![]() |
La magistrada Norma Iris Coto hizo las serias denuncias sobre el temor que existe en el Poder Judicial.. |
Domingo, 12 Octubre 2014- 10:23
San
Pedro Sula - “Muchos jueces están pensando en renunciar ante las
amenazas que son objeto”, reveló la magistrada de la Sala de lo Penal de
San Pedro Sula, norte de Honduras, Norma Iris Coto.
- Cuestionó que pese a que Banegas llevaba casos delicados, las autoridades del MP procedieron a quitarle la seguridad.
La
funcionaria lamentó la muerte de las fiscales Marlene Banegas y Olga
Patricia Eufragio y calificó el trabajo de ambas como de gran aporte
para el país.
“Realmente
es una pérdida que lamentamos porque ella -se refiere a Banegas- era
una fiscal que trabajaba bien sus casos, los documentaba y no
improvisaba, por eso nosotros lamentamos esta situación”, expresó la
magistrada.
Cuestionó
que la fiscal Banegas había desempeñado cargos de alto riesgo dentro
del Ministerio Público y que pese a ello se le había quitado la
protección que realmente ameritaba.
Señaló
que la falta de protección hacia los fiscales no sólo pasó con la
fiscal Banegas, sino que está pasando con otros fiscales y jueces que
llevan casos importantes y no tienen la seguridad debida.
“No
entendemos por qué, ya que se supone que de la Tasa de Seguridad se
sacarían los fondos para brindar protección a fiscales, jueces y
magistrados”, indicó.
Coto
aseguró que gran cantidad de jueces le han llamado para decirle que
dejarán sus cargos por miedo a perder sus vidas y exponer a sus familias
ya que constantemente son amenazados a muerte.
Cuestionó
que los vehículos brindados se quedan a nivel de altos jefes
involucrados en el sector justicia como ser la Policía Nacional,
Fiscalía y Poder Judicial.
“No
estamos pidiendo protección para todos los jueces o fiscales, porque no
todos llevan casos que podrían generar problemas a sus vidas, pero sí
pedimos protección para los operadores de justicia que llevan casos
importantes y que no tienen ninguna protección por parte del Estado”,
apuntó.
En
cuanto al combate a la inseguridad, Coto dijo que “el Estado
incrementará las operaciones para poder erradicar o bajar los índices de
criminalidad en el país, ya que lo que ha pasado con la muerte de las
dos fiscales no amedrentará la acción del gobierno”.
El
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres,
condenó la muerte de las dos fiscales del Ministerio Público en San
Pedro Sula, e hizo un enérgico llamado a detener la ola de crímenes en
el país, que sólo en el gremio de los profesionales del derecho ha
dejado un saldo de 83 víctimas, desde 2010.
No hay comentarios :
Publicar un comentario