San Pedro Sula- Continúa la muerte
violenta de mujeres en Honduras, cuando este sábado se reportó el
hallazgo del cuerpo de una fémina en el sector de Cofradía, Cortés,
norte de Honduras.
- El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (OV-UNAH), contabilizó 636 homicidios de mujeres en 2013.
En la semana que comprende del
domingo 23 febrero al sábado 1 de marzo, se registraron al menos seis crímenes
violentos contra mujeres en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Este mediodía fue encontrado el
cuerpo de una mujer de entre 20 y 25 años de edad, a la orilla de una calle del
municipio de Cofradía; la víctima presentaba varios impactos de bala.
Hasta el momento se desconoce el
nombre de la mujer, quien vestía un vestido color salmón.
La Policía a través de la
Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), hacen las pesquisas para
dar con el paradero de los victimarios de la fémina.
El 26 de febrero, y en
menos de 24 horas ingresaron a la morgue capitalina los cuerpos de cuatro
mujeres quienes fueron asesinadas en diferentes hechos violentos.
Se indicó que uno de los cuerpos
fue ingresado procedente de la colonia Torocagua; la víctima fue identificada como
Julia Gissel Fúnez, quien presentaba varios impactos de bala en su cuerpo.
Asimismo, ese día en la zona de
los mercados a la altura del Puente Mallol fue realizado el levantamiento del
cuerpo de Doris Graciela Espinal, asesinada de varios impactos de bala.
Al mediodía del martes, fue
asesinada Evelyn
Fernanda Pineda (25), a quien se le conocía con el alias de la “La Negra”, en la colonia
Las Brisas de Comayagüela.
Asimismo, se reportó la muerte de
otra mujer quien fue lanzada desde un vehículo en marcha en la colonia
Inestroza; la mujer se encuentra en carácter de desconocida.
Cabe recordar que la tarde del
lunes, se reportó el deceso violento de una mujer identificada como Sagrario
Yamileth Pastrana (32), quien fue asesinada por dos sicarios en su propia casa ubicada en la
colonia Santo Domingo de Comayagüela.
De acuerdo a un informe divulgado por el Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), al menos tres mil 613 mujeres
perdieron la vida en forma violenta, entre 2002 y junio de 2013 (11 años y
medio).
Además, en 41 meses de gestión
del ahora ex presidente Porfirio Lobo (2010/junio 2013), se reportó la muerte
violenta de al menos mil 823 mujeres, cifra que representa el 50 por ciento del
total registrado desde 2002.
En promedio, Honduras registró en
2010 la muerte violenta de 32 mujeres mensuales, cantidad que aumentó a 43 en
2011, un año después se incrementó a 50.5 y cerró en el primer semestre del
2013 en 54 féminas muertas mensualmente, en promedio.
La muerte violenta de mujeres o
feminicidios, experimentó un alza significativa en los últimos años si se toma
en cuenta que en 2010 se registraba, en promedio, 32.08 víctimas mensuales ó
una cada 23 horas, mientras que en el primer semestre de 2013, el promedio aumentó
a 55.33 víctimas mensuales o una cada 13 horas.
El Observatorio de la Violencia
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), contabilizó 636
homicidios de mujeres en 2013.
No hay comentarios :
Publicar un comentario