Tiempo.hn/ Viernes, 10 Octubre 2014-21:54 San
Pedro Sula.
La fiscal Marlene Banegas fue asesinada la noche de este
viernes en San Pedro Sula, junto a la también fiscal Patricia Eufragio,
en un brutal acto cometido por dos sicarios, en la avenida
circunvalación.
Banegas
fue coordinadora de fiscales en la zona noroccidental de Honduras por
varios años y actualmente se desempeñaba como coordinadora de la
Fiscalía de Delitos contra la Vida.
Dos
sicarios que se conducían en una moto dispararon contra las dos mujeres
en la avenida Circunvalación de San Pedro Sula, en el norte de
Honduras, que hacían un alto en un semáforo.
Banegas
estaba amenazada por el crimen organizado. Había llevado el caso de su
ex compañero Rafael Fletes por lavado de activos y vínculos con el
narcotráfico, el cual fue liberado por una decisión judicial.
Varios fiscales se han presentado para iniciar la investigación del caso.
Hace
tres días, la fiscal Banegas tuiteó en su cuenta “hay días en que uno
siente la magnitud del milagro de existir. Y el pensar se hace más
profundo, el sentir más intenso, el vivir más vivo”.
Se conoció que la abogada Olga Patricia Eufragio se desempeñaba en la Fiscalía del Medio Ambiente y esta fatídica noche acompañaba a Banegas.
Se conoció que la abogada Olga Patricia Eufragio se desempeñaba en la Fiscalía del Medio Ambiente y esta fatídica noche acompañaba a Banegas.
Banegas fue por más de tres años coordinadora de fiscales en San Pedro Sula, hasta que la Junta Interventora del MP, que encabezó María Antonia Navarro, la sustituyó en el cargo en 2013.
René
Díaz, compañero de las ahora occisas, reveló que son varios los
fiscales que se encuentran amenazados a muerte en la ciudad industrial
del país. “Lamentamos lo que sucedió con nuestras colegas y sólo nos
queda seguir haciendo nuestro trabajo”, declaró.
El
profesional del derecho relató que Banegas llevaba varios casos
importantes, aunque no quiso identificarlos y añadió que las dos
fiscales salían de la oficina porque se quedaban trabajando hasta
después de las 4:00 de la tarde.
Los
fiscales y abogados sampedranos se encuentran consternados con el
crimen de ambas fiscales, dada su trayectoria y profesionalismo en el
desempeño de sus funciones.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/89272-asesinan-a-dos-fiscales-una-de-ellas-es-la-ex-coordinadora-en-sps-marlene-banegas.html
************************************************
Las armas de fuego el principal medio para cometer asesinatos en Honduras.
Autor del artículo:
Proceso Digital
tiempo.hn/ Sábado, 11 Octubre 2014-13:34Tegucigalpa
-
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera
Cáceres, condenó este sábado la muerte de dos fiscales del Ministerio
Público en San Pedro Sula, e hizo un enérgico llamado a detener la ola
de crímenes en el país, que sólo en el gremio de los profesionales del
derecho ha dejado un saldo de 83 víctimas, desde 2010.
-
Al menos cinco fiscales del Ministerio Público han perdido la vida
violentamente desde el 2010. Únicamente el caso del fiscal Raúl Enrique
Reyes Carbajal fue objeto de sentencia en la que se encontró culpable a
un miembro de la policía.
El
Ombudsman hondureño se solidarizó con los familiares de Marlene Banegas
y Olga Eufragio, ambas funcionarias del Ministerio Público en la zona
norte de Honduras y exigió de las autoridades mayor coordinación para
que estos crímenes no queden impunes.
Señaló
que la impunidad es importante combatirla porque sólo atendiendo y
haciendo las investigaciones precisas sobre cada caso se van a
determinar las causas y se va a dar con él o los responsables.
Explicó
que la impunidad puede comenzar desde las investigaciones preliminares
hasta el momento de la imposición de la sentencia.
Si
no hay investigaciones claras y precisas es muy difícil para el
Ministerio Público poner el requerimiento fiscal y que el mismo sea
verdaderamente judicializado, indicó.
En
ese sentido, Herrera Cáceres exigió una mayor coordinación entre la
policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial, para combatir la
impunidad y sancionar a los responsables de la ola de inseguridad que
solo en el gremio de los abogados ha dejado un saldo de 83 víctimas, en
los últimos 57 meses.
Sostuvo
que debe haber una mayor coordinación y una mayor eficiencia entre los
entes que integran el sistema de justicia en la aplicación de los
términos procesales y una aplicación efectiva de los espacios necesarios
para realizar investigaciones.
Agregó
que las investigaciones deben ir bien documentadas y sustentadas al
momento de ser sometidas al poder judicial para que estos condenen a los
responsables.
Declaró
que de no ser así, se pierde la oportunidad de sancionar en forma
responsable a los autores de esos delitos y averiguar las causas que nos
deben llevar a tomar una política criminal y políticas preventivas
apropiadas.
Comentó
que la preocupación del Conadeh es por todos los habitantes de Honduras
que sufren las consecuencias, sin embargo, lamentó que los
profesionales del derecho estén siendo afectados al igual que sus
familiares que sufren las consecuencias de todo esto.
Reiteró
que el problema fundamental que estamos sufriendo los hondureños es la
falta de investigación en relación con los homicidios que se registran
contra abogados, taxistas, periodistas y de todos los sectores.
Herrera Cáceres expresó que los familiares tienen todo el derecho de conocer que pasó con su pariente.
Al menos cinco fiscales han
perdido la vida violentamente
Al
menos cinco fiscales del Ministerio Público han perdido la vida
violentamente desde el 2010 a los que se suma un ex fiscal que fue
ejecutado en La Ceiba, Atlántida.
De acuerdo a los reportes del Conadeh únicamente el caso del fiscal Raúl Enrique Reyes Carbajal fue objeto de sentencia.
El
17 de mayo de 2013, un tribunal con jurisdicción nacional encontró
culpable al ex detective de la DNIC Mauricio Alexander Mejía Figueroa
por el asesinato del coordinador del Ministerio Público en Puerto
Cortés, Raúl Enrique Reyes Carbajal, hecho ocurrido el 17 de mayo de
2011 en la aldea Río Nance, de Choloma, Cortés, cuando se transportaba
en su vehículo desde Puerto Cortés hacia San Pedro Sula.
El
6 de septiembre de 2013, luego de llevarse a acabo la audiencia de
individualización de la pena, el ex agente de la DNIC fue condenado a
purgar una pena de 30 años.
Hay miedo, temor e incertidumbre
en miembros del CAH
en miembros del CAH
En
una reunión sostenida el 26 de septiembre, recién pasado, las
autoridades del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), le expresaron al
titular del Conadeh que no es normal que un gremio sea afectado de la
manera como está ocurriendo con el de los abogados.
Hay
miedo, temor e incertidumbre, es una historia de horror y de terror que
estamos pasando los que integramos el gremio, expresó José Luis
Valladares, presidente del CAH.
Indicó que una de sus preocupaciones es la mala investigación, el mal seguimiento y el abandono de los casos.
Reveló
que el tema incluso fue planteado en una reunión que sostuvieron con el
Parlamento Centroamericano (Parlacen) dado el clima de impunidad que se
vive en el país.
Señaló que la impunidad implica tristeza para las familias e impotencia para el gremio.
Comentó que en algunos miembros del gremio hay temor hasta para interponer una demanda por alimentos.
El
titular del CAH no concibe como después de graduarse no puedan ejercer
su profesión por el miedo y el terror que causan las constantes muertes.
Hasta
ahora, el CAH recomendó a sus agremiados ejercer la profesión con
dignidad, ser más cautelosos, verificar que casos se pueden llevar que
no impliquen riesgos y dejar de asistir a determinados lugares que
puedan implicar un riesgo para la seguridad y la vida.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/89314-imparables-asesinatos-de-abogados-83-han-muerto-en-%C3%BAltimos-cinco-a%C3%B1os.html
******************************
Media docena de fiscales han sido asesinados en últimos cuatro años
Imagen de archivo que
corresponde al levantamiento cadavérico del fiscal Manuel Eduardo Díaz
Mazariegos, ocurrido en septiembre de 2012.
Autor del artículo:
Proceso Digital
Tegucigalpa
- Luego del asesinato de dos fiscales la noche del viernes en San Pedro
Sula, a seis ascienden los decesos violentos de este tipo de
profesionales en los últimos cuatro años.
De
acuerdo a los datos oficiales, el 21 de mayo de 2010 fue asesinado el
ex fiscal Félix Ramón Enamorado en el barrio Solares Nuevos, La Ceiba,
Atlántida.
Mientras,
en mayo de 2011, fue asesinado el coordinador de fiscales de Puerto
Cortés, Raúl Reyes. El hecho ocurrió en el sector de Río Nance, Choloma,
Cortés.
Asimismo,
en septiembre de 2012, Manuel Eduardo Díaz Mazariegos que se
desempeñaba en la Fiscalía de Derechos Humanos, perdió la vida en el
barrio El Tamarindo de Choluteca, zona sur de Honduras.
Según
el informe, Díaz Mazariegos fue interceptado por dos sujetos que le
dispararon en reiteradas ocasiones, provocándole la muerte en el acto.
Igualmente
el abril de 2013, el fiscal de la Unidad Contra el Lavado de Activos,
Orlan Chávez, murió luego de recibir un atentado criminal en las
cercanías del Estadio Nacional de Tegucigalpa, capital del país.
Finalmente,
la noche del viernes en San Pedro Sula, las fiscales Marlene Banegas y
Olga Patricia Eufragio fueron acribilladas por varios sujetos que les
daban persecución.
Banegas
fue ex coordinadora de fiscales en San Pedro Sula y actualmente estaba
asignada como titular de la Fiscalía de Delitos contra la Vida. En
tanto, Eufragio era fiscal del Medio Ambiente.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/89289-media-docena-de-fiscales-han-sido-asesinados-en-%C3%BAltimos-cuatro-a%C3%B1os.html
*************************************
*************************************
Es terrible la situación que pasan, denuncia coordinador regional de fiscales de SPS
Los fiscales demandan más protección para sus vidas.
Autor del artículo:
Proceso Digital / Viernes, 10 Octubre 2014 - 23:34
San
Pedro Sula - Es “terrible la situación que estamos pasando” los
fiscales, señaló el fiscal René Díaz cuando se presentó al sitio donde
fueron asesinadas sus compañeras en el Ministerio Público, las abogadas
Marlene Banegas y Olga Patricia Eufragio, la noche del viernes.
Díaz
dijo que Banegas coordinaba la Fiscalía de Delitos contra la Vida, lo
que obviamente indicaba que llevaba los casos de alto impacto en la
región noroccidental.
Sobre
las amenazas a muerte que recibía Banegas, Díaz refirió que “somos
varios fiscales los que hemos sido amenazados” e indicó que la asesinada
fiscal llevaba casos importantes.
Indicó
que Banegas recibió seguridad durante un tiempo de la Policía, pero en
los últimos meses ya no gozaba de la protección y seguridad policial, ni
de la Fiscalía.
El fiscal Díaz manifestó que usualmente “nos amenazan por hacer nuestro trabajo, pero continuaremos trabajando duro”.
Indicó que esperan el apoyo del fiscal general Óscar Fernando Chinchilla y del director de Fiscales Rolando Argueta.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/89273-es-terrible-la-situaci%C3%B3n-que-pasan-denuncia-coordinador-regional-de-fiscales-de-sps.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario