Escrito por Redacción | Enero 17 del 2015
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Gladys
Lanza, coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación
Padilla, enfrenta en juicio oral y público una querella por difamación,
promovida por el supuesto agresor sexual, Juan Carlos Reyes, ex director
de la estatal Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social,
Urbana y Rural (Fundevih).
Reyes
fue denunciado en la Fiscalía Especial de la Mujer, Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos y demandado en los tribunales del país
por hostigamiento sexual y laboral y en todas estas instancias estatales
salió favorecido, según se desprende de las primeras evidencias
documentales, presentadas en la primera audiencia de evacuación de
pruebas ante el Tribunal de Sentencia.
Esta
primera audiencia se realizó el martes 13 de enero. La apoderada legal
de Lanza, Gloria García, presentó -como uno de los medios de prueba- el
testimonio de la supuesta víctima de acoso sexual que dará su versión de
los hechos el 27 de enero próximo, día en que se celebrará la segunda
parte del juicio oral y público.
La
Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios (TMCF), conformada por 7
organizaciones a nivel nacional, emitió un comunicado en el que indica
"elevamos nuestra voz de alerta ante las amenazas legales que enfrentan
la compañera Gladis Lanza y la organización de mujeres Visitación
Padilla. Tanto Lanza, como la Organización Visitación Padilla son
miembras activas de la TMCF, luchadoras históricas en la defensa de los
Derechos Humanos de las mujeres en Honduras".
Según
la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios, la situación que enfrenta
la organización Visitación Padilla, en especial la compañera Gladis
Lanza, no es aislada, "representa la cotidiana realidad que debemos
enfrentar las personas y organizaciones que abogamos por el respeto y
protección de las miles de mujeres que sufren diferentes formas de
violencias: sexual, doméstica, intrafamiliar hasta la perdida de la
vida".
"En
Honduras la criminalización contra las y los defensores de Derechos
Humanos, sumados a los altos niveles de impunidad que prevalecen, así
como el estado de indefensión, constituyen condiciones en las que
debemos ejercer nuestra labor de defensa y abogacía por y con las
mujeres que se encuentran en permanente situación de abuso y violación
de sus derechos".
La
intimidación judicial y las querellas se han convertido en un medio de
coacción contra los periodistas y defensores de derechos humanos
hondureños, ante eso C-Libre condena este tipo de coacción a la libertad
de expresión en Honduras./
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/reconocida-feminista-hondure%C3%B1a-en-juicio-oral-por-difundir-denuncia-de
No hay comentarios :
Publicar un comentario