Escrito por Wendy Funes en Vienes, 17/10/2014 - 22:43
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Ya
no sólo es un periodista. Ahora una de las decanas de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y los magistrados de la Corte
Primera de Apelaciones de Francisco Morazán tienen como contrapartes en
un juicio a 17 periodistas que promovieron igual número de acciones de
amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia.
“Los
amparos van en el sentido de que suspender a Julio Ernesto en el
ejercicio del periodismo violenta no sólo el derecho de la libertad de
expresión y libertad de prensa sino también violenta el derecho al
trabajo”, explicó la defensora del periodista, Kenia Oliva.
En
total son 18 los amparos en contra de la decisión de Apelaciones, pues
hace 10 días el periodista Julio Ernesto Alvarado también promovió uno.
“Hasta la fecha, el amparo ni siquiera tiene un auto de admisión a
pesar de que transcurrieron más de 10 días y la ley indica que deberían
tardar, como mucho, 72 horas para resolver”, dijo Oliva.
Entretanto
la Corte resuelve, la inhabilitación pende sobre el periodista pues el
Juzgado de Ejecución puede notificarle la prohibición para ejercer el
periodismo en el momento que así lo desee.
Lo único que frenaría esa decisión
del tribunal de primera instancia es que la Corte Suprema de Justicia
admita los amparos con suspensión del acto reclamado o que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgue medidas cautelares a
favor de Alvarado, explicó la defensora.
Organismos internacionales
Este
caso está en la mira internacional por las denuncias realizadas por el
equipo de C-Libre, también Pen Internacional y periodistas
independientes como Dina Meza se han sumado a las denuncias y a las
manifestaciones de solidaridad con el periodista Julio Ernesto Alvarado.
“En
este momento todos debemos estar unidos ante los embates del poder”,
dijo el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre),
Héctor Longino Becerra, tras interponer uno de los recursos de amparo en
la Secretaría de la Sala Constitucional.
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya tiene la denuncia y
resolverá si otorga medidas cautelares. Después el caso pasaría a la
Corte Interamericana de Derechos humanos, explicó Dina Meza.
De
su lado, el hijo del periodista, Fred Alvarado, también comunicador
social calificó este pleito judicial como una injusticia descarada, con
intereses políticos, corrupción y amenazas.
Denunció que tuvo que cerrar su
espacio en Globo TV porque el mismo día que secuestraron al periodista
Aníbal Barrow (asesinado y descuartizado en julio de 2013) “me mandaron
una serie de mensajes donde me decían que esto era lo que hacíamos, te
fijás estúpido para que te des cuenta de lo que somos capaces de hacer. Y
recientemente (el 22 de agosto) casi me secuestran en un taxi”, relató.
Las irregularidades de la decana
“Hay
dos cosas graves aquí y es que la casación fue resuelta como
quebrantamiento de forma y no de ley, es decir, el abogado plantea un
recurso de casación por quebrantamiento de ley, que significa que hay
una ley que no le fue aplicada a Julio Ernesto, pero la Corte resolvió
como si la casación fuera por quebrantamiento de forma y al final no
mandan a hacer el juicio oral nuevamente sino que de fondo deciden como
si fuera quebrantamiento de forma y dan sentencia con un proceso de
casación por quebrantamiento de ley porque lo condenan”.
Luego
de ese fallo de la Sala Penal, el expediente bajó al Juzgado de
Ejecución y el periodista conmutó la pena para evitar ir a la cárcel. El
apoderado legal de Flores, Félix Ávila, no estuvo de acuerdo con que la
conmuta se aplicará también a las penas accesorias de inhabilitación
especial (prohibición para ejercer el periodismo) y a la interdicción
civil.
En consecuencia, Ávila apeló,
entonces los magistrados de Apelación revocaron la conmuta de las penas
accesorias y contra ese fallo de apelaciones se han promovido los 18
recursos de amparo.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/17-periodistas-interponen-amparos-favor-de-julio-ernesto-alvarado
No hay comentarios :
Publicar un comentario