En estos momentos Gladys Lanza, coordinadora del movimiento
de mujeres por la paz visitación padilla está en una audiencia promovida por el
agresor juan carlos reyes por un plantón que las chonas realizaron en apoyo a
una víctima de acoso sexual por un funcionario de FUNDEVI, hace cuatro años.
En la Fotofo Gladys Lanza en el inicio de la Audiencia.
En estos momentos hay un receso pero la misma continuará.
Esta es consecuencia del trabajo der acompañamiento a las mujeres
víctimas de violencia en Honduras, y es un claro ejemplo de violación al
Derecho a la Libertad de Expresión de las Mujeres.
Hace 4 años atendimos
en Visitación Padilla a una mujer con una denuncia de acoso sexual y
despido en FUNDEVIH. El acoso provenia de su director JUAN CARLOS REYES,
esposa de la diputada por el Partido Liberal Gabriela Nuñez.
Las Chonas acompañaron a una mujer que por no ceder al acoso secual fue
despedida ilegalmente, entre las acciones realizadas por el Movimiento
Visitación Padilla, se llevó a cabo un plantón frente a las oficinas de
FUNDEVI y Gladys Lanza dio declaraciones hablando del caso.
"La
demanda por acoso fue cerrada por influencias políticas, pero el abogado
que le lleva la demanda logró reabrirla, pero no ha prosperado." ,
señala una comunicación de las Chonas
El Juzgado de Trabajo
ordenó reintegrar a la joevn despedidas ilegalmente, pero el tráfico de
influencias enterró la justicia, y por eso ahora el agresor se convierte
en querellante.
Gladys Lanza ha sido objeto de mucha
persecusión, la Comisión Interamericana emitió medidas cautelares a su
favor pero el Esatdo de Honduars no la ha protegido, por eso la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ordenó medidas provisionales a su
favor, las cuales tampoco el estado ha cumplido.
Las amenazas han
continuado, al igual que este juicio que silenciosamente avanza con un
claro tráfico de influencias y que es seguro que el agresor sera
favorecido por estar emparentado con el poder.
Es urgente la solidaridad con Gladys Lanza y el Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla.
Este caso es emblemático para todo el trabajo que hacen las
organizaciones a favor de las mujeres en Hondura porque sería un
precedentre funesto para deslegitimar el trabajo en favor de la
violencia contra las mujeres en Honduras.
Este tipo de actos
violenta la Convención contra todas las formas de Discriminación hacia
las Mujeres, CEDAW, de la cual Honduras es suscriptor y en el Congreso
Nacional se ha engavetado el anteproyeco para aprobar el Protocolo
Fcultativo de de la CEDAW.
CONDENAMOS ESTE ACOSO JUDICIAL AL TRABAJO DE VISITACIÓN PADILLA
Tegucigalpa M.D.C.
12 de enero de 2014Dina Meza
Presidenta de Pen Honduras
********************************************************
JUICIO CONTRA GLADYS LANZA CONTINÚA EL 27 DE ENERO
Por Dina Meza*
El juicio por Difamación y Calumnias impulsado por Juan Carlos Reyes,
funcionario de FUNDEVI y esposo de la diputada liberal Gabriela Nuñez,
contra Gladys Lanza, Coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres por
la Paz Visitación Padilla, continuará este 27 de enero.
La
audiencia duró desde la mañana hasta alrededor de las cinco de la tarde
de este martes 13 de enero. La misma es de la evacuación de pruebas.
Este caso data de hace cuatro años, cuando Visitación Padilla recibió
la denuncia de Lesbia Pacheco, jefa de Recursos Humanos de FUNDEVI,
quien denunció que fue despedida despues de largos meses de acoso
sexual.
Las Chonas tomaron el caso. Hicieron incidencia pública
con plantones , comunicados y lograron ganar el mismo en primera
instancia, cuando el Juzgado de Trabajo ordenó el reintegro de la
afectada, pero los cabildeos y tráfico de influencias lograron revertir
el caso en la Corte de Apelaciones.
Después de eso era una
querella anunciada. Reyes utilizó la decisión para demandar a Gladys
Lanza como cabeza del Movimiento Visitación Padilla. El juicio que no ha
trascendido en los medios de comunicación avanzó poco a poco hasta
llegar a esta etapa.
Gladys Lanza ha manifestado que a pesar de
la indefensión en que se encuentra, ante un Poder Judicial coludido con
el patrocinador de la querella, ella y su organización, el Movimiento
Visitación Padilla no se retractarán de su acción en defensa de los
derechos de las mujeres en el país, porque este juicio lleva un mensaje
directo para las organizaciones defensoras de los derechos de las
mujeres en Honduras.
El retroceso de los pocos avances en los
derechos de las mujeres se acrecentó desde el golpe de Estado, con la
aprobación de varias leyes que confrontan los tratados y convenios
internacionales y dejan en total desprotección a las mujeres, como es
el caso de la prohibición de la Pastilla de Anticoncepción de
Emergencia, PAE, la criminalización de la defensa de los derechos
humanos desde las mujeres con la aprobación de una Ley que prohibe
publicar los nombres de los agresores y penaliza a los medios de
comunicación y a las mujeres si lo hacen.
En octubre de 2009 el
programa radial Aquí entre Chonas, fue cerrado por decreto del dictador
Roberto Micheletti, solamente porque denunciaban acciones represivas
contra la población, en particular contra las mujeres.
En
noviembre de 2009, fue detenida Merly Eguigure, Coordinadora de
Organización e Las Chonas por una patrulla policial.Al momento de la
detención, realizaron un registro al vehiculo en que viajaba y
encontraron dos botes de pintura roja.
Estos fueron incautados al igual
que el vehiculo como pruebas de convicción, como represalias por las
acciones contra la violencia hacia las mujeres realizadas por Visitación
Padilla , en el marco del Día de la No Violencia contra las mujeres que
se conmemora el 25 de noviembre de cada año.
Allí también se
movieron muchas teclas para mantener encarcelada por varias horas a
Merly y posteriormente su juicio quedó abierto por varios meses, al
igual que el vehículo de la organización.
La sede del Visitación
Padilla ha sido asediada con más vigor desde el golpe de Estado. Es
"normal" llegar a las oficinas y ver en las esquinas a hombres
vigilando. Las chonas se han visto obligadas a denunciar a policías que
se apostan en el portón con sus fusiles alegando que las están
"protegiendo", pero el fondo del asunto en que las mujeres víctimas de
violencia sientan miedo y nunca más acudan a la sede de dicha
organización en busca de ayuda.
A toda luces el juicio contra una
de las lideresas de Visitación Padilla lleva el mensaje amedrentador
contra todo el movimiento de mujeres de Honduras.
_______________________________________
*Dina Meza
*Dina Meza: Periodista y Defensora de Derechos Humanos Presidenta de Pen Honduras Premio Libertad de Expresion 2014 (http://www.pen-international.org/newsitems/the-winners-of-the-2014-oxfam-novibpen-international-free-expression-award-announced/)
martes, 13 de enero de 2015
HONDURAS: GLADYS LANZA EN QUERELLA EN ESTOS MOMENTOS PORQUE LAS CHONAS HICIERON UN PLANTÓN CONTRA DIRECTOR DE FUNDEVI // JUICIO CONTRA GLADYS LANZA CONTINÚA EL 27 DE ENERO
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario