Los mineros amigos y familiares se armaron de valor y querían ingresar a los túneles para reiniciar por su cuenta las labores de búsqueda de los cuerpos, a pesar de que las autoridades tenían acordonado el sector porque no querían más víctimas.
Los ánimos de los familiares, vecinos y mineros se caldearon la tarde de ayer en la “zona cero” de la mina en la que quedaron soterrados 11 mineros el pasado miércoles, porque las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) no reiniciaron las labores de recuperación de los cuerpos de los ocho mineros que aún se mantienen soterrados en la veta mineral.
A esa hora las personas que trabajaban en el rescate de los mineros
presenciaron el deslave del cerro en el que realizaban las labores
tratando de sacar a los restantes mineros atrapados, por lo que ellos
mismos aconsejaron a las autoridades.
![]() |
Los sectores involucrados en la recuperación, tanto autoridades, como mineros, geólogos, se reunieron para tomar la determinación si continuaban la búsqueda de los atrapados. |
Sin embargo, al filo de las 3: 00 de la tarde inició una reunión entre
las autoridades de COPECO, la designada presidencial, Roxana Guevara; el
pleno de la corporación edilicia del municipio de El Corpus, geólogos,
mineros, entre otros. Ahí decidieron parar la operación de rescate.
Tras una larga reunión, las partes acordaron que las labores se
reiniciarían a partir de las 8: 00 de la mañana de hoy con el ingreso de
una misión de cuatro mineros que conocen la situación de los túneles
para establecer si se pueden hacer labores de rescate o no, porque el
terreno es sumamente inestable y no querían arriesgar las vidas de otras
personas.
![]() |
Uno de los geólogos presentó un mapa en el que presentó la situación inestable de la mina con los túneles u hoyos, como ellos lo llamaron. |
Sin embargo, a eso de las 5: 30 de la tarde, los familiares y mineros
amigos se molestaron porque no continuaban con las labores. Quisieron
ingresar a los túneles a la fuerza, sin el permiso de las autoridades
porque tenían mucho tiempo sin trabajar en la búsqueda.
SE CALMAN LOS ANIMOS
Los ánimos se calmaron después que los líderes de los mineros los convencieron que entrarían lo más pronto posible, tras comunicarles a los familiares que no había ninguna esperanza de encontrar con vida a los ocho mineros que están atrapados.
Los ánimos se calmaron después que los líderes de los mineros los convencieron que entrarían lo más pronto posible, tras comunicarles a los familiares que no había ninguna esperanza de encontrar con vida a los ocho mineros que están atrapados.
En la reunión todos los actores, coincidieron que lo importante no era
rescatar muertos, sino salvar vidas, porque se presentó la opción de que
se realizara una inspección general de los túneles con varios mineros,
pero era riesgoso por la fragilidad del terreno, ya que hay deslave
todos los días.
Al final, las autoridades decidieron hacer todo lo posible por
recuperar los cuerpos, solo si los mineros se comprometían a que al
hacer la evaluación y encontraban alto riesgo, regresarían a la
superficie.
![]() |
Los familiares no resistieron que les dijeran que las labores de búsqueda y recuperación de los cuerpos la iniciarían hasta hoy nuevamente. |
![]() |
En los predios de la mina se celebró una misa para pedir por las ocho personas que aún están soterrados y por la resignación de las familias. |
SOTERRADOS
Aun se mantienen soterrados en la mina los jóvenes:
Aronis Zepeda
Emilio Muñoz
Constantino Anduray
Olbin Anduray
Óscar Fúnez
Santos López
Wilmer Ramírez
Yovani Cárcamo
Aun se mantienen soterrados en la mina los jóvenes:
Aronis Zepeda
Emilio Muñoz
Constantino Anduray
Olbin Anduray
Óscar Fúnez
Santos López
Wilmer Ramírez
Yovani Cárcamo
COPECO: Esperanzas de vida son limitadas
TEGUCIGALPA.- La esperanza de vida de los mineros
atrapados es nula o casi nula, por el tiempo que llevan atrapados y
porque según los expertos, el lugar donde quedaron fue donde cayó la
mayor parte del deslave, expresó el Comisionado Permanente de
Contingencias, Moisés Alvarado.
“Se ha considerado que se tienen que utilizar las mayores medidas de
seguridad para poder generar una exploración que permita identificar la
distancia de donde pudiesen estar los cuerpos soterrados de nuestros
hermanos mineros, lo decimos así porque las expectativas de vida son muy
limitadas porque pasan más de las 74 horas”, explicó el funcionario.
“Estamos hablando que las personas que ingresarían a hacer este proceso
de recuperación la tendríamos en una situación de alto riesgo, por
tanto hemos generado un acuerdo de solicitar el apoyo de otro personal
técnico en supervisión de seguridad industrial en minería para hacer la
exploración el día de mañana (hoy)”, explicó.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/los-animos-de-familiares-se-caldean-mientras-las-esperanzas-disminuyen
***************************************************************
Chile canceló envío de expertos a El Corpus
Al conocer la suspensión de la búsqueda de los ocho mineros, la llegada de expertos chilenos quedó para segunda orden.
Tiempo.hn / Sábado, 05 Julio 2014 - 23:45 Tegucigalpa, Honduras.
El Gobierno de Chile suspendió ayer el envío de expertos para colaborar
en el rescate de los ocho mineros que aún permanecen atrapados en los
túneles de la mina de San Juan Arriba, El Corpus Choluteca.
Chile había designado a los expertos en rescate minero Manuel
Montesinos y Jorge Pacheco de la Corporación Nacional del Cobre
(CODELCO) para unirse a las tareas de búsqueda en El Corpus.
En la misión también venía el experto en desastres naturales, Juan
Cristóbal Hermosilla, para trabajar en la planificación de las labores
de rescate junto a expertos mexicanos y salvadoreños.
Sin embargo, a última hora se canceló el viaje del equipo luego que el
Gobierno de Honduras les informó que suspendieron las labores de
salvamento debido al mal tiempo en la zona y otras condiciones adversas
que ponen en peligro a los rescatistas.
![]() |
Dos militares corren apresurados con dos casas de campañas bajo sus brazos. |
Según el periódico Informativo Digital, Cooperativa.Cl de Chile, los
expertos “debieron cancelar su viaje de madrugada debido a que las
tareas de salvamento fueron canceladas, sin precisar si se trata de una
medida temporal o permanente” en Honduras.
![]() |
Ante la larga espera, curiosos y familiares descansan sobre plásticos cerca de la mina. |
El medio digital dijo que la subsecretaría del Interior de Chile
informó que “Tegucigalpa optó por poner fin a las labores de rescate por
las dificultades que presenta la zona” del desastre.
EXPERIENCIA CHILENA
Chile adquirió prestigio mundial en eficiencia en el salvamento de mineros en el 2010 cuando ese país fue protagonista del rescate más exitoso de la historia al sacar con vida a 33 obreros que quedaron atrapados en la mina San José, ubicada a 30 kilómetros al noroeste de la ciudad chilena de Copiapó.
Chile adquirió prestigio mundial en eficiencia en el salvamento de mineros en el 2010 cuando ese país fue protagonista del rescate más exitoso de la historia al sacar con vida a 33 obreros que quedaron atrapados en la mina San José, ubicada a 30 kilómetros al noroeste de la ciudad chilena de Copiapó.
El derrumbe se produjo el 5 de agosto del 2010 y los mineros
permanecieron 70 días atrapados en un separo subterráneo a 720 metros de
profundidad.
Los mineros sobrevivieron durante 17 días racionando una provisión
mínima de alimentos y agua que llegó al extremo de ser una cucharada de
agua diaria para cada uno.
EL DATO
El rescate de mineros de Chile tuvo un costo de 20 millones de dólares (unos 220 millones de lempiras) que incluyó la introducción de un ducto en el que incluyeron una cápsula elevadora en la que fueron sacados uno a uno los obreros.
El rescate de mineros de Chile tuvo un costo de 20 millones de dólares (unos 220 millones de lempiras) que incluyó la introducción de un ducto en el que incluyeron una cápsula elevadora en la que fueron sacados uno a uno los obreros.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/chile-cancelo-envio-de-expertos-a-el-corpu
**************************************************************
Detienen búsqueda de mineros mientras esperanzas de vida se apagan
Autor del articulo: Especial Proceso Digital / Sábado, 5 de Julio 2014 - 23:41
El Corpus, Choluteca – Las autoridades,
cuerpos de socorro y mineros artesanales, acordaron la tarde de este
sábado suspender la labores de búsqueda y rescate de ocho mineros que se
encuentran sepultados en una mina de oro de San Juan Arriba, El Corpus,
Choluteca, zona sur de Honduras, debido a los derrumbes de tierra en
ese lugar.
- Los mineros artesanales aseguraron que sea como sea y cueste lo que
cueste, sacarán a sus compañeros atrapados dentro de la mina.- La arriesgada misión fue suspendida por debido a la fragilidad del terreno. Las labores continuarán este domingo a las 7:00 de la mañana.
En ese sentido, se acordó reanudar el rescate este domingo a partir de las 7:00 de la mañana para lo cual se hacen preparativos a fin de agilizar el ingreso hasta la profundidad de la mina donde se encuentran atrapados los ocho trabajadores artesanales.
Trabajo muy complicado
El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Moisés Alvarado, dijo en conferencia de prensa que los socorristas están haciendo lo que humana y profesionalmente se puede hacer en un trabajo que calificó como "muy complicado".
