Tucson (EEUU) - Los albergues de menores
en Arizona (EEUU) están desbordados por la llegada de cientos de
inmigrantes centroamericanos trasladados desde Texas, epicentro de una
masiva llegada de niños indocumentados.
- Albergues
en Arizona saturados por el alto número de menores centroamericanos.
El consulado de Guatemala en Arizona indicó que
esta semana recibió a setenta compatriotas que fueron puestos en libertad en la
estación de autobuses Greyhound en Phoenix por las autoridades migratorias de
Texas, donde los albergues de menores y centros de detenciones están llenos
debido a la avalancha de indocumentados centroamericanos registrada en los
últimos meses.
La cónsul de Guatemala en Phoenix, Jimena Díaz,
explicó a Efe que esta situación se está trasladando también a los albergues en
Arizona, pues el de Phoenix ya está desbordado con menores que llegaron al país
sin acompañante.
"Acaban de abrir un albergue en Mesa
(Arizona) y está lleno, y nos dijeron que en unas semanas van abrir otro en
Tucson", indicó Díaz sobre estos recintos, en los que los menores deben
permanecer hasta que se logra contactar con algún familiar en Estados Unidos
para coordinar la entrega.
El presidente Barack Obama dijo este lunes que
el creciente flujo de niños inmigrantes sin acompañante es una "situación
humanitaria urgente", pues, según datos de la Casa Blanca, el número de
menores que cruzan solos la frontera ha aumentado más de un 90% este año
respecto al año pasado.
Según las últimas proyecciones, en 2014 entrarán
ilegalmente al país unos 60,000 menores, la mayoría de ellos provenientes de
Honduras, Guatemala y El Salvador.
Díaz confía en que se encuentre "algún tipo
de solución" a este problema, porque son "demasiados los
menores" que llegan hasta Arizona en estas condiciones.
"Estuvimos anoche en la (estación de
autobuses de Greyhound) y a partir de hoy nos dijeron que son tres buses, con
40 personas en cada bus", dijo a Efe.
La cónsul indicó que habló con funcionarios del
Servicio de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE) y les manifestó su
preocupación por la inseguridad que sufren estas madres y sus niños, muchos de
ellos bebés, cuando son dejados en estaciones de autobuses que no conocen.
Díaz explicó que las autoridades migratorias les
aseguraron que se mantendrá esta situación hasta este "miércoles o
jueves", y que posteriormente la situación se "normalizará", por
lo que "las señoras con los niños van a ser procesados en Texas".
Un reciente informe de la Patrulla Fronteriza
señala que más de 100,000 indocumentados centroamericanos han sido detenidos en
la frontera de Texas en este año fiscal 2014, que comenzó en octubre pasado, y
que la mayoría de estas detenciones corresponden a menores de edad.
La ley prohíbe deportar a niños inmigrantes si
vienen de países que no comparten frontera con EEUU como Guatemala, Honduras o
El Salvador.
Esta puesta en libertad de indocumentados ha
enojado a numerosos políticos republicanos y la propia gobernadora de Arizona,
Jan Brewer, expresó en una carta enviada a Obama su enojo con el Gobierno
federal por trasladar a su estado, y sin informarles, a cientos de
indocumentados en una política que calificó de "peligrosa e inmoral".
http://www.proceso.hn/2014/06/03/Migrantes/Arizona.C.epicentro/87338.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario