Dos heridos con arma de fuego, dos con arma contusa y siete detenidos, entre ellos un menor de edad, es el saldo del brutal desalojo ejecutado por elementos del la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch III, en la comunidad de Panamá, Trujillo, Colón.
La información brindada por miembros del Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Aguán, OPDHA, expresa que José Isaías Sánchez Méndez (36), tiene heridas con arma de fuego en el tórax, a la altura de la clavícula izquierda, y David Ponce está herido en el abdomen.
Mientras que Mariano Baquedano y Roger Rodríguez fueron heridos con arma contusa. Los cuatro campesinos fueron trasladados al Hospital de Tocoa, Colón.
Los elementos armando capturaron al menor de edad Ricardo Rodas (16), José Chávez Aranda (60) hermano de Gregorio Chávez secuestrado, asesinado y enterrado en la Finca Paso Aguán en julio 2012; también está detenido Jorge Meléndez (46), Moisés Meléndez (56), Omar Hernán Ocampo (con golpe en la cabeza), y Jeremías Cruz, que es miembro del OPDHA, pese a que fue antes del medio que los privaron de su libertad, hasta en horas de la tarde fueron presentados en la jefatura policial de Trujillo.
Al cerca de 300 elementos entre militares y policías en horas de la mañana interrumpieron el día de unas 200 familias, cuando empezaron a lanzar bombas lacrimógenas para desalojarlos de la finca Paso Aguán, y dispararon sus armas para someterlos, luego de que ayer a las cuatro de la tarde procedieron a la recuperación de esas tierras.
“Llegaron como a las 6:15 de la mañana, nos fuimos al monte, porque ellos deseaban matarnos a todos, y a los que capturaron están sufriendo las consecuencias”, expresó Jaime Cabrera, coordinador de la Plataforma Agraria del Bajo Aguán.
El desalojo ejecutado por acciones de la Operación Xatruch al mando del coronel René Jovel Martínez, la Policía Nacional, permitió que los guardias de seguridad privada de la corporación DINAT, propiedad del terrateniente Miguel Facussé, quedaran custodiando la finca, tras el ataque contra familias del Movimiento Campesino “Gregorio Chávez”, ubicada en la margen izquierda del río Aguán en Trujillo, Colón.
Los afectados aseguran que no se presentó ninguna orden de desalojo, tampoco recuerdan que hubiera presencia del Ministerio Público. Y que además los militares fueron cuatro cuadras más allá de las tierras en recuperación, se metieron hasta la comunidad, donde capturaron a algunos compañeros.
En estas acciones las fuerzas armadas tratan de criminalizar la lucha por el derecho a la tierra; mientras los militares y policías llegan con sus armas de fuego, escudos, cascos y toletes, los y las campesinas contestan con el conocimiento que tienen sobre sus derechos humanos, y la aplicación en defensa de sus compañeros y compañeras.
Y prueba de ellos es el acompañamiento de parte del OPDHA, cuyos integrantes permanecen en el hospital, jefatura policial y la finca, para documentar e informar sobre lo que sucede, de tal modo que estos hechos no queden en el anonimato ni la impunidad.
Parte de la formación que reciben los y las defensoras de derechos humanos en esa zona del país, es propiciada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, que en esos días inicia un nuevo proceso de formación en la defensa y procuraduría de los DDHH.
No hay comentarios :
Publicar un comentario