Las consecuencias negativas ya empezaron a más de un año de operaciones de uno de los proyectos, de acuerdo a lo que señala la investigación “Concesiones de ríos, represas hidroeléctricas y exclusión: el conflicto social a partir de las represas en los valles del norte de Santa Bárbara”, realizado por el Centro de Estudio para la Democracia, CESPAD, entre los meses de enero a junio de este año, tomando como punto de partida la comunidad de Chiquila, en el municipio de Macuelizo en el departamento antes mencionado.
CESPAD presentó los resultados de esta investigación el 26 de agosto pasado ante distintos medios de comunicación, líderes y lideresas de las comunidades afectadas, organizaciones de sociedad civil, entre otros.
Vea detalles de esta presentación en este link:
El proyecto Chamelecón 280 y Rio Blanco Los Puentes, están ubicados en el Municipio de Macuelizo; y el de Rio Tapalapa, en los Municipios de San Marcos y San Luís. Los tres fueron adjudicados GERSA, a través de la licitación No. 100-1293/2009, de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, en el mes de junio de 2010, por el Congreso Nacional a un plazo de 30 años cada proyecto. Estos proyectos entran en la categoría de “Pequeños Proyectos Hidroeléctricos”, debido a que la capacidad instalada es inferior a 20 Mega Watts. La clasificación en el caso de las represas, corresponde a dimensiones asociadas con la altura de la cortina y la capacidad del embalse. El criterio generalmente aceptado es el de considerar una represa “pequeña” cuando su altura es menor de 10 metros y su embalse tiene una capacidad inferior a 100,000 metros cúbicos. Cuando el caudal del rio es considerable y de carácter permanente, los pequeños proyectos hidroeléctricos se diseñan con una represa denominada a filo de agua; la cual consiste en una represa de baja altura, suficiente para desviar una parte del caudal del rio hacia el canal de derivación y, por tanto, no requiere embalse, señala la investigación de CESPAD llevada a cabo por Francisco Saravia, Claudia Mendoza y Paola Pineda.
Vea detalles de esta presentación en este link:
El proyecto Chamelecón 280 y Rio Blanco Los Puentes, están ubicados en el Municipio de Macuelizo; y el de Rio Tapalapa, en los Municipios de San Marcos y San Luís. Los tres fueron adjudicados GERSA, a través de la licitación No. 100-1293/2009, de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, en el mes de junio de 2010, por el Congreso Nacional a un plazo de 30 años cada proyecto. Estos proyectos entran en la categoría de “Pequeños Proyectos Hidroeléctricos”, debido a que la capacidad instalada es inferior a 20 Mega Watts. La clasificación en el caso de las represas, corresponde a dimensiones asociadas con la altura de la cortina y la capacidad del embalse. El criterio generalmente aceptado es el de considerar una represa “pequeña” cuando su altura es menor de 10 metros y su embalse tiene una capacidad inferior a 100,000 metros cúbicos. Cuando el caudal del rio es considerable y de carácter permanente, los pequeños proyectos hidroeléctricos se diseñan con una represa denominada a filo de agua; la cual consiste en una represa de baja altura, suficiente para desviar una parte del caudal del rio hacia el canal de derivación y, por tanto, no requiere embalse, señala la investigación de CESPAD llevada a cabo por Francisco Saravia, Claudia Mendoza y Paola Pineda.
Vea noticia en La Prensa.
GERSA mintió
En lo que va de año y medio de operaciones del proyecto Chamelecón 280 las poblaciones no han visto ni un beneficio que signifique desarrollo, “lo que les dan son confitios para el día de la madre y alguna vez pinturita para un kinder”, dijo Francisco Saravia en el lanzamiento de los resultados de la investigación de CESPAD, en agosto pasado.
Las comunidades de San Luís y San Marcos donde se aperturarán los proyectos Río Blanco Los Puentes y Río Tapalapa señalaron en conferencia de prensa el pasado 26 de agosto de este año día en que CESPAD presentó los resultados de la investigación, que la experiencia de la comunidad de Chiquila donde se ubica Chamelecón 280 les ha servido de mucho porque no permitirán la réplica de mentiras que GERSA le hizo a esa población.
Alcalde se opone que las comunidades ejerzan su derecho a la consulta
Eunice Ramírez de la Juventud del Patronato Regional de Occidente, PRO y actual regidora de la alcaldía de Macuelizo, en Santa Bárbara, por el Partido Libertad y Refundación, LIBRE, expresó que mucha gente se emocionó al principio que llegó la compañía GERSA, pensando que iba a haber energía y empleo, pero la comunidad de Chiquila, es la más pobre del municipio de Macuelizo .
Vea aquí completo el Capítulo 2 de la investigación de CESPAD
Lea los contratos leoninos que el Estado le otorgó a GERSA:
application/msword iconchamelecon 280.doc
application/msword iconRIO BLANCO.doc
application/msword iconRIO TAPALAPA.
doc Caricatura -
Fuente: http://cespad.org/node/83
No hay comentarios :
Publicar un comentario