por Alianza Territorial Mapuche /Domingo, 02 de Marzo de 2014 10:34
Mujeres y menores de edad fueron enviados a calabozos de la policía militar chilena. Emplazan a Bachelet a referirse al tema. Territorio Nación Mapuche, 1 marzo de 2014.
En la tarde de ayer y luego de la lectura de la condena a 18 años de presidio al machi Celestino, un grupo solidario se trasladó a las afueras de la Cárcel de Temuco donde pacíficamente se manifestó a favor de su libertad. Pronto los manifestantes fueron rodeados por elementos armados de gendarmería de Chile y de policía militar, los cuales embistieron con sus vehículos al grupo y dispararon balines y perdigones de plomo a los civiles, entre los cuales se encontraban familias con niños y bebes.Durante la arremetida la policía se encargó de golpear con ensañamiento el vocero del machi Sergio Painemil, además de detener nuevamente al werken de ATM Paskual Curamil, quien fue torturado por la policía luego de ser detenido en las mismas circunstancias hace pocos días atrás. Al menos 16 personas, tres mujeres entre ellas y un menor de edad, fueron trasladadas desde el lugar a los calabozos estatales, mediante el uso de la “violencia legal” del estado.
En el intertanto, a unos 2 mil metros
del lugar los distractores de las masas hacían su trabajo, financiados
por la municipalidad de Temuco, el otrora solidario grupo musical Los
Jaivas se presentaba en la icónica celebración de la ocupación militar
del Wallmapu (fundación de Temuco), tocando ritmos mapuche mientras los
verdaderos miembros de este pueblo eran golpeados y encarcelados.
La represión fue condenada duramente
por el werken de Pulofxawun (alianza territorial mapuche) Mijael
Carbone Queipul quien señaló que “en este momento emplazamos a los que
prometen un gobierno comprometido con los derechos, los que asumirán en
los próximos días, a la señora Bachelet y sus delegados locales que
guardan silencio respecto de estos hechos que ya forman parte nuestra
vida cotidiana. Qué dicen, qué opinan sobre el actuar represivo y las
leyes especiales que lo sustentan, exigimos que los actores políticos
que dicen representar a la sociedad que nos invade expresen al menos su
opinión sobre la continuidad represiva de este tiempo en contra de
nuestra gente.” Al mismo tiempo hizo un llamado a todas las comunidades
mapuche de Puel Mapu y Gulumapu, así como a los chilenos
y extranjeros solidarios, a prepararse para efectuar una actividad
masiva por los derechos de la gente y de la tierra, donde se exprese con
toda la fuerza posible el rechazo al autoritarismo represivo que como
componente estructural de los estados en esta parte del mundo.
De acuerdo a lo informado por abogados
de DDHH, los detenidos serían pasados a control de detención luego de
una noche de calabozo y no se descarta que algunos de ellos, entre los
cuales se encontraría el werken Kuramil, serían enviados a la cárcel
acusados de agresión a la policía.
CHILE

Los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco condenaron al machi Celestino Córdova a 18 años de cárcel por el denominado caso Luchsinger-Mackay que involucra un atentado incendiario donde el matrimonio pereció. - Imagen: Radio y Diario U.Chile
Celestino Córdova fue condenado a 18 años de cárcel

Los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco condenaron al machi Celestino Córdova a 18 años de cárcel por el denominado caso Luchsinger-Mackay que involucra un atentado incendiario donde el matrimonio pereció. - Imagen: Radio y Diario U.Chile
No hay comentarios :
Publicar un comentario