Escrito por Redacción en Lunes, 09/06/2014 - 15:31
La Esperanza, Intibucá (Conexihon).- Dos miembros de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH) fueron secuestrados y encarcelados este fin de semana por miembros de la Policía Nacional, denunció esta organización en un comunicado de prensa.
Los dos hechos ocurrieron en eventos
diferentes. El día 6 de junio, Ernestino Amaya, miembro de la Dirección
Política de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras
sufrió un atentado, por parte de personas desconocidas quienes le
hirieron en repetidas ocasiones.
Según la denuncia, el hecho ocurrió a
eso de las 8:00 p.m. cuando Amaya fue interceptado por varios
desconocidos quienes lo llevaron a una aldea cercana, para herirle el
rostro, despojándolo de su dinero y celular.
De acuerdo con el relato, Amaya fue
encontrado horas después en la sala de emergencia del Hospital Escuela,
sin recibir atención médica. Los hechores dejaron un celular olvidado en
el lugar de los hechos, el cual está en manos de la policía.
Un día después, miembros de la Policía
Nacional, detuvieron a María Santos Hernández, miembra de La
Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras.
De momento Santos Hernández permanece
detenida bajo el cargo de usurpación de tierras en la Penitenciaría de
La Esperanza, Intibucá.
Santos Hernández, forma parte de un
grupo de mujeres que se encuentran en un proceso de recuperación de
dichas tierras para ellas y sus familias en la Comunidad de San Pedro
Las Lomas, las que habían sido usurpadas por el terrateniente Leonel
Medrano Irías, siendo legítimamente las tierras de la comunidad.
“Denunciamos que el cuerpo de
Seguridad privado de dicho terrateniente destruyó por segunda vez una
casa que había construido la comunidad dentro de las tierras en proceso
de recuperación, estos además mantienen una conducta de persecución y
amenazas contra las compañeras y sus familias quienes ya tienen
sembradas parcelas de maíz y frijoles”, indicaron.
Exigimos al Estado de Honduras el
cumplimiento de los Convenios Internacionales, como el Convenio 169 de
la OIT y la Declaración de Pueblos Originarios de las Naciones Unidas,
los que mandan que a la población indígena deberá darse la preferencia a
tipos de sanción distintos al encarcelamiento y que además los
Gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas
y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación
con las tierras o territorios, y que deberán reconocerse a los pueblos
interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan.
El Estado de Honduras tiene la
obligación de tomar medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos
interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por
ellos pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus
actividades tradicionales y de subsistencia. Los derechos de los pueblos
Originarios a los Recursos naturales existentes en sus tierras deberán
protegerse especialmente, estos derechos comprenden especialmente el
derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos.
La Comisión de Mujeres de la
Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras se solidariza con el
acompañamiento al “Grupo de Mujeres Las Flores” y “El Grupo Indígena
SILVO 21 de Octubre”, especialmente con la compañera capturada
injustamente María Santos Hernández.
Asesinan a Pedro Pérez miembro de la CINPH –MMP-
No hay comentarios :
Publicar un comentario