Joaquin
Baldemar Alvarado
Hemos realizado una investigación sobre el problema de los apagones en la ciudad de La Ceiba que nos ha llevado a varias conclusiones.
Hemos realizado una investigación sobre el problema de los apagones en la ciudad de La Ceiba que nos ha llevado a varias conclusiones.
La primera es que el fenómeno ha generado
cuantiosas pérdidas en el sector comercial de la ciudad; restaurantes, hoteles,
pequeños y medianos comercios, la industria, sector educativo y gubernamental y
por supuesto los miles de hogares de toda condición socio-económica, y las
averías, pérdidas y daños no hay quien responda por ellos.
El Sindicato de la ENEE- Seccional de La Ceiba-
desde hace tres años viene solicitando la reparación y mantenimiento de los
generadores y equipo que mueven la Planta Térmica de La Ceiba que es un activo
del Estado de Honduras, instalada en 1972.
Esta planta tiene 4 unidades
generadoras con capacidad de 6.2 MW,cada una", de estas solo opera la unidad
4, debido a la falta de repuestos para las unidades generadoras, además de la
necesidad de la compra de 1 cigueñal y un generador para la unidad 1.O sea no se
le han brindado el correspondiente mantenimiento.
Técnicos conocedores del tema nos afirman que la
operación de la Térmica es más barata que la que sirve Nacional de Ingenieros,
debido a varios factores, una de ellas y la más importante es que el costo fijo
de la Térmica Ceiba es bien bajo, hablamos de costo fijo= a servicios personales
más servicios no personales más materiales y suministros, más consumo de
aceite.
El costo fijo que la ENEE le paga a Nacional de
Ingenieros cada mes es de $ 199.800.00(dólares) al cambio son Lps.4.195.800.00(
cuatro millones ciento noventa y cinco mil, ochocientos lempiras).Nacional de
Ingenieros ha estado operando desde febrero de 2000, correspondiente a 175 meses
hasta agosto de 2014, por tanto se ha pagado por concepto de cargos fijos $
34.965.000.00, al cambio correspondiente son L. 734.265.000.00, sin considerar
el costo variable. Con el agregado que la ENEE le provee el combustible diesel.
Con esta cantidad de dinero la ENEE, ya hubiese pagado una nueva planta de su
propiedad.
Otro aspecto importante es que la Térmica Ceiba
tiene la capacidad de operar con dos tipos de combustible, diesel a la entrada y
al final del proceso de producción de energía utilizar bunker, de esta manera la
Térmica tiene capacidad más KW-H por cada galón debido a las propiedades del
poder calorífico del bunker, siendo el precio más bajo en comparación al diesel.
También hay otra ventaja comparativa de los motores de la Térmica es que tienen
capacidad de producir 3 MVAR de energía reactiva en el litoral atlántico para
mejorar la calidad del voltaje de transmisión que está provocando los
racionamientos en la zona.
Según el fabricante, respecto a los motores" en términos de diseño el motor PC2.3 es una fuerte mejora al motor PC 2.2, especialmente para operar con combustible pesado .Este es el motor más simple del mercado, los motores PC 2.3 son capaces de trabajar sin límites de tiempo, con poco mantenimiento y aceptan fácilmente el combustible moderno.
Según el fabricante, respecto a los motores" en términos de diseño el motor PC2.3 es una fuerte mejora al motor PC 2.2, especialmente para operar con combustible pesado .Este es el motor más simple del mercado, los motores PC 2.3 son capaces de trabajar sin límites de tiempo, con poco mantenimiento y aceptan fácilmente el combustible moderno.
Para que la Central Térmica opere de manera
constante es necesario adquirir los repuestos para la unidad 2, que están
valorados en Lps.100.000.00, además se requiere de los repuestos para realizar
los mantenimientos programados de Lps.22.677.344.56 y Lps. 2.041.970.00 para
arrancar la unidad 3 y Lps. 25 millones para la compra del generador y cigüeñal
para la unidad uno. Con estas cantidades no hay que asustarse porque son
manejables en el contexto del negocio energético.
Repotenciar la Térmica Ceiba con la instalación
de 40MW es muy favorable para la ENEE en contraste a la aprobación de un
contrato de emergencia para instalar una planta de energía con capital
guatemalteco, utilizando el mismo predio de Ceiba Térmica con su infraestructura
denota que hay un negocio de por medio que huele mal. O sea la mencionada
empresa de Guatemala, no invierte en terreno, construcción ni infraestructura y
quiere hacer la operación en un activo de la Térmica Ceiba, que es del Estado o
sea del
Pueblo. En esto se menciona al diputado Rodolfo Irías Navas como el promotor principal de insertar en el negocio a la mencionada empresa de Guatemala.
Pueblo. En esto se menciona al diputado Rodolfo Irías Navas como el promotor principal de insertar en el negocio a la mencionada empresa de Guatemala.
Reparada y rehabilitada la planta, a futuro se
puede considerar la sustitución de la unidades existentes por un equipo más
moderno con tecnología de punta, siempre manejada por la ENEE.
Otro aspecto importantísimo a tocar en este
asunto, es que técnicos expertos aseguran que en Honduras hay suficiente
capacidad energética instalada para atender las necesidades de energía del país
y que esta es manejada al ritmo y al interés de los grandes inversionistas de
este negocio que en varios casos involucran a algunos políticos. Aseguran que la
Planta Hidroeléctrica Francisco Morazán o sea El Cajón trabaja a un 50%, de su
capacidad, existiendo además otras alternativas de generación tanto,
hidroeléctrica como eólica.
Otro asunto que ha provocado el desbalance
financiero de la ENEE es que se han erogado miles de millones de lempiras con
empresas que les han pagado contratos sin generar un tan solo kilovatio de
energía por la figura del "costo fijo de instalación" de empresas que aunque no
generen energía debe pagárseles, para que operen en el momento que se les
necesiten. Y en esto hay empresas de maletín sin ninguna capacidad instalada.
Que les parece?.
Hemos escuchado al ciudadano Juan Orlando
Hernandez decir en cadena nacional, que si los apagones que se han realizado
últimamente han sido provocados como presión de los empresarios energéticos por
la deuda de 9.000.00 millones pendientes de pago, va a proceder legalmente
contra ellos por delito económico o administrativo. Se atrevió a decir que ya no
habría apagones por el compromiso que hicieron de pagarles. Decimos nosotros a
cambio de que no hayan apagones? Entones hay presión o no hay presión para
cobrar? Son provocados o no los apagones? Que el amable lector haga sus propias
conclusiones.
El ciudadano Juan Orlando Hernández es un mar de
contradicciones.
Para terminar, hemos sido testigos de las
protestas de los ciudadanos de La Ceiba frente a la Térmica Ceiba, donde han
denunciado las maniobras que realizan algunos políticos ligados a estas empresas
para "jubilar" o parar la operación térmica de la ENNE, para darle el contrato a
la empresa guatemalteca u otras, las protestas tengo entendido continuarán,
habiéndose organizado un Grupo de Apoyo Ciudadano a la ENEE, para detener la
privatización de la Térmica, proceso que constituye el traspaso de empresas
estatales al sector privado, propio de las políticas neo-liberales del presente
gobierno.
El problema energético es parte de la cadena de
deficiencias demostradas por el presente gobierno en materia administrativa,
seguiremos soportando el viacrucis del gobierno de la "vida mejor" o nos
mandarán a "mejor vida".
http://tiempo.hn/editorial/noticias/la-planta-termica-de-la-ceiba
No hay comentarios :
Publicar un comentario