Añadió que la responsabilidad de todos en el sitio es "rescatar" a los ocho hombres atrapados, "sin poner en riesgo la vida" de los que participan en su búsqueda.
Alvarado lamentó que en el interior de la mina "no hay ningún tipo de condiciones" para alguien que quiera ganarse la vida de manera digna.
Calificó de "irresponsabilidad" las condiciones bajo las que pobladores de la zona arriesgan su vida buscando oro y otros minerales para subsistir.
Ultiman detalles
El propietario de la mina, Virgilio Gúnera, explicó a los periodistas, que cuatro mineros y cuatro bomberos se introdujeron la tarde del sábado hasta el interior de la bocamina para hacer una inspección y ultimar detalles a fin de reforzar la mina con madera para retomar el rescate a primera hora del domingo mediante acciones más intensas para sacar los cuerpos de los mineros que se espera estén con vida.
“Esperamos que ocurra otro milagro como el que sucedió con los otros tres mineros que fueron rescatados con vida el viernes, quienes ya se encuentran gozando de buena salud junto a sus familias”, expresó Gúnera quien manifestó que ya se siente cansado pues tiene 54 horas de no dormir.
Por precaución el sábado se decidió desalojar de las cercanías de la boca mina a familiares, periodistas y otras personas, debido a la presión que se ejerce sobre el terreno cuyas condiciones son peligrosas, aunque el clima fue benévolo ya que no llovió como ocurrió el viernes.
El sábado por la tarde llegó hasta este lugar, en representación del gobierno, la designada presidencial, Rossana Guevara, para reiterar a los familiares de los mineros el apoyo de la administración del presidente Juan Orlando Hernández Alvarado.
Guevara también participó en una misa a la que asistieron los familiares, vecinos de El Corpus, miembros de los cuerpos de socorro y hasta periodistas, para pedir a Dios que los mineros sean rescatados con vida.
“Los vamos a sacar como sea”
Los mineros se tomaron de la mano y pidieron a Dios que sus compañeros sean rescatados con vida, aunque según las autoridades hay pocas esperanzas de sacar a los obreros atrapados a salvo, mientras la desesperación ha comenzado a invadir a los parientes, amigos y vecinos de los mineros.
“Por el momento se ha suspendido todo, las autoridades tomaron la decisión de clausurar las labores hasta este domingo cuando les estamos dando la opción de actuar, porque si no, nosotros vamos a actuar, eso es lo que hemos decidido, que vamos a sacar los cuerpos, los vamos a sacar, no sé cómo lo vamos a hacer, pero los vamos a sacar”, expresó el minero artesanal, Osman Maradiaga.
No obstante, Maradiaga manifestó que aunque las esperanzas no se pierden es muy difícil que sus compañeros sean encontrados con vida. “Yo creo que nosotros debemos ser realistas y tenemos que considerar este tipo de cosas, porque cuántas horas y cuántos días han pasado y en más de 78 horas, no creo que sobrevivan”.
Mengua la ayuda internacional
Asimismo, la búsqueda continuará con los rescatistas y expertos hondureños y guatemaltecos, pues el equipo de El Salvador partió el sábado, mientras que el gobierno de Chile determinó el sábado suspender el envío de una misión de expertos a Honduras, para apoyar la búsqueda de los ocho mineros soterrados.
"Durante la madrugada de este sábado el gobierno chileno tomó la decisión de suspender el viaje de los tres expertos nacionales que se iban a dirigir a Honduras, para apoyar las labores de rescate de ocho mineros que aún se encuentran atrapados en la mina de San Juan Arriba", publicó El Nacional de Chile.
Angustia y desesperanza
María Cárcamo, madre de Edwin Geovanny Cárcamo, uno de los atrapados en la mina, dijo a periodistas que tiene "fe en Dios" de que su hijo, de 17 años, "está vivo".
Entre los socorristas lo que se presagia es lo peor, aunque todos afirman que no se irán del sitio hasta que hayan rescatado a los ocho hombres.
Los malos olores que se sienten en el área de acceso a la mina hacen presagiar a algunos socorristas y familiares de los ocho atrapados, que lo peor habría ocurrido, aunque todos abogan porque estén con vida
En ese sentido, desde el sábado las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, han tomado las previsiones para atender los escenarios que podrían derivase de la crisis que mantiene atrapados a ocho de 11 mineros desde hace cuatro días.
Los forenses incluso están listos por si deben realizar autopsias en el caso de un desenlace fatal en el que los obreros artesanales que están aterrados en la mina de San Juan Arriba, El Corpus, Choluteca, zona sur del país, sean encontrados sin vida.
http://www.proceso.hn/2014/07/05/Nacionales/Detienen.b.C/88880.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario