Educación eliminó la segunda recuperación e impuso una recuperación continua, después de cada período, pero sin resultados.En 2012, unos 57 mil alumnos del sistema público reprobaron el año académico, según Educación.
Publicado por honduprensa en El Heraldo 7 de Julio de 2014 -
09:49Pm - Mario Cerna
Tegucigalpa, Honduras.
Los dirigentes magisteriales del país
lanzan un llamado de alerta: los niveles de reprobación en el sistema
educativo público se han disparado en el presente año. Es por eso,
dicen, la Secretaría de Educación se “está curando en salud” a mitad del
año para aprobar una segunda recuperación.
Afirman además que el incremento en la
cantidad de alumnos reprobados se debe al nuevo mecanismo de evaluación
que implementó la Secretaría a partir de 2014, donde, entre otras cosas,
se elevó el porcentaje mínimo para aprobar una asignatura de 60 a 70
por ciento.
“Ahora el ministro, Marlon Escoto, se da
con la piedra en los dientes, él mismo eliminó la segunda recuperación,
pero ahora la permite por este año y eso demuestra las improvisaciones
que se hacen en el sistema”, dijo Roberto Tróchez, vicepresidente del
Colprosumah.
El sector bilingüe de la educación
también había cuestionado la efectividad de este nuevo mecanismo de
evaluación. Carlos Sabillón, presidente de las Instituciones Bilingües
del país, catalogó recientemente de “fracasado” ese sistema de
evaluación.
En primer lugar, señaló Sabillón, el
nuevo mecanismo busca que “les regalemos” las notas a los alumnos,
disminuyendo a un máximo de 30 por ciento para los exámenes, con lo que
los estudiantes pierden el interés por estudiar pues “solo con los
acumulativos (70 por ciento) ya tienen pasada la clase… hay exámenes
hasta de uno por ciento”.
Este nuevo mecanismo de evaluación
incluía la realización de recuperaciones continuas, es decir que se
aplicaban casi de manera inmediata a los exámenes parciales, pero al
parecer no ha funcionado, según los dirigentes.
“Al menos eso es lo que evidencia la
circular de Educación, donde se autoriza realizar una segunda
recuperación, para que todos pasen al final del año”, dijo Tróchez. EL
HERALDO intentó obtener una versión del director de INICE, Dennis
Cáceres, quien es uno de los propulsores de este sistema, pero no
respondió su teléfono.
No hay comentarios :
Publicar un comentario