la Cancillería, el gobierno y el pueblo ecuatorianos expresan sus condolencias a las autoridades y los ciudadanos de Francia, así como la solidaridad con los familiares de los fallecidos y con los heridos en "este repudiable suceso".

El texto indicó que Quito considera que "atentar contra la vida de cualquier persona es violatorio de los derechos humanos".

Asimismo, reiteró los profundos lazos de amistad que unen a Ecuador con Francia, y manifestó la aspiración a que se identifique y capture a "los culpables de tan lamentable hecho para su correspondiente juzgamiento".

Amplia condena en Francia a atentado contra semanario Charlie Hebdo

                                          ​

Prensa Latina - Nadie permaneció indiferente hoy en Francia, pues distintos sectores de la sociedad se pronunciaron para condenar el tiroteo ocurrido aquí en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, en que el murieron varias personas.

En varias ciudades del país, incluida la capital, se organizaron manifestaciones espontáneas en rechazo al atentado que tuvo lugar este miércoles en la mañana y que costó la vida a más de una decenas de seres humanos.

"La humanidad está de luto. Lloramos a colegas, compañeros de trabajo, amigos, camaradas", expone un artículo del diario l'Humanité en el que se expresan las condolencias y afectos a las personas más allegadas a las víctimas.

Llamamos a todas las fuerzas disponibles a unirse y movilizarse contra la miseria y la defensa de la República, afirmó.

También la asociación Cuba Si France se sumó a la condena del ataque al periódico y del atentado contra los periodistas.

En la misma línea, la Asociación de la Prensa Extranjera recordó que la libertad de expresión y la libertad de prensa son los propios principios de la democracia y que esos crímenes se comenten en realidad contra todos los trabadores de ese sector.

El presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán y rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur, "condenó en nombre de los musulmanes" de la nación gala el "horror del crimen" perpetrado.

Denunció cualquier intento de "vincularlo a mi religión, mis correligionarios y el islam de Francia".

Testigos aseguran que dos hombres vestidos de negro y armados con un fusil automático AK-47, conocido popularmente como Kalachnikov, entraron en el edificio y abrieron fuego, antes de huir del lugar.

Erick Meguira, comerciante de la zona entrevistado por esta agencia, declaró que todo sucedió muy rápido y que escuchó dos grandes momentos de disparos, pero no alcanzó a ver a los hombres vestidos de negro de los que hablan algunas personas y que se observan en un video reproducido por varias televisoras locales.

En un recorrido por las cercanías del lugar, Prensa Latina constató el cierre de la calle en la que se ubica la sede del semanario Charlie Hebdo, un amplio despliegue de policías, ambulancias y la amplia presencia de colegas de la prensa.

Sin embargo, había muy pocos vecinos transitando las calles cercanas al lugar de los hechos.

El presidente François Hollande, quien calificó lo ocurrido de atentado terrorista, afirmó que se tomarán medidas con los responsables, al tiempo que llamó a la unidad del país.

También convocó a su gabinete una reunión de urgencia en la sede de la presidencia para analizar el tema y se espera que a las 8 de la noche hora local se dirija a la nación en una alocución acerca del atentado.

A juicio de expertos, lo ocurrido impulsará el debate sobre la amenaza terrorista que, según el gobierno, se encuentra sobre Francia.

La publicación Charlie Hebdo fue atacada en otras ocasiones como en 2012 cuando publicó dibujos del profeta Mahoma.



Prensa Latina - Nadie permaneció indiferente hoy en Francia, pues distintos sectores de la sociedad se pronunciaron para condenar el tiroteo ocurrido aquí en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, en que el murieron varias personas.

En varias ciudades del país, incluida la capital, se organizaron manifestaciones espontáneas en rechazo al atentado que tuvo lugar este miércoles en la mañana y que costó la vida a más de una decenas de seres humanos.

"La humanidad está de luto. Lloramos a colegas, compañeros de trabajo, amigos, camaradas", expone un artículo del diario l'Humanité en el que se expresan las condolencias y afectos a las personas más allegadas a las víctimas.

Llamamos a todas las fuerzas disponibles a unirse y movilizarse contra la miseria y la defensa de la República, afirmó.

También la asociación Cuba Si France se sumó a la condena del ataque al periódico y del atentado contra los periodistas.

En la misma línea, la Asociación de la Prensa Extranjera recordó que la libertad de expresión y la libertad de prensa son los propios principios de la democracia y que esos crímenes se comenten en realidad contra todos los trabadores de ese sector.

El presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán y rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur, "condenó en nombre de los musulmanes" de la nación gala el "horror del crimen" perpetrado.

Denunció cualquier intento de "vincularlo a mi religión, mis correligionarios y el islam de Francia".

Testigos aseguran que dos hombres vestidos de negro y armados con un fusil automático AK-47, conocido popularmente como Kalachnikov, entraron en el edificio y abrieron fuego, antes de huir del lugar.

Erick Meguira, comerciante de la zona entrevistado por esta agencia, declaró que todo sucedió muy rápido y que escuchó dos grandes momentos de disparos, pero no alcanzó a ver a los hombres vestidos de negro de los que hablan algunas personas y que se observan en un video reproducido por varias televisoras locales.

En un recorrido por las cercanías del lugar, Prensa Latina constató el cierre de la calle en la que se ubica la sede del semanario Charlie Hebdo, un amplio despliegue de policías, ambulancias y la amplia presencia de colegas de la prensa.

Sin embargo, había muy pocos vecinos transitando las calles cercanas al lugar de los hechos.

El presidente François Hollande, quien calificó lo ocurrido de atentado terrorista, afirmó que se tomarán medidas con los responsables, al tiempo que llamó a la unidad del país.

También convocó a su gabinete una reunión de urgencia en la sede de la presidencia para analizar el tema y se espera que a las 8 de la noche hora local se dirija a la nación en una alocución acerca del atentado.

A juicio de expertos, lo ocurrido impulsará el debate sobre la amenaza terrorista que, según el gobierno, se encuentra sobre Francia.

La publicación Charlie Hebdo fue atacada en otras ocasiones como en 2012 cuando publicó dibujos del profeta Mahoma.

No hay comentarios :

Publicar un comentario