A Morris Foundation
Es un grupo teatral con casi 30 Años de vida fundado por sacerdotes norteamericanos
en El Progreso, Yoro, ese especie de Macondo que recordamos
polvoriento y solitario pero que ahora es una pujante ciudad con buenas
calles, palacetes y ambiente urbano desde donde dos muchachos emigran
hacia Estados Unidos, en la obra denominada "La
Frontera sin FIN" porque los interminables obstáculos impiden que los
emigrantes puedan vivir con la tranquilidad que han soñado.
El público asistente apreció el papel
de las chicanas lo mismo que los migrantes progreseños en la obra, pues a
eso han ido, a ser nuevas personas en un mundo mejor, porque solo el
dinero no los lleva, tambien las ideas, el agua y la electicidad en
abundancia. Los actores son Tomy
Diaz, Fabricio Banegas, Ramón Inestroza, Anthony Amaya y Darwin Flores,
dirigidos por Jack Warner y Edy Barahona que interpretan de manera
verosímil la tristeza y el miedo, administrando de manera acertada su monólogo interior de desilusión e incertidumbre, acentuando bien los parlamentos, sin falsos acentos ni disonancias, con voces agradables de escuchar. !Excelente equipo!
La acción se adelanta, retrocede o se imagina desdoblandose en varias estancias el
esquemático escenario con ahorro de elementos y un dócil decorado desde
donde se intuyen a lo lejos las siluetas de los monumentos,
eslabones de la cadena de delitos impunes que esta sociedad injusta
impone para su propia desgracia. A esto se le llama cainato, en memoria de Caín, hijo de Adán y Eva.
¿Y por qué se van estas personas de Honduras?. ¿Como han sido abducidos los vendedores de
semillas de marañon en Choluteca, que las importan ahora de Guatemala?
¿Qué innombrable enfermedad mató los arboles de esa tierra?. Y en San Lorenzo ¿por qué se usan fondos públicos para librar a los manglares de los plásticos que tiran los clientes de las comidas rápidas, esas que no pagan impuestos, y polucionan el agua con botellas, bolsas y platos sintéticos para que los limpien con el dinero de los techos y pupitres escolares.
¿Y por qué las carreteras de Honduras
estan rodeadas de kilómetros y kilómetros de bosques achicharrados?,
¿Donde estan presos los pirómanos?, poque no han reforestado esos
campos? ¿Quién ha fallado?, ¿Y por qué el Lago de Yojoa se està achicando, encogiendo sin agua para que los lugareños la beban y cultiven la tierra. ¿ Donde va el agua ? .
*******************************************
Listos planos de la Casa de La Cultura de La Ceiba
Tras
largos meses de trabajo de los voluntarios de Soclace, que iniciaron
con talleres en los que participaron los diferentes miembros, se
establecieron los parametros y necesidades de las diferentes disciplinas
artistícas que tendrán su sede en La Casa de la Cultura; Biblioteca,
Museo, sala de exhibiciones permanentes y temporales, sala de teatro,
áreas para la práctica del ajedrez, danza, artes marciales, así como
para el desarrollo de las artes plásticas, la música y el teatro, son
los diferentes espacios con los que contará el que será uno de los mas
hermosos centros culturales del país.
La Ceiba, Atlántida (Conexihon).- Como
parte de los convenios adquiridos y firmados el primero de marzo, 2008,
la Sociedad Cultural de La Ceiba (SOCLACE) culminó la fase de
conceptualización y diseño arquitectónico de los diferentes espacios con
los que se espera contar la Casa de La Cultura de La Ceiba, esta acción
se realizó con el valioso aporte de los estudiantes de la carrera de
arquitectura de La Universidad Católica de Honduras; Campus San Isidro,
de esta ciudad.
Cabe destacar que el proyecto de la
Casa de La Cultura, calza muy bien con las acciones para el desarrollo
de la zona del muelle fiscal, de tal manera que los representantes y
directores de la misma tomarán en cuenta a la Casa de La Cultura como
parte del contenido turistico con el que se pretende reactivar la
economia de esta ciudad, desde ya se ha invitado a la directiva de
SOCLACE, administradores por ley de La Casa de La Cultura, a formar
parte de el comité de desarrollo de esta origanización.
SOCLACE invitó a las autoridades
locales, y nacionales para que cumplan con su parte del convenio y de
esta manera juntos Gobierno y sociedad civil podamos concretizar el
sueño anhelado de todos los ceibeños de tener este digno y casi
centenario edificio restaurado y acondicionado para ser sede de la casa
de la cultura de La Ceiba.
Área del Café.
Área del Café, frontal.
Área de lectura.
Área de pinturas.
Artes plásticas.
Auditorio.
Salón de baile.
Parque.
No hay comentarios :
Publicar un comentario