Autor del articulo: Proceso Digital / 5 de Noviembre 2013.
Tegucigalpa - La asamblea del Colegio
Médico de Honduras (CMH), ordenó para todos sus agremiados y que
componen el sistema sanitario público, un paro nacional de labores a
partir de esta tarde, luego de no llegar a ningún acuerdo con el
gobierno.
-
El paro incluye al Hospital Escuela que administra la UNAH, dijo Mayes.
El presidente del CMH, Elmer Mayes, dijo que el paro incluye todos los
hospitales del país, así como los centros de salud y las unidades de prestación
de servicios médicos.
La determinación ordena paralizar labores en las consultas externas, áreas
administrativas y las no críticas o mejor conocidas como selectivas.
El pasado viernes, el gobierno solicitó un compás de espera a los galenos
para responder a sus demandas que básicamente se basan en un incremento
salarial del seis por ciento, así como la dotación de medicinas en un 60 por
ciento de los hospitales y centros de salud.
Mayes lamentó que tienen más de un año de estar solicitando las mismas
peticiones al gobierno, pero aún no se ha resuelto nada.
El representante de los médicos insistió que el paro es a nivel nacional a
partir de este momento. “Es una vergüenza que el gobierno diga que no tiene dinero
para comprar medicamentos, eso no puede suceder”, señaló Mayes.
Detalló que los días que decidieron suspender las medidas de presión no
sirvieron de nada porque más bien se retrocedió en las negociaciones.
También dijo que la asamblea determinó combatir las audiencias de descargo
contra los galenos que apoyaron recientemente el paro de labores en la consulta
externa y las cirugías selectivas.
En las últimas horas el gobierno a través del ministro de Trabajo, Jorge
Bográn; el titular de Salud, Salvador Pineda; han mantenido negociaciones con
el gremio médico del país, sin embargo las mismas han sido improductivas.
Por lo que Mayes afirmó que “en reunión con los representantes del gobierno
se retrocedió en las negociaciones, por lo que estimamos que se aprovecharon de
nuestra voluntad”.
“La asamblea está abierta y si hay una contrapropuesta, estaríamos
levantando el paro de labores”, exteriorizó.
Mientras el titular de Salud, Salvador Pineda, estimó que es inadecuado el
paro de labores a nivel nacional de los galenos. “Lamentamos que violenten el
derecho de la población a recibir atención hospitalaria”, dijo.
Seguidamente, manifestó que la Secretaría de Salud ha hecho las gestiones
de acuerdo a sus capacidades. “Hemos reiterado que no podemos cumplir este año
el reajuste salarial y el pago de bonificaciones a los médicos jubilados”,
argumentó.
Entre otras demandas los médicos exigen un incremento salarial del seis por
ciento, también que los hospitales sean dotados de medicamentos en 70 por
ciento antes de finalizar el año.
Sumado al paro de los galenos, el país enfrenta sendas epidemias de dengue
e influenza AH1N1.
El Minstistro de salud, dice que ya les pagaron el 90% a los médicos por contrato, y es una mentira, a mi hijo le deben 6 meses y no le han pagado, mi hijo con esfuerzo se graduó de médico y Señor Presidente Pepe Lobo, paguele a los médicos y no amenace con despidos y acaso piensa contratar más médicos y no pagarles, para otras cosas si tienen dinero, pagueles a los médicos, a las enfermeras, a los maestros, que por necesidad trabajan, no por su bonita cara.
ResponderEliminar