Los
centros beneficiados El Carmen, Renaciendo y Sagrado Corazón de María,
confirmaron las autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y
Familia visitaron los centros de internamiento de adolescentes
infractores con la finalidad de conocer los avances en las
remodelaciones que deberán estar concluidas a finales del presente año.
Manifestó
que durante la visita al centro El Carmen se levantó información sobre
las necesidades más apremiantes, se constataron avances en trabajos de
reconstrucción y se realizo una revisión detallada de los expedientes de
los adolescentes internos, a fin de conocer si estos urgen de
revisiones y actualizaciones para garantizar el efectivo cumplimiento de
las sanciones impuestas.
Entre
los hallazgos producto de la visita, dijo que algunos expedientes no
cuentan con la documentación necesaria como partidas de nacimiento,
fecha de ingreso, evaluaciones sicológicas o informes de conducta que
permitan conocer el avance en el cumplimiento de las medidas y la
efectividad en los programas de reeducación.
Como
medida adicional, expresó que la DINAF está en coordinación con los
Juzgados, a fin de conocer a través de toda comunicación que se envía
del IHNFA, los avances en los procesos para que cuando la DINAF asuma
la administración de los Centros tercerizados tengan un panorama claro
de todo lo que existe, tanto en información como en población real.
“Esto
es un reto que tenemos porque requiere mucha coordinación entre las
Instancias Operadoras de Justicia, pero sabemos que es posible de lograr
porque hemos encontrado la apertura para que las niñas y los niños
tengan condiciones dignas”, acotó Cárcamo.
La
DINAF tiene la responsabilidad de diseñar un sistema de programas
especializados para atender a la población infractora y en ese sentido
se está trabajando coordinadamente desde el nivel central, local,
invitando a la empresa privada quien han tenido una respuesta favorable
en torno a la responsabilidad social empresarial, agregó.
Por
consiguiente, dijo que se están haciendo gestiones ante la Cooperación
Internacional para lograr el equipamiento de los centros en mención,
para que los adolescentes se beneficien en un esquema de reeducación e
integración enmarcado en el respeto de sus derechos humanos.
Para
lograr ese fin, Cárcamo expresó que están próximos a implementar la
Metodología Amigoniana en asocio con los Terciarios Capuchinos, la cual
se enmarcada en el respeto a los derechos humanos y enfoque de género
que provoque que los jóvenes infractores sean retornados a sus
comunidades sin el estigma que pesa sobre ellos.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/ni%C3%B1ez-y-juventud/l-47-millones-para-reconstruir-centros-de-internamiento
No hay comentarios :
Publicar un comentario