
Porfirio Barba Jacob
El
linchamiento judicial y mediático que se viene dando contra Berta
Cáceres, forma parte de la ofensiva contra los pueblos indígenas del
istmo y la apropiación de sus territorios ancestrales para la
construcción de hidroeléctricas, minería, mega proyectos turísticos,
biopiratería, y algunos negocios mas, instigados por inversionistas
extranjeros, organismos financieros y la elite de poder regional.
La
campaña de linchamiento judicial desatada contra Berta Caceres, desde
el pasado 24 de mayo en Agua caliente, cuando supuestamente elementos
del ejercito aseguran haber encontrado un arma de fuego en el carro que
se conducía la Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e
Indígenas de Intibucá (COPINH), culminó con una orden de prisión
preventiva en su contra, dictada el 20 de septiembre por la Jueza Alicia
Lizeth Naigh, del Juzgado Primero de Letras, departamento de Intibucá.
El
caso contra Berta Caceres tiene todas las características de la
justicia de "Alicia en el Pais de las Maravillas", donde la sentencia
es primero y el veredicto es después. Sin que se presentarán pruebas
dactilares que conectaran a la sindicada con el arma y haciendo alarde
de la sistemática incapacidad que caracteriza al sistema de justicia en
Honduras, la jueza Lizeth Naigh, azuzada por los empresarios de la
empresa DESA y los burócratas de la Secretaria de Recursos Naturale
(SERNA) procedió a emitir la orden de captura.
Desafortunadamente
la aplicación de justicia en Honduras deja mucho que desear. Nuestra
organización libró una enorme batalla jurídica para lograr la libertad
de Alfredo López, miembro de nuestra organización y acérrimo defensor
del territorio ancestral de la comunidad de Triunfo de la Cruz. Alfredo
estuvo preso siete años acusado de narcotráfico, hasta cuando su caso
fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ente que
en el caso incoado en contra del Estado de Honduras dictamino en su
sentencia "Reformar la legislación interna que vulnera los derechos
consagrados en la Convención Americana, en especial aquellas normas que
limitan o restringen el derecho a la libertad provisional de los
procesados", además de: "Adoptar las medidas necesarias
para evitar que en el futuro no se produzcan hechos similares, conforme
al deber de prevención y garantía de los hechos fundamentales
reconocidos en la Convención Americana"
El
desplome jurídico causado por la ausencia de independencia de poderes
en el país, fue ratificado por el golpe del Congreso a la Corte Suprema
(12-12-12); y en fecha reciente, el abordaje estilo pirata al
Ministerio Público, reconfirma el caos jurídico y la subsecuente
violencia imperante en el país.
El Lamento del Sórdido Juan Ramón Martinez
Una de las voces de la caverna apologista del golpe del año 2009 en Honduras, el Sr. Juan Ramón Martinez, publicó una columna el pasado 22 de octubre,
intitulada "Entendiendo a Berta", en la cual tergiversa las
problemáticas inducidas por las represas en río San Juan, una de ellas
propiedad de Freddy Nasser. Las comunidades de la cuenca de San Juan se
han opuesto desde el inicio y hasta la fecha, a la construcción de
represas y de la explotación de minerales.
Según
Martinez, la defensa del territorio Lenca y la protección de sus ríos,
acción encaminada por Berta Caceres, "tienen su origen en posiciones
ideológicas, emparentadas con las estrategias de mantener en
dificultades al país, oponiéndose a cualquier fórmula para salir
adelante". La visión de progreso decimonónico en que se encuentran
anclados muchos de los ideólogos de la derecha hondureña, los conlleva a
ignorar la información en relación al cambio climático y los abruptos cambios en los patrones de precipitación pluvial
que padece el istmo centroamericano, situación que afectará severamente
la
producción de energía hidroeléctrica . Ademas de existir hasta la fecha
una visón sórdida por parte de la derecha fascista de satanizar a los
defensores de los bienes comunes, como si fueran agentes de un complot
internacional.
La incapacidad de Martines de entender el significado de res communis (bienes
comunes) y el dolor que embarga a las comunidades, el ver los ríos y
bosques que han cuidado con esmero, convertidos en desiertos o
riachuelos sin vida alguna, demuestra una enorme falta de sensibildiad
social. Sencillamente se limita a mirar el "desarrollo" desde el punto
de vista de la acumulación de capital, sin tomar en cuenta los impactos
sociales y ecológicos de los proyectos. El cambio climático coloca en
duda las proyecciones energéticas, en especial en ríos que han visto sus
caudales disminuir como consecuencia de la deforestación sistemática
que padece y los severos cambios en los ciclos pluviales.
La
imposición de un esquema de "desarrollo" neoliberal, bajo el marco de
alianza publica privadas, viene excluyendo deliberadamente a las
poblaciones locales. Bosque y ríos en Honduras vienen siendo siendo
destruidos por sórdidos personajes emparentados con empresarios y
políticos. Mientras que las comunidades que han cuidado de su habitad
funcional son actualmente excluidos de las tomas de decisiones sobre sus
entornos.
Casualmente
la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP),
Aline Flores, casi al unísono con Martinez, señaló a Berta Caceres como
parte de "los grupos interesados en impedir el desarrollo de los
proyectos de energía renovable en el país". Según Flores se ha dado la
socialización de los proyectos de energía responsable. Pero parece que
la presidenta del COHEP al igual que muchos funcionarios, pretenden
desconocer el Derecho a la Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI),
consignada en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La "ignorancia" de
los funcionarios públicos que han estado asignados a SERNA, ha
conllevado a comprometer al Estado de Honduras como transgresor de
la Convención de Viena sobre Tratados (1969).
Es
interesante como el ultra conservador de Juan Ramón Martinez, autor de
un ditirambo sobre el poeta maldito Porfirio Barba Jacob, ensayo con el
cual logró ingresar como miembro de la Academia Hondureña de la Lengua,
haya logrado entender a uno de los iconoclastas de la literatura
latinoamericana; mientras la defensa de los territorios de los pueblos
indígenas, ríos y bosques, no es mas que una manifestación de ludismo
trasnochado, con el único objetivo de frenar el "desarrollo" que en
este caso beneficia exclusivamente a los individuos asociados con la
sórdida elite de poder hondureña.
Comunidad Garifuna Sambo Creek, 11 de Noviembre 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios :
Publicar un comentario