Escrito por Redacción en Martes, 3/04/2014 - 10:24
Tegucigalpa,Honduras (Conexihon).-
Con el objetivo de que los miembros de la comunidad indígena Tolupán
de San Francisco de Locomapa, en el departamento de Yoro cuenten con las
condiciones de seguridad necesarias para retornar a sus casas tras ser
objeto de hostigamiento, amenazas y agresiones como consecuencia de sus
acciones en defensa del medio ambiente, cinco instituciones integran un
comisión que garantice el retorno seguro a sus vasas.
La mista está conformada por la
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
Descentralización integra junto a la Procuraduría General de la
República, Secretaría de Seguridad, Fiscalía de las Etnias y Patrimonio
Cultural del Ministerio Público y la delegada regional del Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos.
Con ello el Estado de Honduras dará
cumplimiento de manera inmediata la Resolución 12/2013 emitida por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante la cual se
dispuso medidas cautelares para proteger la vida y demás derechos de 38
personas que fueron víctimas de hostigamiento y amenazas a su vida, por
la lucha en defensa de su territorio y bienes comunes de la
naturaleza.
El pasado miércoles 18 de diciembre la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas de
protección a favor de 18 indígenas miembros del Movimiento Amplio por la
Dignidad y la Justicia (MADJ) de Honduras, así como de sus familiares.
En total, la CIDH ordenó proteger a 38
personas en virtud de los actos de hostigamiento, amenazas y agresiones
que han sufrido como consecuencia de sus acciones en defensa del medio
ambiente.
La solicitud de protección fue realizada
por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y por
el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ). Esta última
es una organización que lucha por la defensa de los recursos naturales, y
está conformada por activistas de distintos sectores, incluyendo a
líderes indígenas de la etnia tolupán, que residen en la comunidad de
San Francisco, Locomapa, ubicada en el departamento de Yoro, Honduras.
La respuesta del Gobierno de la
República se generó después que el dieciséis de febrero del año en curso
el Abogado Víctor Fernández Guzmán, en representación de la
Coordinación Nacional del Movimiento Amplio por la Dignidad y la
Justicia (MADJ) dirigiera una comunicación al Procurador General de la
República, requiriendo y demandando la presencia del personal de la
Procuraduría General de la República y de cualquier oficina estatal.
En ese sentido, la comisión
gubernamental firmó el Acta respectiva los representantes de la
Secretaría de Estado en Despacho de Seguridad, parte de los
beneficiarios de las Medidas Cautelares y el Coordinador Nacional del
MADJ, en representación de varios miembros de la Comunidad Indígena de
Locomapa.
Con esta acción el gobierno sostiene que
brindará seguridad a la población en el marco del respeto a los
Derechos Humanos, así como la observancia de los principios
fundamentales y a lo estipulado en los tratados internacionales
suscritos por Honduras.
****************************************
SJDH integra Comisión para que Tolupanes regresen a sus territorios
Con esta acción quedó demostrado que cuando se ejecutan acciones de manera conjunta entre las diferentes instituciones del Estado y la población en general, se puede prevenir la conflictividad y garantizar la paz y la tranquilidad social en nuestro país.
SJDH integra Comisión para que Tolupanes regresen a sus territorios
Con esta acción quedó demostrado que cuando se ejecutan acciones de manera conjunta entre las diferentes instituciones del Estado y la población en general, se puede prevenir la conflictividad y garantizar la paz y la tranquilidad social en nuestro país.
Esas acciones responden a la resolución 12/2013 emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante la cual se dispusieron las medidas cautelares. La Comisión viajó a la comunidad indígena de San Francisco de Locomapa, Yoro, para atender el cumplimiento de dicha medida bajo la presencia de cinco instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección de los Derechos Humanos, quienes garantizaron las condiciones de seguridad necesarias, para el retorno de los beneficiarios de las medidas cautelares de la CIDH.
Lo anterior se da después que el 25 de agosto del 2013, fueron asesinados los dirigentes indígenas Tolupanes de Locomapa María Enriqueta Matute, Ricardo Soto Fúnez y Armando Fúnez Medina. La respuesta del Gobierno de la República se generó después que el dieciséis de febrero del año en curso el Abogado Víctor Fernández Guzmán, en representación de la Coordinación Nacional del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) dirigiera una comunicación al Procurador General de la República, requiriendo y demandando la presencia del personal de la Procuraduría General de la República y de cualquier oficina estatal.
En el marco de esta responsabilidad el Gobierno de la República procedió a la implementación de medidas cautelares de protección, firmando el Acta respectiva los representantes de la Secretaría de Estado en Despacho de Seguridad, parte de los beneficiarios de las Medidas Cautelares y el Coordinador Nacional del Movimiento Amplio para la Dignidad y la Justicia (MADJ), Abogado Víctor Fernández, en representación de varios miembros de la Comunidad Indígena de Locomapa. Con esta acción quedó demostrado que cuando se ejecutan acciones de manera conjunta entre las diferentes instituciones del Estado y la población en general, se puede prevenir la conflictividad y garantizar la paz y la tranquilidad social en nuestro país. Con esto el gobierno reitera su compromiso de brindar seguridad a la población en el marco del respeto a los Derechos Humanos, así como la observancia de los principios fundamentales y a lo estipulado en los tratados internacionales suscritos por Honduras.
Fuente: http://www.hondudiario.com/?q=node/7134
No hay comentarios :
Publicar un comentario