“Me
siento perseguido y amenazado por estar en plena denuncia de los impactos que
generara la minería en el sector norte (de Francisco Morazán) y parte de
Comayagua y también porque soy comunicador social y ambientalista”, dijo el
defensor en su testimonio.
Amador
es un destacado comunicador social, director de dos espacios de noticias en
radio y televisión, “Línea Directa con el Pueblo” (sábado y domingo), y “Contacto
con la Noticia” que se transmite de lunes a viernes, en medios de comunicación
del Municipio del Porvenir, es maestro de Educación Primaria y actualmente es
el secretario del Comité Ambientalista
del Valle de Siria.
Según
su denuncia desde el mes de diciembre del año 2013, viene siendo objeto de
seguimiento por una persona que se conduce en motocicleta color negra sin placa,
situación que por un momento pensó que era normal, sin embargo el seguimiento
se ha se ha repetido en varias ocasiones.
En
los últimos días “la persecución” se realiza a través de dos vehículos, un pick up doble
cabina color blanco y otro camioneta color gris, que “se aparcan frente al
canal y se quedan de 40 a 50 minutos y han estado minutos antes de que entre al
canal por 4 ocasiones. De hecho de esos vehículos no se baja nadie”.
En
el año 2011 Carlos Amador fue acusado injustamente junto con 17 personas más,
por defender el derecho al agua potable de más de 20,000 personas, miembros de
las comunidades del Valle de Siria. Amador es además miembro del Movimiento
Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero.
Demandamos
la protección de la vida de Carlos Amador y hacemos un llamado a la comunidad nacional
e internacional a solidarizarse con el defensor.
Tegucigalpa
17 de febrero de 2014
Juan Almendarez Bonilla
Director Ejecutivo CPTRT
No hay comentarios :
Publicar un comentario