En el foro participaron representantes de los diferentes sindicatos del estado y del sector privado.
Tiempo.hn / Viernes, 21 Marzo 2014 - 21:38 / Tegucigalpa, Honduras
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria
(Festagro), realizaron ayer el foro “Situación laboral en el marco del
nuevo gobierno” en el cual denunciaron que la nueva política del Estado
es flexibilizar las leyes, destruir el tripartidismo y los sindicatos,
así como institucionalizar la impunidad.
Germán Zepeda, secretario general de Festagro, manifestó que uno de los
recursos estatales es la Ley de Empleo Temporal, que viene a eliminar
la estabilidad laboral en las empresas y lesiona los derechos adquiridos
del empleado.
Agregó que “el gobierno no ha podido demostrar no solo la
intencionalidad de la ley en función de generar más empleo sino que
tampoco ha demostrado que la misma sea efectiva, considerándose una
herramienta de tercerización del empleo”.
Zepeda indicó que también el gobierno quiere hacer ver al movimiento
sindical como el causante de la crisis económica por la que atraviesa el
Estado y que los contratos colectivos incrementan la misma.
“No se nos muestra claramente que la corrupción y la impunidad son dos
elementos que sostienen esta crisis y que los entes encargados de
investigar y prevenir los diferentes actos de corrupción también están
ligados”, dijo el dirigente de la Festagro.
Zepeda señaló que flexibilizar la ley laboral afecta a los sindicatos
del Estado y del sector privado y “en este caso tomamos en cuenta lo que
está pasando con la situación de corrupción del Seguro Social que se
generaliza para todos los trabajadores que cotizamos”.
PLAN
Aseveró que solicitan a las centrales obreras una convocatoria nacional del movimiento para iniciar la construcción de un plan estratégico sindical que les permita enfrentar la problemática laboral y frente a la crisis social que el gobierno les impone. Agregó que dicha convocatoria se realizaría en abril en Tegucigalpa, donde participarán todas las centrales obreras y organizaciones sindicales del país.
Aseveró que solicitan a las centrales obreras una convocatoria nacional del movimiento para iniciar la construcción de un plan estratégico sindical que les permita enfrentar la problemática laboral y frente a la crisis social que el gobierno les impone. Agregó que dicha convocatoria se realizaría en abril en Tegucigalpa, donde participarán todas las centrales obreras y organizaciones sindicales del país.
No hay comentarios :
Publicar un comentario