viernes, 8 de agosto de 2014

Honduras: El Estado es el mayor violador de DD.HH. en el Aguán: OPDHA

 
Escrito por Redacción en Viernes,08/08/2014 - 12:39

  • El Observatorio Permanente de derechos Humanos de la Región del Aguán (OPDHA),  realiza una labor de observación, documentación y denuncia de las violaciones a los derechos humanos en esta región desde el 11 de noviembre del año 2011. 
  • A partir de esta fecha a hecho muchas denuncias de violaciones y agresiones contra los derechos humanos de grupos de campesinos en la zona, por parte de los órganos de seguridad del Estado. En este período, los miembros del OPDHA han sido víctimas de diferentes formas de agresión e intimidación por parte de militares, policías y terratenientes.
  • Con el objetivo de conocer el riesgo en el que se encuentran los miembros de OPDHA, Conexihon hablo con Irma Lemus, Sub-coordinadora del OPDHA.

C/1. ¿Cuál es la labor del OPDHA en defensa de los derechos humanos de los campesinos y campesinas de esta región?
IL/. El trabajo del Observatorio es documentar y denunciar cualquier violación a los derechos humanos que ocurran en la región y acompañar a las víctimas. Estamos presentes en diferentes desalojos, los documentamos y denunciamos los distintos hechos que constituyan una violación a cualquier derecho humano a través de informes y comunicados.
C/2. Según el Observatorio ¿Quiénes son los responsables de las violaciones a los derechos de los campesinos en el Aguan?
IL/ El principal violador de los derechos humanos en la región del Aguán es el Estado, a través de las instituciones estatales como la Policía y el Ejército, de igual manera en los hospitales cuando la gente se muere por la falta de atención médica, a la ciudadanía le toca comprar desde una gasa, un catéter hasta el medicamento que el paciente necesita, son entes estatales los que violan los derechos, principalmente del campesinado.
C/3. ¿Cuáles son las principales agresiones de las que han sido víctimas los miembros del OPDHA?
IL/ En los últimos meses han aumentado las acciones en contra de los miembros del Observatorio tanto por parte de instituciones estatales como empresariales. El 3 de julio en un desalojo dirigido por el Coronel, Rene Jovel Martínez, en la comunidad de Panamá, donde las compañeras Idalia Perdomo y Glenda Chaves fueron agredidas por miembros del Ejército, quienes de manera violenta quisieron capturar a nuestras dos compañeras.
A Idalia la tiraron al suelo y la patearon, mientras que Glenda salió corriendo porque miró la intención de capturarlas sin motivo alguno, les decomisaron los chalecos, cámaras fotográficas, los teléfonos celulares y hasta dinero en efectivo. 
Tuvo que intervenir el señor Gilberto Ríos de Fían Honduras, quien fue en compañía nuestra a la Oficina del Coronel Rene Jovel Martínez para que les devolviera sus pertenencias. Sin embargo cuando estábamos entrando a la oficina el Coronel Jovel Martínez “Ya sé quiénes son ustedes, ya sé de dónde vienen, son los mismos picaros de los movimientos campesinos y no tienen ninguna legalidad porque no tienen personería jurídica”.

5C/ ¿Qué pasó el 31 de julio día en que se realizaba en Trujillo la audiencia inicial de 6 campesinos detenidos en el último desalojo en la finca Paso Aguán?
IL/ Desde el mes de mayo después del desalojo en la finca La Trinidad, hemos tenido una persecución constante donde nos dan seguimiento en vehículos Toyota hilux sin placa verdes y rojos que han estado recorriendo la comunidad de ocotes altos donde vivimos la compañera Martha Arnol, Rigoberto Durán y yo.  Nosotros no lo habíamos visto como una amenaza, pero el 31 de julio a eso de las 10:00 a.m. mientras estábamos afuera del juzgado seccional de la ciudad de Trujillo, Rigoberto Duran, los abogados que llevan el caso de los campesinos de Panamá.
Un grupo de campesinos que llegaron en solidaridad con sus compañeros imputados, minutos antes de entrar a la audiencia de los 6 imputados del movimiento “Gregorio Chavez”, en ese momento nos dimos cuenta que atrás de nosotros estaba un vehículo marca Ford Ranger 4x4, filmándonos y tomando fotos.  Seguidamente los abogados Alex Navas y Mairena se acercaron a este vehículo y se dieron cuenta que en su interior estaba una persona de civil que era el conductor y una persona vestida de militar que se identificó con el nombre de Rolando Madariaga.
Luego nos trasladamos a la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), con el propósito de conocer cuáles eran los avances del caso de otros campesinos que también están procesados, pocos minutos después de que nosotros llegamos también llegó el mismo vehículo con un militar en la parte trasera del carro y en la cabina había dos militares más.
Ahí nos percatamos que andan custodiando al abogado de Corporación Dinant Omar de Jesús Garay Zuniga, lo más fuerte viene a eso de las 7:00 de la noche, cuando nosotros llegamos a Tocoa y nos bajamos en el desvió que viene para la colonia Miraflores que es donde esta nuestra oficina.
Miramos un vehículo con las mismas características del que nos tomaron video y fotos frente al juzgado y que llegó atrás de nosotros cuando estábamos en las oficinas de DNIC, el mismo vehículo estaba parqueado precisamente, por donde nosotros teníamos que pasar, nos pareció sospechoso y entramos a una pulpería a comprar agua para ver si el vehículo avanzaba, pero no se movió del lugar. 
                                                                 

                                                                 
Pocos minutos después cuando intentábamos salir de la pulpería otro vehículo tipo 3.0 color blanco, sin placa igual que el Ford, paso frente al lugar donde nosotros estábamos en varias ocasiones, cuando observamos esta situación pedimos ayuda y fueron a sacarnos de allí  en un vehículo, desconocemos cual era el propósito ya interpusimos la denuncia ante la fiscalía especial de derechos humanos para que procedan a realizar una investigación sobre lo que ocurrió ese día.
C/ 6. ¿Tienen las mismas características los vehículos vistos en los desalojos de la finca Paso Aguán que es propiedad de Dinant?
IL/ Es correcto estos vehículos son los mismos que hemos visto en estos desalojos de la finca Paso Aguán llevándole comida a los soldados y guardias en los desalojos, no sabemos que es lo que quieren, solo sabemos que andan combinados empleados de los terratenientes y militares, pero de ante mano les decimos que si es intimidarnos que quieren, si es meternos miedo para que dejemos de hacer lo que hacemos, mejor que no pierdan su tiempo, porque nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo.
C/7. ¿Teme que pueda pasar algo a algún miembro del OPDHA?
IL/ Responsabilizamos al Estado porque se ha confabulado con ellos, porque andan juntos soldados y empleados de los terratenientes, de lo que nos damos cuenta es que el Estado no está protegiendo a la clase humilde y desprotegida del país, lo que están haciendo aquí es cuidar las fincas de los terratenientes. 
Como observatorio exigimos que sea el  que ordene que se investigue y se castigue a los responsables de darnos persecución tanto a los miembros del observatorio como al campesinado.

No hay comentarios :

Publicar un comentario