http://youtu.be/BYrmXevWt0A
en el tema EL MUNDO EN CRISIS / Contrainjerencia.
El presidente Rafael Correa reiteró hoy la decisión de su
gobierno de prescindir de la cooperación ambiental alemana, y recalcó
que como país soberano, Ecuador jamás aceptará la supervisión planteada
por parlamentarios de ese nación europea. Si vienen como turistas,
bienvenidos, pero si vienen como virreyes, como supervisores, vayan
nomas a supervisar a su casa, exclamó el mandatario durante el Enlace
Ciudadano, el programa radiotelevisado sabatino que utiliza para
informar a la población sobre sus labores semanales.
La víspera, el canciller Ricardo Patiño anunció el fin de la
cooperación ambiental con Berlín, e informó que Ecuador le devolverá los
siete millones de euros recibidos hasta la fecha para un programa de
reforestación, conocido como sociobosques.
La decisión tiene como trasfondo la negativa de visa por parte de la
cancillería ecuatoriana a un grupo de parlamentarios alemanes que
pretendían viajar a la nación suramericana para visitar la reserva
natural del Yasuní, donde el gobierno ecuatoriano iniciará trabajos de
explotación petrolera, y reunirse además con opositores a ese proyecto
extractivista.
El gobierno ecuatoriano ha asegurado que durante las labores de
extracción del crudo se tomarán todas las medidas ambientales necesarias
para garantizar la protección del parque natural ubicado en la región
amazónica, pero los alemanes dijeron que querían escuchar otras
opiniones.
Se creen con derecho a poner en duda nuestra palabra, y le creen a
los Yasunidos, que lo único ecológico que han hecho ha sido reciclar al
MPD (Movimiento Popular Democrático), apuntó Correa, en alusión a dos
grupos opositores a su gobierno.
Tras aclarar que Alemania no ha entregado ni un solo centavo para la
conservación del Parque Yasuní, el mandatario consideró una gravísima
intromisión e irrespeto que los legisladores de esa nación europea
quieran venir a Ecuador a verificar el uso de los fondos otorgados.
Somos un país soberano, y por eso les dijimos: llévense sus siete
millones de euros, y si quieren les damos otros siete millones para que
se capaciten en soberanía, urbanidad, buenas costumbres y derecho
internacional, recalcó Correa, quien añadió que “con Ecuador las
relaciones son de igualdad, o no tenemos relaciones”.
El mandatario se preguntó además si Alemania aceptaría que una
delegación de parlamentarios ecuatorianos vaya a ese país a supervisar
sus programas nucleares, por ejemplo.
http://www.contrainjerencia.com/?p=98207&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
No hay comentarios :
Publicar un comentario