Escrito por Redacción | Diciembre 16 del 2014
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales consideró este martes
en su análisis sobre el proyecto de Presupuesto General de la República
para 2015, que el Congreso Nacional debe considerar modificaciones
importantes que permitan alinear los recursos públicos con una mayor
búsqueda del bienestar del pueblo hondureño.
El
Icefi resaltó que la propuesta presentada por el Ejecutivo carece del
establecimiento de prioridades nacionales para proteger a los sectores
más vulnerables de la población, como son las mujeres, niños y niñas y
personas de la tercera edad, y advirtió que la política social integral
basada en la producción de servicios de salud, educación, y protección
social ha sido sustituida por la proliferación de bonos de distintas
naturaleza.
Para evitar las carencias observadas en 2014, en hospitales,
escuelas y otros servicios públicos, el Icefi recomendó al Congreso
Nacional reasignar recursos incrementando el presupuesto de gasto
social, en especial en los rubros de salud y educación.
Por
otro lado, el Icefi observó que el Presupuesto 2015 proyecta un aumento
de ingresos provenientes de impuestos indirectos ―que son aquellos que
paga la mayoría de la población―, mientras mantiene un nivel de
exoneraciones alto que únicamente benefician a sectores minoritarios,
profundizando la injusticia tributaria prevaleciente en el país. En tal
sentido, el Instituto urgió la publicación del presupuesto de gasto
tributario; éste describe los montos que el gobierno deja de percibir
por concepto de exoneraciones, a quiénes beneficia, y cuáles son sus
justificaciones.
Sobre la inversión
pública contenida en el proyecto de presupuesto de 2015, el análisis
elaborado resalta que esta es de las más bajas en los últimos años (0.9%
del PIB) lo que compromete las posibilidades de crecimiento económico
en el futuro al dejarse de construir infraestructura económica y social
necesaria para el desarrollo.
Falta transparencia
Otro
elemento relevante en el análisis publicado es que no existe una clara
definición de programas y proyectos a los cuales se les asignen las
prioridades y todo se oscurece ante una reforma administrativa que
combina el gobierno central con el sector descentralizado de la
administración pública.
Dentro de sus
recomendaciones, el Instituto resaltó la necesidad de fomentar una
política de transparencia y participación ciudadana en el manejo y
supervisión de los recursos públicos. El gobierno debe desestimular la
práctica de fideicomisos para el manejo de bienes y recursos públicos,
pues esta forma de operar debilita la posibilidad de una debida
supervisión y rendición de cuentas. En este sentido, no existe ninguna
razón para que la tasa de seguridad se maneje fuera del presupuesto y
que el uso de mil quinientos millones de lempiras se realice sin una
previa programación y quedando sujeta a decisiones que la sociedad no
conoce.
El Icefi hizo un llamado a
las distintas bancadas del Congreso Nacional para que discutan
ampliamente el proyecto de presupuesto para 2015 y den a los distintos
sectores de la sociedad la oportunidad de expresar sus puntos de vista
sobre tan importante instrumento de la política fiscal, reiterando con
ello la necesidad de un presupuesto más técnico y legítimo frente a la
sociedad hondureña.
http://conexihon.hn/site/noticia/transparencia-y-corrupci%C3%B3n/presupuesto-general-de-honduras-2015-carece-de-atenci%C3%B3n
********************************
El Congreso Nacional de Honduyras aprobó en la tarde del martes el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal del 2015 por un monto superior a los 185 mil millones de lempiras.
La aprobación se produjo después de una largo debate en el que también se aprobaron préstamos por 185 millones de dólares para balancear el presupuesto de 2015.
Trascendió que el Presupuesto se elevará a 185 mil 482 millones 013,773 lempiras.
Las dependencias que más dinero recibirán son: Enee con 27,370 millones; Educación 22,446 millones; Salud 12,493 millones; Inprema 9,355 millones; BCH 7,851 millones; Injupemp 6,751 millones; IHSS 6,571 millones; Defensa 5,418 millones; Unah 4,593 millones; Seguridad 3,281 millones; Infraestructura y Servicios Públicos 3,074 millones y el Poder Judicial recibirá 1,906 millones de lempiras.
Por gabinetes
El Gabinete de Gobernación y Descentraliación tiene aprobado un monto de 5,583 millones de lempiras. Los montos más altos estarán destinados a la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización con 4,385 millones, seguida por el Instituto Nacional Penitenciario con 463 millones.

