Mesa de Análisis discute sobre grave situación de derechos
humanos este domingo en las elecciones

En estos momentos se encuentra reunida la mesa de análisis que
evalúa diferentes acciones que desde las últimas horas se han implementado
contra el pueblo hondureño. Junto a esta instancia integrada por varias
organizaciones, está una delegación de la Federación Internacional de Derechos
Humanos, FIDH, integrada por Luís Guillermo Pérez Casas y el Juez Baltazar
Garzón, entre otras personas que llegaron al país.
La Mesa
de Análisis se creó desde octubre pasado con el objetivo de analizar el
contexto previo durante y después de las elecciones en relación a la situación
de los derechos humanos. Las instituciones que la integran son: El Movimiento
de Mujeres por la Paz Visitación Padilla; el Centro de Estudios de la Mujer
Honduras, CEM-H, el Centro de Derechos de Mujeres, CDM, el COFADEH y el
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares,
STIBYS.
Anoche se convirtió en un tiempo nuevamente de terror para las
comunidades de La Unión, Lempira. Hombres armados circularon en distintos
puntos y continuaron amedrentando a la gente. Entre los casos denunciados está
el de Noé Alvarado, candidato a primer regidor por el Partido Libertad y
Refundación, LIBRE que denunció que su casa fue rodeada por hombres fuertemente
armados.
Mientras este día en el municipio de El Paraíso en el
departamento de Copán, unas 50 personas que estaban designadas para integrar
las mesas electorales fueron encerradas en un hotel de ese lugar por más de 100
hombres armados que les amenazaron con quemar el hotel si se iban a las
mesas.
Otro grupo que iba para 10 centros de votación logró sortear los
obstáculos al principio, pero en el camino se les atravesaron dos camionetas
Prado con hombres fuertemente armas que procedieron a meterle cuchillos a las
llantas para destrozarlas y les advirtieron que sí seguían el camino los iban a
matar.
La policía al mando del comisario Mejía Erazo logró rescatar a las
50 personas retenidas, pero en las últimas horas nuevamente se denunció que
fueron encerradas en otro lugar siendo despojadas de sus credenciales para las
mesas electorales.
El Comisionado Erazo Mejía informó a
defensoresenlinea.com que
se encuentra con los fiscales Samuel Paz y Tania Hernández, levantando la
información pues estas acciones se enmarcan dentro de los delitos
electorales.
Sin embargo los actos antes mencionados lograron amedrentar
a las personas que los sufrieron y han decidido salir de la zona por temor a
perder su vida.
Siempre en el departamento de Copán y precisamente en el
municipio de San Jerónimo, se informó que hombres armados están colocados en el
desvío de ese lugar y no dejar no entrar ni salir personas, por lo que se teme
por la seguridad de quienes pretendan ejercer su derecho al voto.
En la
capital se ha denunciado de la militarización de que han sido objeto las
antenas de transmisión de Radio Globo y GloboTV, Canal 11 y Hondured. El
periodista David Romero llamó al general René Osorio Canales, jefe de las
Fuerzas Armadas, a quién preguntó del por qué de la militarización, este adujo
que habían sido autorizados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
para hacerlo, con el objetivo de evitar cualquier daño a los
transmisores.
El cuestionamiento de Romero giró en torno a que el Estado
de Honduras no ha protegido a estos medios de comunicación ni a sus periodistas
que tienen medidas cautelares desde el golpe de Estado y no han sido protegidos
a pesar que continúan recibiendo amenazas.
En el golpe de Estado de
2009, fueron militarizas las instalaciones de Radio Globo y Cholusat y los
transmisores retirados para evitar la transmisión de información sobre
violaciones a derechos humanos contra la población hondureña que salió a las
calles masivamente a protestar contra este atentado contra la
institucionalidad.
También en la capital se denunció que dos buses que
tenían banderas de LIBRE fueron retenidos por militares en la salida hacia el
oriente del país, por militares, como parte del hostigamiento contra los
miembros de este instituto
político.
No hay comentarios :
Publicar un comentario