viernes, 8 de agosto de 2014

Honduras: Semanario A Mecate Corto No. 350 - 8 de Agosto 2014

                                                                              
http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota-principal.jpg


Para sindicalistas de la ENEE:





Honduras es víctima de un “secuestro energético”


Otra preocupación embarga a la población hondureña tras el anuncio de racionamientos de energía eléctrica que hizo la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) al verse en una de las peores crisis que ha enfrentado. La culpa pasa de mano en mano; las de los gobiernos, del Congreso Nacional, del sindicato, de autoridades de la estatal, de empresarios de la energía térmica y hasta de quienes hurtan energía en sus propiedades.... Leer más









http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota2.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota3.jpg











Empresa Nacional Portuaria (ENP) hundida por Coalianza, según sindicato





En agonía se encuentra la Empresa Nacional Portuaria (ENP), según los miembros del sindicato quienes aseguran que a raíz del olvido gubernamental... Leer más



Barra Vieja: Otra muestra del despojo contra pueblo garífuna





No habían pasado ni quince días del secuestro de líderes garífunas, incluida la lideresa Miriam Miranda, en la comunidad de Vallecito en el departamento de Colón, cuando otra comunidad ... Leer más



















Padre Solalinde: Será más caro, más peligroso el camino pero la migración no la paran

Ahora la migración es llamada a todas luces “una crisis humanitaria”. El padre Alejandro Solalinde, quien es conocido como el ángel de los migrantes por el albergue que dirige en Oaxaca, Méjico, asegura que... Leer más



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota4.jpg
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota5.jpg



Violencia tiene raíces históricas en Honduras, según analista en temas de seguridad





Honduras sigue reflejando cifras alarmantes de hechos violentos, esta semana Migdonia Ayestas directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma ... Leer más
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota6.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota7.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario350/plantillacorreo/images/nota8.jpg


























Hospital Mario Catarino Rivas continúa en crisis a un mes de su intervención

A un mes de intervenido el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, las interrogantes de la población siguen sin respuesta. La falta de medicinas, atención de calidad y escasez de insumos quirúrgicos son las pesadillas de... Leer más


Sociedad civil pide una Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas menos “policiaca”

La socialización para la aprobación de la Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia continúa. Las organizaciones... Leer más


Violencia y desempleo afectan salud mental de los jóvenes hondureños

“Caminar por las calles, con miedo a que te asalten o te maten, por estar en el lugar equivocado a la hora equivocada, enferma a cualquiera” nos dice Phaola Mejía, una joven estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma... Leer más














NUESTRA PALABRA


Oportunidades perdidas, oportunidades abiertas


Dice un proverbio chino que hay tres cosas que nunca vuelven atrás: la palabra pronunciada, la flecha lanzada y la oportunidad perdida. Sin duda en nuestra Honduras estamos a tope de palabras pronunciadas que nunca se hicieron realidad; de palabras sin sustento y sin arraigo en los hechos.
Tantas palabras pronunciadas que se han convertido en paja que se la lleva el viento, y nos han dejado escépticos y en ambientes de creciente desconfianzas. O palabras que se han pronunciado con el único propósito de denigrar a personas; palabras dichas con desprecio o con tanto resentimiento que solo producen daño; palabras que discriminan y ofenden, desprestigian y enlodan la dignidad de gente humilde y honesta. Son como flechas lanzadas con veneno y que, como dice el proverbio, nunca más vuelven atrás, porque, como reza otro dicho, nunca podremos borrar una opinión cruel.
De igual manera, todas las oportunidades que se nos han venido presentando en nuestra Honduras las hemos perdido, y las seguimos perdiendo. Todavía recordamos hace más de quince años, cuando se nos vino encima la tragedia del huracán Mitch. Nunca hemos recibido tanto dinero de la solidaridad internacional para la reconstrucción del país como entonces.
Tuvimos la oportunidad para repensar, readecuar y refundar la capital de la República. Y sin embargo, dejamos escapar esa oportunidad. El país sigue hundiéndose, la capital cada vez en peores condiciones habitacionales, ambientales y sociales. Pero la oportunidad nunca volverá atrás. Igual ocurrió con la condonación de la deuda externa. Se abrió una oportunidad inmensa, pero se perdió, quizás en los bolsillos de los mismos de siempre, los mismos que hoy siguen pronunciando las palabras, devaluándolas y vaciándolas de sus contenidos.
Sin embargo, las oportunidades siguen abriéndose paso en nuestra historia. No volverá jamás la oportunidad perdida en tiempos pasados. Pero el presente está repleto de oportunidades. La misma situación de desigualdad es una oportunidad para repensar un nuevo modelo de inclusión y distribución más justas de las riquezas.
Los niños migrantes y en general el fenómeno de la migración es una gran oportunidad para repensar no solo la solidaridad, sino la lucha social y popular por nuevas políticas, nuevos modelos de construcción de ciudadanía basados en políticas agrarias, fiscales y de protección y defensa de los bienes naturales.
Siempre estamos ante oportunidades. La vida entera con sus luces y sus oscuridades es una gran oportunidad para rehacernos como pueblo. Eso sí, como dice Albert Einstein, no busquemos hacer frente a los problemas con los mismos modelos de pensamientos que nos condujeron a esos problemas, y nunca pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo siempre lo mismo.


No hay comentarios :

Publicar un comentario