lunes, 9 de junio de 2014

Honduras: San Nicolás, primer municipio libre de la explotación de los bienes naturales

Escrito por Redacción en Lunes,09/06/2014 - 14:54

San Nicolás, Santa Bárbara (Conexihon).-  Con una caminata en el que participaron decenas de jóvenes del municipio, San Nicolás en el departamento de Santa Bárbara al occidente de Honduras, fue declarado como “municipio verde, libre de la explotación de los bienes naturales”. 
La actividad se desarrolló el día 5 de junio comenzando a las 8:00 de la mañana con una caminata desde el barrio Buenos Aires y finalizando con una actividad cultural en el parque central, bajo la sombra del anacahuite, el árbol famoso de San Nicolás una comunidad de unos 14 mil habitantes.
En el recorrido participaron cerca de 3,000 pobladores que portaban pancartas y mantas alusivas al evento. Mientras que la actividad cultural llevó el nombre "declaratoria en la defensa de los bienes naturales con el arte y la cultura popular", está actividad contó con un grupo de zanqueros, danza, música popular y teatro entre otras.
La Comisión Municipal de la Juventud, destacó en un comunicado público que “el pueblo consciente” promueve la defensa y protección de los bienes naturales y del territorio  con la participación comunitaria con jóvenes, estudiantes, maestros, campesinos, hombres y mujeres, al unirse en “una sola voz en la defensa de la vida y del medio que nos rodea”.
A su criterio, existen “fuertes amenazas” en el municipio y departamento de Santa Bárbara, por parte de explotadores de los bienes naturales. “Con la entrega del territorio mediante las concesiones otorgadas por el Congreso Nacional en el tema de generación de energía renovable”, denunciaron.
Explicaron a los pobladores que al menos un 65% del territorio concesionado para la explotación de la minería metálica y no metálica es realizada con el método de minería a cielo abierto.
“Vigilamos desde la ciudadanía el papel protagónico de la juventud y las mujeres que apuestan en defender su territorio y sus bienes naturales en nuevo proyecto de vida sostenible, enfocado desde la organización, formación y movilización de las comunidades, con el arte y la cultura popular conmemoramos celebrar la vida, la busca de la verdad, la paz y  la justicia que anhelamos en un país como Honduras”, subrayaron. 
Finalmente, la comisión municipal de la juventud también instó  al gobierno local, las instituciones y organizaciones  en defensa de los bienes naturales, libre de la explotación minera, del bosque, tierra, agua y todo lo que incluye el entorno natural de una forma indefinida a mantenerse atentos pues “Los bienes naturales no se venden, se cuidan y se defienden Bienes naturales para la vida”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario