Escrito por Redacción en Viernes, 10/10/2014 - 13:22
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
La criminalización de la protesta estudiantil se materializó el 8 de
octubre pasado ya que el Ministerio Público tomó la declaración de tres
estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de
Sula (UNAH-VS) porque los universitarios ejercieron su derecho de
protesta pues consideran que las nuevas normas académicas privatizarán
la educación superior.
El
Ministerio Público investiga a los estudiantes por apropiarse de
espacios o áreas de una institución pública, que según el artículo 331
del Código Penal contempla una pena de dos a cuatro años de prisión y
multa de treinta a sesenta mil lempiras.
“Lo
que nosotros veníamos denunciando, que para aprobar normas académicas
en la universidad, teníamos que tener representantes estudiantiles
electos democráticamente en el consejo y además valorar las condiciones
socioeconómicas de los estudiantes. Para poder exigirle a un estudiante
que sea un índice de 70 u 80 por ciento, hay que establecer si tiene la
capacidad económica”, sostuvo el coordinador del Movimiento Estudiantil
Revolucionario Lorenzo Zelaya (MER-LZ), Marcos Rubí. También declararon
en la Fiscalía el coordinador de la Federación de Asociaciones
Estudiantiles (FAE), Obed Córdoba y el miembro del MER-LZ, Javier
Hernández.
“Las
acusaciones se hacen para que nosotros nos asustemos, tengamos miedo,
detengamos la lucha y eso no va a ocurrir. Sí queremos dejar claro a la
autoridad, no nos da miedo, no nos asusta, más bien nos motiva a seguir
luchando más”, planteó el universitario.
“Queremos
dejar claro que nosotros nos declaramos inocentes del delito del que
se nos está acusando de atentar contra bienes del Estado, es una
cuestión ridícula. Ellos lo que aducen es que nosotros queríamos
apropiarnos de la universidad y pasarla a nuestra propiedad, o sea,
privatizar la universidad que es exactamente contra lo que nosotros
estamos luchando”, dijo Rubí.
“Somos
estudiantes universitarios con buenas notas, con buenos índices, con
buenas referencias con nuestros docentes, no somos delincuentes. También
denunciamos al Ministerio Público por prestarse a este juego de las
autoridades (universitarias) en vez de ir a buscar a los verdaderos
delincuentes de este país”.
Rubí
convocó a los estudiantes a una manifestación el próximo 15 de octubre,
Día de la Autonomía Universitaria, para exigir que se detenga la
criminalización de la protesta estudiantil. Esta denuncia en su contra
es un mecanismo de intimidación judicial, sostuvo.
El
defensor, Omar Menjívar, señaló que los estudiantes ejercieron el
derecho constitucional a la protesta y a la libertad de expresión. En
materia de derechos humanos, el derecho a la protesta es garantizado
como el primer derecho para exigir los otros derechos, entonces no se
puede vedar, razonó.
La
denuncia interpuesta en el Ministerio Público por el director de la
UNAH-Valle de Sula, Francisco Herrera, violenta la Declaración de
Principios Sobre Libertad de Expresión que cita “convencidos que cuando
se obstaculiza el libre debate de ideas y opiniones se limita la
libertad de expresión”. Este mismo instrumento establece en el numeral
uno que “la libertad de expresión, en todas sus formas y
manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a
todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la
existencia misma de una sociedad democrática”.
El
artículo 18 de la Constitución de la República de Honduras manda que en
caso de conflicto entre tratado o convención y la ley prevalecerá el
primero.
La condena de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado hondureño por el
Caso Jeannette Kawas indica que “de la libertad de asociación se derivan
obligaciones positivas de prevenir los atentados contra la misma,
proteger a quienes la ejercen e investigar las violaciones de dicha
libertad”, cita un análisis de la Libertad de Asociación como
Herramienta en las Luchas Sociales hecho por José de Jesús Becerra.
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Fotografía: La Tribuna
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Fotografía: La Tribuna
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/autoridades-amenazan-estudiantes-con-apresarlos-hasta-cuatro-a%C3%B1os-por
No hay comentarios :
Publicar un comentario