miércoles, 7 de enero de 2015

Resumen diario de noticias del sitio CUBADEBATE

www.cubadebate.cu 
Fecha: 2015-01-06
                      Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular

Camilo Pascual y su “arco de barril”
No digo que sea el mejor, ni siquiera de Cuba, con Méndez, Luque, Tiant Jr., Pedro Luis Lazo, Braudilio Vinent y tantos otros, pero ratifico que, de los que han visto mis ojos, es quien mejor huella dejó. Recta supersónica, inteligencia proverbial y la curva que lo inmortalizó, a la que llamaban "arco de barril". He leído que la siguiente expresión la utilizó el presidente John F. Kennedy, cuando la Crisis de los Cohetes de 1962: “Me la pusieron difícil, como las curvas de Camilo Pascual…”

Matanzas se afianza en la cima de la Serie Nacional de Béisbol (+ Tabla)
Matanzas lidera hoy con más holgura la tabla de posiciones del LIV campeonato cubano de béisbol, en la cual se produjeron dos empates tras las primeras dos jornadas de la segunda fase. Los matanceros tienen ventaja de cuatro victorias en la cima del torneo, tras vencer 8x1 a Granma y colocarse a ley de un triunfo para barrer a su escolta en la primera subserie de esta instancia.
Hasta la fecha el ébola ha provocado más de ocho mil 100 muertes en África Occidental (+ Infografía)
Liberia y Sierra Leona acumulan la mayor cantidad de casos de fallecimientos y contagiados; por lo que se insta a la comunidad internacional a trabajar unida para combatir el virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el lunes que la epidemia de ébola ha cobrado la vida de ocho mil 153 personas en África Occidental, de acuerdo con el último balance.

La historia entre Estados Unidos y Cuba conmina a la cautela
El presidente cubano, Raúl Castro, dejó claro en su reciente discurso ante el Parlamento cubano que será larga y difícil la lucha para lograr poner fin a 50 años de bloqueo impuestos por la Casa Blanca y enraizado en las leyes de ese país. En los últimos años al tiempo que se manifestaba una supuesta flexibilización de las posiciones hacia Cuba, el bloqueo endureció los castigos sobre todo en su carácter extraterritorial.

Rafael Correa visita comunidad ecuatoriana en China
Rafael Correa, presidente de Ecuador, sostuvo un encuentro con representantes de la comunidad de ecuatorianos en China, a quienes aseguró que las relaciones entre las dos naciones están en su mejor momento. Correa llegó a Beijing en visita oficial que comprende su participación en la jornada inaugural el 8 de enero de la reunión ministerial del Foro China-Celac.

Este martes y jueves en la Mesa Redonda: béisbol cubano en el 2015 ¡Participe!
Los resultados técnicos de la primera fase de la Serie Nacional, las proyecciones organizativas y científicas del béisbol cubano, los principales eventos internacionales del año y la política de contratación de peloteros en el exterior, entre otros temas de interés, serán analizados hoy en la Mesa Redonda con directivos de la Comi­sión Nacional de Béisbol. Díganos su opinión sobre este tema.

Padres de normalistas desaparecidos convocan a búsqueda ciudadana
Familiares de los normalistas mexicanos desaparecidos realizan preparativos para iniciar el próximo sábado una búsqueda ciudadana de los estudiantes. En una jornada cultural efectuada en la Alameda de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos , convocó a la ciudadanía a respaldar la búsqueda.

Nicolás Maduro estimula alianza económica entre Venezuela y China (+ Video y Fotos)
Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se reunió con representantes de instituciones bancarias y la Corporación Nacional de Petróleo de China, con el propósito de estimular las alianzas económicas y estratégicas de Venezuela con la nación asiática. Maduro arribó a la República Popular China proveniente de Rusia, país donde realizó una parada técnica, y sostuvo una reunión con el vicecanciller Sergey Alexeevich Ryabkov.

EEUU tiene razones para cerrar cárcel en Guantánamo, opinan expertos
La prohibición irracional y absoluta de transferir los presos a Estados Unidos para cualquier propósito, incluyendo su detención y procesamiento, debe cambiar en la medida en que la población penal en Guantánamo se ha reducido a un número de detenidos que no pueden ser llevados a ultramar de forma segura.

Nació Gema: Gerardo afirma a Cubadebate que nunca imaginó una felicidad así (+ Fotos)
Fue Adriana quien respondió el teléfono. Su voz, medio ronca, medio cortada, a pesar del notable entusiasmo, no me parecía posible. Miré el reloj y marcaba exactamente las doce del día, del mismo día 6 que la tradición nombró de Reyes y al que ella despertó muy temprano, lista para la cesárea que a las 8 y 30 de la mañana trajo al mundo a su hija Gema, de 7,7 libras. Pero era ella, serena, suave y firme, declarándose "bien, bien", a pesar de las pocas horas transcurridas desde la cirugía. No hay la mínima tensión.

Funcionarios norteamericanos reconocen lucha antidrogas de Cubab
Funcionarios estadounidenses reconocieron el trabajo de Cuba en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas e insistieron en la necesidad de ampliar acuerdos de cooperación entre ambos países, reportó este martes el diario The Washington Post. “Tenemos que trabajar con los cubanos en una capacidad mucho mayor”, afirmó Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), citado en la versión digital del influyente diario estadounidense.

René de la Nuez, un pincel al servicio de la justicia y la dignidad
En medio del dolor ante la terrible noticia de la desaparición física de un hermano, rescato y actualizo unos apuntes que escribí hace algunos años sobre él. Tuve la inmensa dicha de trabajar con René de la Nuez en el periódico Granma, desde su fundación. Y últimamente estuvo junto a nosotros en cubaperiodistas.cu, donde colaboró habitualmente en el espacio La Opinión Gráfica.

Para entender Peter Pan
"Recuerdo cuando fui a despedir a mi hermano al aeropuerto, era un niño, de 7 años de edad, recuerdo su mirada cuando se despedía, la cara de mi madre que pretendía hacer parecer que no pasaba nada. Yo no tenía conciencia entonces que nunca más iba a volver a ver a mi hermano vivo, aquella fue la última imagen de mi hermano". Así cuenta un pedazo de su historia personal la cineasta cubana Marina Ochoa, quien en el momento que se hace esta entrevista asume la realización del documental Never ever Peter Pan.

Las fotos de Cubadebate en 2014
Cubadebate le ofrece a sus lectores una síntesis fotográfica del 2014 en Cuba, a partir de lo captado en el año que se fue por los lentes de sus fotorreporteros.

Toman posesión de sus cargos integrantes de la Comisión Electoral Nacional
La Comisión Electoral Nacional (CEN), quedó oficialmente constituida hoy en esta capital, de cara a las elecciones parciales para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular. Durante la solemne ceremonia efectuada en el Memorial José Martí, de la Plaza de la Revolución, tal y como estipula la Ley Electoral, los 17 integrantes de la CEN firmaron, ante Homero Acosta Álvarez, Secretario del Consejo de Estado (CE), el acta de toma de posesión de sus cargos y recibieron la certificación que acredita su designación.

Debaten en Israel papel de fuerzas armadas en guerra de Gaza
Un fiero debate agita las fuerzas armadas israelíes sobre en qué grado debe responsabilizarse a los soldados por sus acciones durante la guerra en Gaza el año pasado, con los comandantes cada vez más en desacuerdo con los abogados militares. La disputa ha desatado una tormenta en Israel, donde muchos dicen que la amenaza legal maniataría a los soldados en batallas futuras, reduciría su moral y destruiría una confianza sagrada de la que depende el servicio militar obligatorio en el país.

Dudan sobre resultado del uso de drones en frontera México-EEUU
El programa de drones para la vigilancia fronteriza del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos cuesta mucho más que lo que calcula el gobierno, sólo ha ayudado a arrestar una fracción de la cantidad de personas que tratan de cruzar ilegalmente la frontera con México y los aparatos vuelan muchas menos horas de las que afirman las autoridades, reveló un organismo de control interno.

El regreso de "Los últimos soldados de la Guerra Fría"
"Los últimos soldados de la guerra fría. La historia de los agentes secretos infiltrados por Cuba en organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos", del brasileño Fernando Morais, entra en el devenir editorial cubano, la primera traducción al español es del 2012; una entrega de la Editorial Arte y Literatura. La obra, de 361 páginas, fue presentada en Cuba, en La Habana, durante la III Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, celebrada en enero del 2013.

No hay comentarios :

Publicar un comentario