El gabinete de Desarrollo e Inclusión Social recibirá un monto de 40,749 millones de lempiras. Destacan los 22,446 millones para la Secretaría de Educación y los 12, 493 para Salud.

Para el gabinete de Desarrollo Económico fueron aprobados 4,276 millones de lempiras, de los cuales 1,364 irán a la Secretaría de Agricultura

l gabinete de Seguridad y Defensa recibirá un presupuesto de 9,378 millones, con las mayores asignaciones en Defensa con n5,418 millones y Seguridad con 3,867 millones.

El gabinete de Infraestructura productiva recibe 35,411 millones de lempiras, con mayores asignaciones en la ENEE con 27,370 millones; la Secretaría de Infraestructura con 3,074 millones, Hondutel con 2,150 millones y la Empresa Nacional Portuaria con 2,170 millones.

El gabinete de Conducción y Regulación Económica recibe 41,090 millones, destacando la asignación al IHSS, Injupemp, Imprema, BCH y Banhprovi.

Los entes que no forman parte del Poder Ejecutivo reciben 4,546 millones y destacan las asignaciones a los poderes Judicial y Legislativo.

Por su parte la Secretaría de la Presidencia recibe 2,074 millones. El gabinete de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional recibe 759 millones de lempiras.
Los organismos autónomos reciben 41,610 millones, destacando los 29,998 millones destinados a deuda pública, los 4,593 millones a la Unah y los 3,298 millones a los servicios financieros de la administración central.

http://www.laprensa.hn/honduras/777397-417/congreso-aprueba-presupuesto-de-honduras-para-el-2015
********************************
Congreso aprueba presupuesto de Honduras para el 2015
El monto aprobado supera los 185 mil millones de lempiras.
El presupuesto aprobado por el Congreso se elevará a 185 mil 482 millones 013,773 lempiras.
El Congreso Nacional de Honduyras aprobó en la tarde del martes el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal del 2015 por un monto superior a los 185 mil millones de lempiras.
La aprobación se produjo después de una largo debate en el que también se aprobaron préstamos por 185 millones de dólares para balancear el presupuesto de 2015.
Trascendió que el Presupuesto se elevará a 185 mil 482 millones 013,773 lempiras.
Las dependencias que más dinero recibirán son: Enee con 27,370 millones; Educación 22,446 millones; Salud 12,493 millones; Inprema 9,355 millones; BCH 7,851 millones; Injupemp 6,751 millones; IHSS 6,571 millones; Defensa 5,418 millones; Unah 4,593 millones; Seguridad 3,281 millones; Infraestructura y Servicios Públicos 3,074 millones y el Poder Judicial recibirá 1,906 millones de lempiras.
Por gabinetes
El Gabinete de Gobernación y Descentraliación tiene aprobado un monto de 5,583 millones de lempiras. Los montos más altos estarán destinados a la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización con 4,385 millones, seguida por el Instituto Nacional Penitenciario con 463 millones.
El gabinete de Desarrollo e Inclusión Social recibirá un monto de 40,749 millones de lempiras. Destacan los 22,446 millones para la Secretaría de Educación y los 12, 493 para Salud.
Para el gabinete de Desarrollo Económico fueron aprobados 4,276 millones de lempiras, de los cuales 1,364 irán a la Secretaría de Agricultura
l gabinete de Seguridad y Defensa recibirá un presupuesto de 9,378 millones, con las mayores asignaciones en Defensa con n5,418 millones y Seguridad con 3,867 millones.
El gabinete de Infraestructura productiva recibe 35,411 millones de lempiras, con mayores asignaciones en la ENEE con 27,370 millones; la Secretaría de Infraestructura con 3,074 millones, Hondutel con 2,150 millones y la Empresa Nacional Portuaria con 2,170 millones.
El gabinete de Conducción y Regulación Económica recibe 41,090 millones, destacando la asignación al IHSS, Injupemp, Imprema, BCH y Banhprovi.
Los entes que no forman parte del Poder Ejecutivo reciben 4,546 millones y destacan las asignaciones a los poderes Judicial y Legislativo.
Por su parte la Secretaría de la Presidencia recibe 2,074 millones. El gabinete de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional recibe 759 millones de lempiras.
Los organismos autónomos reciben 41,610 millones, destacando los 29,998 millones destinados a deuda pública, los 4,593 millones a la Unah y los 3,298 millones a los servicios financieros de la administración central.
http://www.laprensa.hn/honduras/777397-417/congreso-aprueba-presupuesto-de-honduras-para-el-2015
No hay comentarios :
Publicar un comentario